Luisa
María Hernández, conocida como LA INDIA
DE ORIENTE, nace la Ermita de la Virgen de
la Caridad, El Cobre, Provincia de Oriente, Cuba el 29 de julio de 1920, se inicia cantando en el coro del Santuario de la Patrona de Cuba, orientada vocalmente por el capellán
Padre Luis Arrezabálaga, para tomar la desicion de cantar profesionalmente Una bella dama cubana con una
prodigiosa voz, que descolla desde su pequeño pueblo cercano a Santiago de Cuba
en la zona oriental de la isla, donde inicia su carrera musical presentándose por espacio de seis meses en la estación radial CMKC, cantando los
boleros “Tres palabras” y “Reflexión”, acompañada de la pianista Nene Valverde. Dándose a conocer inicialmente como "La cancionera del Trópico".
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -2015
Actualizado 2021.
Cumplía
los 26 años de edad cuando se traslada a La Habana donde debuta en el programa
“El Madrugador”, de la RHC – Cadena Azul. Pasa al programa “Cuba a través
de sus canciones”, siendo acompañada por
el Trío Torres; luego cantó con el Conjunto Camacho en Ritmos Antillanos,
y todos los domingos, en “México canta” y “Postales del Trópico”, acompañada
por el afamado Trío La Rosa, integrado
por Julio León Rodríguez, director, arreglista, voz segunda y guitarra
acompañante; Juan Francisco Despaigne La Rosa (Jabaito), voz tercera y guitarra
prima; y Juan F. Serrano, voz prima y percusión menor (maracas, claves y
güiro).
Con el
triunfo de “la revolución”, María Luisa ya una artista reconocida se radica en
Miami, donde prosigue su carrera musical, desarrolla trabajos con el sello SAR,
bajo la dirección de Roberto Torres, luego con el sello Caimán que manejaba el
caleño Humberto Corredor, quien la trajo en varias oportunidades a Colombia,
especialmente a Cali.
Tuvimos la suerte de departir ampliamente con "La India de
Oriente” en la capital de la república en la cadena Caracol de Colombia; para el año de 1984, viajaba con su hija; recordamos en su voz entre muchas otras piezas Traición a un sacrificio, Mil
veces falsa, Ella es una más, No puedo perdonarte, Fue en la cantina, El penado
arrepentido, Muchacha perdida, Calumniada, Soy la pecadora, Por borracho y
parrandero; Burlada, Mentira, Salomé, Pedacito de mi vida, Como
se baila el son, El Madrugador, Yo soy guajira del monte, Canto a
Borinquén, Yo soy el punto cubano, etc. Falleció, producto de un paro cardíaco en Miami el 25 de marzo de 2006.
NOTA:
Algunos biógrafos dan como fecha de nacimiento el 31 de julio de 1920
Algunos biógrafos dan como fecha de nacimiento el 31 de julio de 1920
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -2015
Actualizado 2021.