Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MIGUELITO ORTIZ. SIGUES CON NOSOTROS



Otra gran voz de Guayama - Puerto rico fue la Miguel Ortiz, nacido el 16 de abril de 1949; pasó por algunas orquestas como la Sonora Tropical y las orquestas de Tito Casanova y la de Johnny Torruella.. Miguelito Ortiz fue una de las voces más importantes en la carrera musical de la Sonora Ponceña, agrupación a la que ingresó en 1972, en la que permaneció por 12 años. Siendo sus compañeros vocales Toñito Ledée, Luigi Texidor y Yolanda Rivera


  
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia
Actualizado 2019.

ALVAREZ GUEDES. - CARGADO DE HUMOR



  GUILLERMO ÁLVAREZ GUEDES, otro connotado artista de Matanzas de la zona de Unión de Reyes, de donde era oriundo el gran “Malanga”; don Guillermo Nace el 08 de Junio de 1927, se convierte en una de las figuras del humorismo en la música cubana, siendo desde muy chico activo trabajador de los circos ambulantes destacado humorista, guionista, actor y cantante trabajando y dramatizando radionovelas para luego aparecer en la televisión cubana para el 1949, de la mano del famoso productor y empresario Gaspar Pumarejo; recordamos sus papeles en el reparto estelar de la CMQ en el programa “Casino de la Alegría” donde hizo pareja con la gran Rita Montaner, además de intervenir en varias cintas cinematográficas.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

EL OTRO AVILÉS. –PRIMERA VOZ DE LOS PANCHOS


Una gloriosa época romántica de nuestra América fue la creada a partir de 1944 en el mes de mayo en Nueva York con la creación del TRÍO LOS PANCHOS, dos de sus integrantes de origen Mexicano Alfredo Gil y Chucho Navarro el tercero convertido en la primera voz del trío, de origen puertorriqueño, nos referimos a Hernando Avilés, natural de San Juan Puerto rico y NACIDO EL 01 DE FEBRERO DE 1914, registrado por sus padres don Manuel Avilés Rivera, de oficio cocinero en el hotel Condado Beach  y su señora madre Gregoria Negrón Rodriguez conocida como "Goyita como "Herminio" Avilés Negrón, hermano de Ángel Avilés Negrón, quien se dedicaría a la arquitectura, un año mayor que Herminio.La familia se instalo en la zona de Trastalleres, Estudio en Santurce hasta su octavo grado en la Escuela Labra.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.

SANTIAGO DE CALI. - FELIZ CUMPLEAÑOS


Este jueves 25 de julio, Santiago de Cali está de plácemes, se cumplen 483 de la fundación de ese copo blanco de algodones. Aquel 25 de julio de 1536 el militar conquistador y adelantado español Sebastián de Belalcázar, cuyo bautismal fuera en realidad Sebastián Moyano y Cabrera funda Santiago de Cali, por interpuesta persona ordenó a su subalterno Miguel López Muñoz que constituyera la ciudad en su nombre el 25 de julio de 1536 por medio del Acto del Cabildo, este hecho se llevó a cabo en los dominios del Cacique Petecuy, en las afueras de la Cordillera Occidental, en un lugar cercano al mar y en los alrededores del río Calima. Dos años después de fundar la ciudad de Quito; además de Popayán y Neiva.

IZNAGA. - AGUZATE

Un verdadero paladín de la música cubana fue el habanero ALBERTO IZNAGA PALACIOS, estelar violinista y saxofonista, nace el 25 de julio de 1906, con una formación académica a toda prueba; en el conservatorio de Fernando Carnicer estudió violín bajo la tutoría del profesor rumano Demetrie Vladescu y en Nueva York en la afamada Academia Julliard.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

FERNANDO ORTIZ FERNANDEZ. - “MUSICOLOGO”



Siempre que nos refiramos al término “Música Afrocubana”, debemos pensar inmediatamente en un verdadero símbolo de la cultura Cubana, nos referimos a don FERNANDO ORTIZ FERNÁNDEZ, Lingüista, Etnólogo, Sociólogo, además de jurista, arqueólogo, periodista y en particular por el acontecer de sus investigaciones uno de los más importantes etnomusicólogos de la Isla, nacido en la Habana el 16 de julio de 1881. Conocer la obra de don Fernando, significa ahondar en el trasegar de la cubanía y en particular los factores étnicos como eje de construcción social, dentro del acontecer socio musical en la Isla y latinoamerica. por encima de características raciales o biológicas de una etnia determinada.Toda una Celebridad.
Don Fernando. “Ciencia, Conciencia y Paciencia”

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.

EDDY Y RUDDY. - LOS MELLIZOS DE LA CHARANGA


Hoy recordamos por partida doble a glorias de la música cubana el maestro Eddy Zervigón y su hermano mellizo Ruddy Zervigón, nacen en Güines Cuba el 7 de Julio de 1940 en una familia formada por don Pedro Zervigón de profesión odontólogo, su señora madre doña Carmen Ayala, profesora de piano, a pesar de adelantar una profesión alejada de la música pudo más la vena artística de los hermanos Ruddy, Kelvin y Pedro. (En la foto Eddy Zervigón).Eddy, estudió meteorología en Cuba para 1958, se graduó en la Universidad, siendo su primer trabajo con la Fuerza Aérea Cubana, como funcionario civil, luego pasa a la Oficina de Meteorología, denominada por aquellos años "Observatorio Nacional" junto con su hermano Rudy. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  
Derechos Reservados
Actualizado 2019.

CHEO FELICIANO .- FAMILIA

No imaginamos aun que habría sido de temas como “Anacaona”,” Mi triste problema”, “El Ratón”, “A las Seis”, “Oriente”, “Amada mía”, “Salome”, “Busca lo tuyo”…Etc. Si la decisión de “Cheo”, hubiese sido optar por el trombón, o dedicar su vida a la percusión. 

Hacemos esta reflexión cuando se cumplen en la distancia, 81 años de su trasegar por estos lares, de los cuales podríamos decir que fueron 60 compartiendo su talento vocal en el mundo entero, hoy con la plena certeza de la recuperación de JOSE LUIS FELICIANO VEGA O “CHEO” FELICIANO como le conocemos; de ese accidente que le causó el desgarre de su hombro derecho, diagnosticado en el 2013 de un cáncer curable y de una pulmonía de la cual está en pleno proceso de recuperación; Como nos duele hablar de un artista un señor en tarima y fuera de ella, gran ser humano a quien tuvimos oportunidad de conocer y con quien compartimos en sus múltiples visitas a nuestro país – Colombia, aún nos cuesta suponer que tomó una infausta decisión o se trató de un irreparable accidente cuando conducía su automóvil Jaguar el 17 de abril de 2014, en Puerto Rico. a las 4:13 minutos en la zona de Cupey, cerca de su residencia en San Juan Puerto Rico. Preferimos decir dondequiera que estés FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO CHEO…!!!










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad