Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EL OTRO AVILÉS. –PRIMERA VOZ DE LOS PANCHOS


Una gloriosa época romántica de nuestra América fue la creada a partir de 1944 en el mes de mayo en Nueva York con la creación del TRÍO LOS PANCHOS, dos de sus integrantes de origen Mexicano Alfredo Gil y Chucho Navarro el tercero convertido en la primera voz del trío, de origen puertorriqueño, nos referimos a Hernando Avilés, natural de San Juan Puerto rico y NACIDO EL 01 DE FEBRERO DE 1914, registrado por sus padres don Manuel Avilés Rivera, de oficio cocinero en el hotel Condado Beach  y su señora madre Gregoria Negrón Rodriguez conocida como "Goyita como "Herminio" Avilés Negrón, hermano de Ángel Avilés Negrón, quien se dedicaría a la arquitectura, un año mayor que Herminio.La familia se instalo en la zona de Trastalleres, Estudio en Santurce hasta su octavo grado en la Escuela Labra.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.

Frente a su fecha de nacimiento se conoce que el 25 de abril de 1932- Viajó como polizón (stowaway) por primera vez a New York y en la declaración de aduana a los agentes de inmigración dijo que su fecha de nacimiento era febrero 2 de 1915, viviendo en la calle San Andrés en Santurce, Puerto Rico. Sin embargo, en su viaje por primera vez, pagando pasaje, el 13 de junio de 1940 y en el pasaporte su fecha de nacimiento fue- febrero 1, 1914 y fue a vivir a una casa de la YMCA (Young Men Catholic Association). Es decir que la primera vez se fue de polizón sin pasaporte y mintió acerca de la edad para aparecer como menor de edad (17 años) en vez de su edad verdadera de 18 años que le hubiera puesto en problemas con las autoridades.

Con cierta experiencia al haber conformado en su tierra "El Trío Antillano", que nace en el sector de Trastalleres, en un programa que se emitia por la radio WKAQ, dirigido por Tomás Muñiz, llamado Aficionados del Arte, pues así se llamaron inicialmente para luego constituirse como históricamente se les reconoció, junto a los hermanos Luis Antonio y José Alberto "Chebelto" Borgos.  El trío estuvo activo hasta el 1934 año en que Avilés se enferma de tifoidea, lo que concluyó con la desarticulación del trío, luego al mejorar su salud, se incorpora a un trío que se conoció como “Los Gauchos”, dentro de los cuales se encontraba “Pepito Maduro”, haciendo la segunda voz y primera guitarra, aquel que después integrará el famoso Trío Vegabajeño y Libertad Alfaro como segunda guitarra..     

En 1935, a los 21 años de edad, se casa en Puerto Rico con Manuela, Fernández, con quien procrea a sus hijas Helga e Ivis Adarina., siendo el padrino de la boda civil su amigo José Alberto "Chevelito" Burgos. En 1949, a los 35, se radica en México y conoce a MALENA (Clemencia Magdalena Peregrina Castañeda) con quien se casa ese mismo año, ambos en segundas nupcias. Malena, nacida en Puebla, era hija, junto con Gil, Edith, Indalecio, Malenita y Jorge, de Amado Peregrina y Joaquina Castañeda. Malena tuvo dos hijos en su primer matrimonio: Georgina (Yoyis) y Armando Saldívar Peregrina, quienes pasaron a formar parte desde niños de la familia Avilés Peregrina.Yoyis le dio el nombre al Bar que Hernando y Malena pusieron como negocio en Insurgentes y Félix Cuevas, en la ciudad de México.

Viaja en el 1940 a Nueva York formando el grupo “Las tres Guitarras”, con los músicos ecuatorianos Segundo Cortés y Benigno Medina. En 1941 integró el DUETO AZTECA con el mexicano Sotero San MiguelEn el 1942 trabaja con las reconocidas orquestas de Juanito Sanabria, Bobby Quinton y Ramón Moncho Usera, haciendo con ellos diversas grabaciones y giras por distintas ciudades, fundamentalmente del este de EUA.

Para en el 1944 integrar el afamado TRÍO LOS PANCHOS. Según contaba el estelar guitarrista José Díaz Mengol en entrevista concedida a Jaime Jaramillo, fue “Mengol” quien presentó a Herminio cómo era el nombre de pila de este cantante y guitarrista a Alfredo “Güero” Gil en el hotel Chesterfield, al ingresar al que se convertiría en el Trío más querido de América, con quien en una primera etapa les acompaña hasta el 1951, se queda en Chile para el mes de noviembre, pasando el fin de año en Viña del Mar. Es sustituido por el cantante Boliviano Raúl Shaw Moreno.

La otra versión del propio Alfredo “El Güero” Gil, afirmaba que conoció a Hernando Avilés en una fiesta en la ciudad de Nueva York, a la que asistieron él y Jesús “Chucho” Navarro donde había muchos músicos y figuras de la farándula latina neoyorquina.  En aquella ocasión, Avilés canto la pieza de Pedro Flores "Sin Bandera."  Quedó muy impresionado Gil con la magnífica voz de Avilés luego se dio a la tarea de búscalo, para integrarlo al trio.

Al retiro de Avilés en el 1951, desarrolla luego otras agrupaciones en formato de cuarteto, dentro de los que destacamos a “Los Gitanos” Los tres elementos que invita fueron Guillermo Romero, Fabián León y Salvador Barbosa, o LOS GITANOS DE GUILLERMO ROMERO, con importantes grabaciones. El Cuarteto fue un grupo de cuatro elementos que cantaba a tres voces.

Lo más sobresaliente es que tenía como primera voz a su creador Hernando Avilés, una de las primeras voces más admiradas internacionalmente en materia de tríos. Su hermosa voz, sus altos y finos alcances, su suave modulación, su forma de expresar musicalmente las canciones, y el haber sido parte constitutiva del padre de todos los tríos, Los Panchos, lo convirtieron en una primera voz de auténtica leyenda.  

El requinto era Salvador Barbosa, dueño de un excelente gusto. Sus introducciones y adornos son de una creatividad indiscutible, en los que, además, se combinan las guitarras para hacer arreglos a dos o tres cuerdas. Guillermo Romero y Fabián León eran las voces segunda y tercera del grupo. Barbosa, no obstante que sabía cantar, pues cantaba en su trío original, en el Cuarteto se dedicaba fundamentalmente a tocar requinto. Una distinción del Cuarteto era que se presentaban siempre vestidos de frac, nunca en traje de calle o en smoking.

En 1957 se reintegra Avilés a LOS PANCHOS con Gil y Navarro, en donde permanece hasta agosto de 1958, Para octubre de 1958, forma con los jóvenes Gilberto y Raúl Puente el trío LOS TRES REYES, bautizado así por Avilés, En esa fecha Avilés contaba 44 años y Raúl y Gilberto casi 22. El trío es conocido ahora como El Último de los Grandes Tríos, con el que logra enormes éxitos musicales. El trío concluye sus actividades como tal, de común acuerdo, en 1966.

Avilés fallece en la ciudad de México en julio 26 de 1986 aquejado del mal de Parkinson, el cual se acentuó con el terremoto de septiembre de 1985, que acabó con algunos de sus negocios

Sus negocios habían sido:
• YOYIS INTERNACIONAL – Bar en Insurgentes y Félix Cuevas
• YOYIS ALAMEDA – Bar
• YOYIS BLANQUITA – Restaurant Teatro Blanquita
• BAR 33 – Bar en Avenida Juárez
• NIGHT CLUB SOCIAL – Cabaret en San Juan de Letrán
• EL CHICOTE – Bar en Ignacio Mariscal 24

Malena falleció el 23 de agosto de 1990, cuatro años después de Hernando.


FUENTES:
Hernando Avilés Tríos Musicales
Hernando Avilés Breve Biografia Gustavo Leal Benavides 
Historia cuarteto Hernando Avilés
El trio los Panchos Historia y Crónica- Pablo Marcial Ortiz Ramos
·         
·         
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad