Este
jueves 25 de julio, Santiago de Cali está de plácemes, se cumplen 483 de la
fundación de ese copo blanco de algodones. Aquel 25 de julio de 1536 el militar
conquistador y adelantado español Sebastián de Belalcázar, cuyo bautismal fuera
en realidad Sebastián Moyano y Cabrera funda Santiago de Cali, por interpuesta
persona ordenó a su subalterno Miguel López Muñoz
que constituyera la ciudad en su nombre el 25 de julio de 1536 por medio del
Acto del Cabildo, este hecho se llevó a cabo en los dominios del Cacique
Petecuy, en las afueras de la Cordillera Occidental, en un lugar cercano al mar
y en los alrededores del río Calima. Dos años después de fundar la
ciudad de Quito; además de Popayán y Neiva.
Durante
la colonia Santiago de Cali fue parte de la Gobernación de Popayán, la cual a su vez era parte de la Real
Audiencia de Quito. Aunque Cali fue inicialmente la capital de la Gobernación,
en 1540 Belalcázar asigna esta función a Popayán debido al clima templado de
esa ciudad.
Inicialmente Santiago de Cali, (denominada así,
por celebrarse en España el 25 de julio el día del Apóstol Santiago, patrono de
España), se estableció al norte de su actual ubicación, cerca de Vijes y
Riofrío. Bajo órdenes de Belalcázar el capitán Miguel Muñoz reubicó la ciudad
al lugar actual, donde el capellán Fray Santos de Añasco celebró una misa en el
lugar hoy ocupado por la Iglesia de la Merced. Belalcázar designó como primera autoridad
municipal a Pedro de Ayala.

Santiago de Cali, era una población llena de
haciendas de propiedad de la clase española, quienes tenían numerosos esclavos
y dedicaban sus tierras a la ganadería y a la siembra de la Caña de Azúcar.
Muchas de estas haciendas darían origen a los actuales barrios, como
Cañaveralejo, Chipichape, Pasoancho, Arroyohondo, Cañasgordas, Limonar y
Meléndez.
A
propósito, con motivo de la celebración de los 483 años de la ciudad; este jueves, la Administración Municipal tiene
preparados varios EVENTOS GRATUITOS.
Las festividades
inician a las 2:00
p.m. Exposición de autos clásicos. Bulevar del Río.
A las 4:30 p.m. en
el Bulevar del Río donde se realizará el desfile infantil del Festival Mundial
de Salsa. En este evento participarán niños y jóvenes entre los 8 y 15
años que pertenecen a 55 escuelas de baile de Cali. "Será un recorrido de
900 metros cargado del estilo de la salsa que se estila en Cali",
Sobre las 7:00 de la noche
estará la presentación gratuita de Willy García, el cantante de salsa Willy
García, pondrá a cantar y bailar a los asistentes al Bulevar.Clases de Salsa. Plazoleta Jairo Varela. 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
A partir de las 6:30 p.m. de este jueves y
hasta el sábado 27 los ciudadanos podrán ser testigos de los shows tecnológicos
a través de los cuales se contarán detalles de la ciudad a través de sus sitios
y personajes más icónicos. Para
muchos de nuestros lectores, el paraíso que le hizo capital mundial de la
salsa, es un referente de la proliferación de lugares que difundieron este
movimiento; para los residentes, una ciudad palacio de la biodiversidad, que
añora volver a convertirse en ciudad cívica por excelencia, título que hemos
venido perdiendo a través de los años, insistimos, debería ser un propósito de
cumpleaños…
Compartimos con nuestros lectores, un ejercicio que hiciéramos
con buenos amigos de la ciudad, años atrás: Las canciones dedicadas a Cali,
donde el regocijo radial invita con EL CALI PACHANGUERO, aquí están algunas de
ellas. Los invito a alimentar la lista si conocen más, a explorarlas,
escucharlas, y sacar su propia deducción sobre la historia musical de la
ciudad.
1. Caleño (Son de Azúcar)
2. A Cali (Ismael Miranda)
3. A Gozar a Cali (Hermes Manyoma)
4. A la Loma de la Cruz (The latín Brothers)
5. A mi Cali un Son (Los Bunkers)
6. A Mover del Po (La Negra Tulia)
7. Al Cali (Louis Jordán y su Orquesta)
8. Amparo Arrebato (Richie Rey)
9. Así son las Caleñas (Orquesta Canela)
10. Barrio Obrero (Joe Quijano)
11. Brisas del Valle (Pastor López)
12. Caleña (Raíces)
13. Caleñas - Instrumental - (Gert Olie)
14. Caleño (Son de Azúcar)
15. Cali - Instrumental - (Mongo Santamaría)
16. Cali (Típica 88)
17. Cali a la Lata (Álvaro del Castillo)
18. Cali Ae (Grupo Galé)
19. Cali Ají (Grupo Niche)
20. Cali Bonita (Pastor López)
21. Cali Calidad (Moncho Santana)
22. Cali Calor (Orquesta Matecaña)
23. Cali Capital Salsera (Hermanos Lebrón)
24. Cali de Rumba (Fruko y sus Tesos)
25. Cali de Salvación (Juan Carlos Alfonso su
Dan Den)
26. Cali es Cali (Hugo Molinares y su Orquesta)
27. Cali es Calidad (Grupo Clase)
28. Cali es Salsa (Huber Ángel)
29. Cali es Sexy (Iván Serna’s)
30. Cali Flamenca (Melcochita)
31. Cali Olé (Charlie D’Cali)
32. Cali Pachanguero (Grupo Niche)
33. Cali Rumba (Sandunga Orquesta)
34. Cali Rumbera (José Mangual Jr.)
35. Cali y sus Monumentos (Melchor Zapata y su
Orquesta)
36. Caliboogie (La Misma Gente)
37. Caliche (La Misma Gente)
38. Caliventura (Orquesta Afrosound)
39. Como Cali no hay Dos (Orquesta Palenque)
40. Como la Caleña no hay Dos (Tito Gómez)
41. De Coveñas a Cali (Wilson Saoco y Orquesta
La Decisión)
42. De Francia para Colombia (La Contrabanda)
43. Del Barrio Obrero a La 15 (Willie Rosario)
44. Del Puente Pa’lla (Grupo Niche)
45. Desde La Guancha (Mannix Martínez)
46. El Cartel de Cali (Los Tigres del Norte)
47. El Valluno (Ray Pérez y Los Kenia)
48. En Cali me Quedo (Yamboré Orquesta)
49. En Cali quiero Estar (Grupo Candela)
50. Entre Salsa y Caña (Los Tupamaros)
51. Es mi Cali (La Octava Dimensión)
52. Festival (La Misma Gente)
53. Fiestón en Cali (Ray Pérez)
54. Guaguancó a Colombia (Eddie Palmieri)
55. Juanchito (Orquesta Canela)
56. La Caleña (Lizandro Meza)
57. La Feria (Carlos Guerrero)
58. La Feria de Cali (Lisandro Meza)
59. La Pelota (Conjunto Clásico Los Rodríguez)
60. La Quinta de La Sultana (Camagüey)
61. La Rumba del Planeta (Edgar Moncada)
62. La Sexta de Cali (Nelson y Sus Estrellas)
63. Las Caleñas son como las Flores (Piper
Pimienta)
64. Linda Caleña (Super Combo Veracruz)
65. Linda Caleñita (La Sonora Matancera)
66. Linda Mujer (Cali Alemán)
67. Lindas Caleñas (Pastor López)
68. Lo Demás es Loma (Grupo Veneno)
69. Loma.com (Freddy Moré)
70. Los Charcos (Nelson y sus Estrellas)
71. Matecaña Caleña (Orquesta Matecaña)
72. Me Enamoré (Los Hermanos Lebrón)
73. Me voy pa’Cali (Oscar D’ León)
74. Mi Caleñita (The
Latín Brothers)
75. Mi Cali (Manolo Puerto y Orquesta)
76. Mi Cali Bella (Billo’s Caracas Boys)
77. Mi Río Cali (Wilson Manyoma
"Saoco")
78. Mi Terruño Caleño (Hermes Manyoma)
79. Mi Valle del Cauca (Grupo Niche)
80. Mujer Caleña (Los Blanco)
81. No hay Carretera (La Misma Gente)
82. Noches de Cali (Los Tupamaros)
83. Nostalgia Caleña (Alfredito Linares)
84. Oiga, Mire, Vea (Guayacán Orquesta)
85. Pa’Cali (Grupo Galé)
86. Pa’Colombia (Nacho Sanabria)
87. Para Cali un Son (Soneros del Palmarcito)
88. Para Colombia Entera (Tito Gómez)
89. Para ti Caleña (Nelson y sus Estrellas)
90. París, Cali, Milán (Soraya)
91. Qué es lo que Tiene Cali (Los Niches)
92. Que sea Caleña (Rigo Ruiz y su Bomba
Caribe)
93. Qué Sería de Cali (Orquesta D’Caché)
94. Quisiera estar (Grupo Candela)
95. Rumba en Cali (Álvaro del Castillo)
96. Sabor a Caña (Nelson y sus Estrellas)
97. Salsa la Celebración (Richie Ray)
98. San Fernando (Lucho Bermúdez)
99. Se Prendió La Feria (De Rumba con Zafra)
100. Señora Cali (La Identidad)
101. Serenata (Mariano Cívico)
102. Sol del Valle (Ángeles del Sur)
103. Son Caleño (Orlando Watussi)
104. Son de Cali (Son de Cali)
105. Son del Cañaveral
(The Latín Brothers)
106. Son pa’mi Cali (Orquesta La Bohemia)
107. Son para Cali (Luís Mendoza)
108. Te Quiero Cali (Orquesta Salsa Verde)
109. Torero (Guayacán Orquesta)
110. Torre de Cali (Klimax)
111. Tributo a Cali (Bobby Valentín)
112. Un Caleño con Sabor (Hermanos Lebrón)
113. Un son pa’Cali (Hugo Candelario Gonzáles
& Grupo Bahía)
114. Un Verano en Cali (La Misma Gente)
115. Una Novia Valluna (Los Nemus del Pacífico)
116. Valle del Cauca (Son 14)
117. Valle Plateado de Salsa (H. Olivera – V.
Sánchez)
118. Valluna (The Latín Brothers)
119. Vamos pa’Cali (Orquesta
Brava)
120. Ven a mi Cali (Orquesta
D’Caché)
121. Vuelvo a Cali (Sonora
Carruseles)
122.
Y sabemos que faltan, ayúdanos a sumar, así
como hay otros eventos culturales que van hasta el fin de semana.
EN
FIN, VIVA CALI CHIPICHAPE Y YUMBO.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.