Digna
representante del bolero fue la cantante mexicana “Cecilia Campos Díaz” a quien
conocimos como “Chela Campos”, aun no decidimos que fue mejor su figura y
belleza natural o su emblemática y sensual voz, sin que fuera impedimento la
lesión que sufrió en su pierna izquierda en un accidente con su familia siendo
muy niña.
Nace en ciudad de México el 06 de octubre de 1922 se inició en la radio en presentaciones en la XEFO, para luego llegar a la radio del magnate Emilio Azcárraga Vidaurreta, conocida como la XEW, donde empieza a llamársele como “La Dama del Bastón de Cristal”, por ser este elemento con el que discretamente se apoyaba por su lesión de infancia. Algunas versiones aseguran que este bastón fue elaborado por su padre.
Nace en ciudad de México el 06 de octubre de 1922 se inició en la radio en presentaciones en la XEFO, para luego llegar a la radio del magnate Emilio Azcárraga Vidaurreta, conocida como la XEW, donde empieza a llamársele como “La Dama del Bastón de Cristal”, por ser este elemento con el que discretamente se apoyaba por su lesión de infancia. Algunas versiones aseguran que este bastón fue elaborado por su padre.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.
Indudablemente
sin proponérselo fue artífice de una de las creaciones más bellas de la pluma
del maestro Osvaldo Farrés, el bolero “Tres Palabras”, nacido de una solicitud
de la cantante cuando le dice en el 1947 a Farrés, que le hiciera un bolero ,
que para él era muy fácil con “tres Palabras” hacer un bolero y de allí salió la
canción.
Algunas de sus interpretaciones grabadas para la RCA Víctor y Orfeón
fueron: «Déjame soñarte»;
«Altivez»; «No volveré a sonreír»; «Cuando vuelvan las golondrinas»; grabadas
en el 1941; «Triste recuerdo»; «Venganza», «Bésame Mucho» grabadas en el 1942;
«Eclipse» (1943); «¿Qué es lo que pasa?» (1944); «Hay que vivir el momento»
(1945); «Arrullos de mar» (1946); «Vivir para soñar» (1946); «Me dijeron ayer» y
«Cobardía» grabadas en el 1947. Otras grabaciones en su voz incluyeron piezas
como “Virgen de media noche”, “Quinto Patio”; “Cosas de Ayer”; “Una lagrima”…

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.
Actualizado 2019.