Otra figura de Tocaima – Cundinamarca, fue RICARDO MOGOLLÓN SALGUERO donde había nacido el 01 de agosto de 1940, población de la que tambien debemos
recordar compositores y cantantes de esta zona de país, como: JESÚS ANTONIO GARCÍA VILLALBA (en la foto), Nació en Tocaima, el 2 de octubre de 1936; JORGE
OLAYA MUÑOZ, natural de Tocaima, nació el 07 de agosto de 1916;
Este cantante y compositor de talla internacional, que se hizo conocer como "Ricardo Fuentes" (en honor a la casa Fuentes); y especialmente a pesar que incomode a algunos “El más grande cantante colombiano de todos los tiempos" señor Carlos Julio Ramírez García, nacido el 04 de agosto de 1916.
Este cantante y compositor de talla internacional, que se hizo conocer como "Ricardo Fuentes" (en honor a la casa Fuentes); y especialmente a pesar que incomode a algunos “El más grande cantante colombiano de todos los tiempos" señor Carlos Julio Ramírez García, nacido el 04 de agosto de 1916.
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.
Hoy nos corresponde
hablar de Ricardo Fuentes, un hombre que llega y se nos va en el mes de agosto; en su juventud se desempeñó como
cartero en su tierra natal. Quiso ser un Ingeniero mecánico, pero la
vida lo convirtió en un cantante de cartel, vivió buena parte de de ella en
ciudades como Medellín, Cali y especialmente Pereira, donde se radico a fines
de los ochenta; lo setenta lo vieron triunfar, al punto de ganar varios discos
de oro por sus ventas
Entre sus
obras se destacan: Tu volverás, Me río; y de sus interpretaciones: ¿Cuánto te debo?; Un cigarrillo,
un café; ¿De qué presumes?, Se acabó el juguetito, Para que no me olvides, Un
Regalo, Con eso me pagas, Gotitas de Dolor (De Gasto Guerrero- Los Isleños); Muchas
Gracias Corazón, Se Acabó, Solo Amigos, Tragos Amargos, Un Regalo, Boda y
Lágrimas... Una neuropatía, enfermedad de la que se habla mucho y se investiga
poco, le fue minando su salud, ya en el mes de octubre de 2018, se temió por su vida sin mayores repercusiones ante los medios; había sido sometido a una intervención de columna; quedo en estos últimos años confinado a una silla de ruedas, sufriendo de osteoporosis, fue auxiliado por la señora que lo cuidaba en la ciudad de Pereira. Se nos fue a los 75 años en la perla del Otún
(Pereira – Colombia), el 31 de
agosto de 2019.
Una vez la ignominia del Estado el Ministerio de Cultura y demás entidades como Sayco y Acimpro, se dedican a informar, sin que muestre o establezca una acción en favor de nuestros artistas, que siguen muriendo en condiciones innombrables tanto en lo físico como en lo económico. Hasta Cuando..?
FUENTES:
-Nota publicada en el 2016, en Encuentro Latino Radio, con motivo del Centenario del Natalicio de Carlos Julio Ramirez...
Conversación de Ricardo Fuentes con el autor en el 2007
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.