Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MARGARITA CUETO.- UN RAYITO DE LUZ


Recientemente recordábamos a JUAN ARVIZU, Nació en Querétaro. a 250 kilómetros de la capital de México;  hoy nos corresponde reconocer tributo a MARGARITA CUETO, con quien desarrollara unos inolvidables duetos Algunos sostienen que Margarita nace el 10 de junio de 1900, en la capital mexicana, pero que fue educada en la ciudad de Puebla hija de José Sánchez muñoz y doña María Cueto. 


Realizó a partir de los siete años sus  primeros estudios de solfeo y de piano en la academia Santa CecIlia; los que complemento, en el Conservatorio Nacional de Música de la capital, bajo la orientación del maestro Enrique Rosete


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.


Fue Margarita Cueto la primero mezzo - soprano. Y la "Amneris" de Aída fue su primer papel, luciendo junto a la célebre soprano María Luisa Escobar, al tenor Alberto Saint y al barítono Rodolfo Hoyos. Luego, dentro de muchos papeles importantes en la ópera de México.
  
Fue en Nueva Yode por allí en el 26 o 27 cuando inició la grabación de discos, que la convertirían en la mis popular cantante de Hispanoamérica en aquella época. La Víctor la vinculó a su elenco y durante más de 10 años fue artista exclusiva de este sello

Margarita Cueto cantaba todos los géneros musicales. Grabó zarzuelas y operetas completas. Interpretaba los cuplés que en España popularizaron desde los escenarios las vedettes de moda. Logra interesantes versiones de tangos argentinos y cantaba a dúo con las figuras más destacadas del momento. Canciones típicas de Colombia. Ecuador. Perú y naturalmente México. Parece una exageración, algunas fuentes nos indican que alcanzó a figurar en unas 2.000 etiquetas fonográficas.

Hizo giras exitosas por la Unión. Cantó en la Casa Blanca invitada por el presidente Hoover. Y con Ezio Pinza hizo una serie de programas para la Cadena Panamericana

Hasta los comienzos de la guerra civil, Margarita Cueto vivió en España con su esposo, el español don Andrés Garmendia, Ernesto Lecuona la calificó como la mejor intérprete de su inmortal "Siboney" que ella grabó en discos Víctor batiendo en su momento récords de venta

Margarita Cueto, a fuerza de estudio, de experiencia y de una depurada escuela de intérprete, se convirtió de mezo soprano en una de las más solicitadas y aplaudidas sopranos dramáticas de su época.

De regreso a México, la incansable artista hizo aún importantes audiciones de radio y giras por el interior del país. Colaboró en la ópera capitalina y luego se dedicó a la enseñanza siendo tenida ahora mismo como una de las mis eficientes profesoras de canto de su país

Dentro del brillante acuerdo vocal con Arvizu, registramos de ese fantástico trabajo “Taboga”, para la Víctor, canciones como: TABOGA, CUANDO LEJOS DE TI, PANAMÁ y BAJO EL PALMAR de Ricardo Fábrega, MÁS VALE TARDE QUE NUNCA A. Duque Bernal - F. Paredes H.; TE OLVIDARAS DE MI G. Valarero - F. Paredes H. LA TRISTEZA ESTÁ EN MI M. Coello M. - F. Paredes H.; DESESPERACIÓN Y TODO ES PARA TI de Rafael Hernández; Presentimiento de amor. del Barrio - F. Paredes H. Yo sere tu amor  C. M. Orellana - F. Paredes H. Nadie me espera  C. Villafañe - F. Paredes H.

Margarita Cueto logro estelares dúos además con: Carlos Mejía,  Juan Pulido, Arturo Patiño, nuestro compatriota Jorge Añez, José Morache, Evaristo Flores, Tito Guizar, Rodolfo Ducal, Antonio Utrera, Alejandro Giraldo, Juan Mario Oliver, Pilar Arcos y Perla Violeta Amado.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados


Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad