Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

FERNANDO ORTIZ FERNANDEZ. - “MUSICOLOGO”



Siempre que nos refiramos al término “Música Afrocubana”, debemos pensar inmediatamente en un verdadero símbolo de la cultura Cubana, nos referimos a don FERNANDO ORTIZ FERNÁNDEZ, Lingüista, Etnólogo, Sociólogo, además de jurista, arqueólogo, periodista y en particular por el acontecer de sus investigaciones uno de los más importantes etnomusicólogos de la Isla, nacido en la Habana el 16 de julio de 1881. Conocer la obra de don Fernando, significa ahondar en el trasegar de la cubanía y en particular los factores étnicos como eje de construcción social, dentro del acontecer socio musical en la Isla y latinoamerica. por encima de características raciales o biológicas de una etnia determinada.Toda una Celebridad.
Don Fernando. “Ciencia, Conciencia y Paciencia”

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.

A diferencia en muchos de su coterráneos viaja con su familia a España donde se forma académicamente hasta cursar su bachillerato, regresa  a la Habana donde se convierte en abogado de la Universidad de la Habana, complementando sus estudios nuevamente en España graduándose como Doctor en Derecho  en el 1990, al regreso a su patria se convierte en profesor de derecho público de la Universidad donde se había recibido en la Isla a partir de 1909, además de ser profesor de etnografía de la misma institución. 

Dedicado al estudio del folclore, hace parte de la junta de gobierno de la Sociedad de Folklore cubano en el 1923, como si fuera poco en el 1926 funda la Institución Cubana de cultura, convirtiéndose en un esmerado investigador de los cantos, los bailes, los instrumentos, las jergas, los ritos y todo lo que desde lo musical tuviera que ver con el desarrollo cultural de la Isla, analizando el inserto musical en lo complejos socio culturales, destacando preferentemente la incidencia negra en la cultura cubana, motivo de controversia por muchos años; hechos que hoy algunos controvierten. 
En la defensa de los derechos del negro, Fernando Ortiz muestra el aporte africano en la cultura cubana, reivindica la mezcla étnica en la población, con un nuevo concepto de identidad, replanteando el carácter cultural de la Isla desde un punto de vista completamente científico dentro de la construcción de tejido social.

Se toma todo un tratado para hablar de un instrumento que rondara por siempre la música cubana “LA CLAVE”, dando el primer paso a una obra continuada en una profunda investigación de cofradía en títulos de su pluma como: “La africanía de la música Folklórica de Cuba” (1950),Los bailes y el teatro de los negros en el folklore de Cuba (1951) y cinco volúmenes más describiendo los instrumentos de la música afrocubana entre 1952 y 1955, desarrollando en todos los casos un indiscutido aporte pedagógico construida con intensas bases didácticas. 

Se han escrito multiplicidad de líneas en su honor dando reconocimiento al profundo marco investigativo de Don Fernando Ortiz, quien falleciera el 10 de abril de 1969. SIN PALABRAS…!!! VERDADERO ETNÓGRAFO




EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad