
El barítono, Juan Pulido
Rodríguez Pulido nació en
Las Palmas de Gran Canaria el 18 de junio de 1891 en un ambiente familiar
propio de la época. Desde muy joven él y sus hermanos sintieron vocación hacia
todo lo artístico.fallece el 22 de noviembre de 1972, por lo que lo recordaremos con algunas canciones y en la Cadena del Recuerdo.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.
Sus estudios
musicales comenzaron en su ciudad natal en la Academia de la Sociedad Filarmónica
con el maestro Bernardino Valle. Los últimos conciertos de Juan Pulido en Las
Palmas de Gran Canaria antes de marcharse para América se celebraron en el
Teatro Circo del Puerto junto a Micaela Rodríguez, Isidro Brito, Juan Arencibia
y Federico Quevedo en la noche del 30 de octubre de 1920, y fueron organizados
por la sociedad Los Doce y la sociedad de Arte del Teatro 1º de Mayo. Juan
Pulido abandona Las Palmas de Gran Canaria a finales de 1920 y, como muchos
canarios, pone rumbo a Cuba en busca de mejoras.
Allí se
establece como empleado en una casa comercial de La Habana, trabajo que alterna
con sus estudios musicales en la capital caribeña. Después de Cuba, Juan Pulido
se establece en Nueva York y alterna su trabajo en una empresa como contable
con su oficio de cantante. A las pocas semanas de llegar se presenta como
cantante en el teatro Rialto de la capital neoyorkina el 7 de octubre de 1923,
obteniendo un gran éxito entre la colonia hispana residente allí.
De esta época
son sus primeras grabaciones para la casa discográfica Columbia, entre las que
destacan las canciones O sole mio y Maria Mari, a dúo con Pilar Arcos. Luego,
en 1923 es contratado para cantar en Tampa, Florida, donde canta con Hipólito
Lazaro.
De regreso a
Nueva York continuó representando zarzuelas y operetas vienesas traducidas al
castellano y repite Marina, esta vez con Rodolfo Hoyos, Carlos Mejía y
Margarita Cueto. (Con datos de Isidoro Santana Gil en el artículo “Juan pulido
y Dalia Íñiguez en la vida y en el arte a ambos lados del atlántico”). Su producción musical en el 95% fue desarrollada con la casa Víctor, discográfia que se relacionara en los próximos días.
FUENTES
El presente articulo esta basado en notas de Hernan Restrepo Duque
NOTA: Este trabajo esta en plena construcción
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.