Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

URFE GENERADOR DEL CAMBIO

No cabe duda que ODILIO URFE, fue toda una celebridad de la música cubana, reconocido pianista, profesor e investigador musical, siendo uno de los distinguidos catedráticos en la historia de la música de la Isla: nace en   Madruga - Cuba el 18 de septiembre 1921, este hijo del también pianista José Urfe y de doña Leonor González quien sería su primera profesora; respondía en realidad documentalmente al nombre de Odilio Luis Esteban Urfé González. 




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Complementariamente a su familia eminentemente musical realiza estudios  con la profesora María Josefa Pardinas que lo perfeccionó en el piano, luego los amplió en el Conservatorio Municipal de La Habana (1938-1947), con la profesora Luisa María Chartrand, donde además estudio  flauta, clarinete, violín, contrabajo, percusión y composición; que más se puede pedir.

Como músico hizo parte como flautista de la orquesta de  Cheo Belén Puig y fundo la Orquesta Ideal, en la cual fungió como pianista, para mediados de los cuarenta hizo parte de la Orquesta de Cámara en el Conservatorio Municipal de la Habana donde actuó igualmente como pianista.El 19 de octubre de 1949, fundó y dirigió, el Instituto de Investigaciones Folclóricas, encaminado a rescatar, recopilar, clasificar, estudiar, difundir y defender toda manifestación propia del patrimonio de la cultura musical cubana, con énfasis en lo referente a las expresiones populares. 

La locación pasó a llamarse  Seminario de la Música Popular Cubana desde el 1963, convertida en una entidad del estado, convirtiéndose en conservatorio para dedicado a apoyar a los músicos populares que sin formación académica. A partir de 1988, la entidad pasó a llamarse "Centro de Información y Promoción de la Música Cubana Odilio Urfe" 


Sentó las bases, estableciendo metodológicamente que  la música se clasifica e identifica, técnica y estéticamente, en consonancia con su uso social. Por ello se dedicó no sólo a estudiar la música en sus aspectos técnicos, estilísticos y estéticos, sino que la abordó a partir de otras ramas afines de las Ciencias Sociales; concibió los grandes cambios en el danzón con arreglos que lo convirtieron en una expresión moderna y generalizada, ratificándolo como el baile nacional.

Fue redactor de la sección Musicales, que se publicaba en el Boletín de la comisión Nacional Cubana de la Unesco . Este especial músico, falleció el 6 de junio de 1988.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad