Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MARÍA LUISA CHORENS. - UNA CANCION EN MI CORAZÓN


El apellido Chorens, ocupa un sitial especial en la musicalidad cubana, donde reconocemos el éxito de Olga, nacida el 07 de febrero de 1924, quien junto con su esposo Tony Álvarez, desarrollaran una fulgurante carrera, dentro y fuera de Cuba; ,a su hija Lissette, casada con Willie Chirino, pero no debemos olvidar una gran voz como fue la de la hermana de Olga, nos referimos a María Luisa, al parecer nacida el 11 de enero de 1930, tuvo igualmente una carrera como cancionera internacional de fraseo enfático y géneros populares; fue distinguida por la Crónica Radial y Televisiva “ACRYT”, como Cancionera en los años 1952 y  1953. 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia  
Derechos Reservados de Autor 
Primera publicación - 2018
Actualizado 2019.
Durante 1953, haciendo pareja con el crooner Manolo Fernández cantó en el programa diario vespertino de la Cadena Azul, asimismo por el Canal 2 de televisión en el espacio, Tierra cubana. Fue intérprete en Radio Progreso, 1954. Reina de la Radio y Televisión

Cuando el Trío de Servando Díaz parte hacia el exterior a cumplir contratos, se llevó a cabo una función especial en el teatro Blanquita, para la noche del 16 de agosto de 1952, función que se denominó, Fiesta de la alegría. Participando activamente a María Luisa Chorens, compartiendo tarima con, Los Hermanos Rigual, que luego viajaran a Mexico, Miguel Ángel Ortiz, Lina Salomé y Rita María Rivero, Para el año de 1954, fue nombrada la Reina de la Radio y Televisión.

Su primer matrimonio se dio con el pianista, director orquestal y compositor. Rey Díaz Calvet, natural de Cienfuegos nacido el 16 de noviembre de 1917, de quien destacamos entre muchas piezas de sus autoría:  "Ya la pagarás", popularizada por el Conjunto Casino e interpretada por la Sonora Matancera en la voz de Estanislao Sureda “Laito”; las soberbias interpretaciones de "El Paso del Mulo" de la Orquesta Riverside y la del Conjunto de Johnny Pacheco en la voz de Celia Cruz; "A mi qué me importa" interpretada por nuestra homenajeada María Luisa Chorens; el tema “Me gustas” en las versiones del Conjunto Kubavana de Alberto Ruíz y del estelar Benny Moré; “La Lupe” le popularizó la pieza: "El recuerdo aquel”…


María Luisa, unió su vida en segundas nupcias, con el actor Néstor Cabell, dando continuidad a su carrera como actriz en los Estados Unidos, desarrollando una modalidad novedosa para la época “El Café Teatro”; en su recorrido por Venezuela en los sesenta, se presentó en el programa del canal 4 de Venevisión, en el programa que dirigía de Amador Bendayán, “Sábado Sensacional. Para los años noventa graba el trabajo, “Nostalgia habanera”, como un recuerdo natural de los cubanos en el exilio. 

Al parecer falleció de infarto al corazón el 09 de mayo del año 2002 en la ciudad de Miami, donde residía. Recordamos entre sus bellas interpretaciones las piezas: “Me importa que llores”, “Con una canción en mi corazón, Quiero, Flores Negras, Equivoca el camino; Dudas de mi”; “Pero ten cuidado”; “Mi tristeza”; “Amigos nada más”; “Vacío”, “Eso”… 


NOTA

En algunas notas biográficas sobre María Luisa Chorens se dice que nació en el 11 de enero de 1915 en Cuba y falleció en Miami el 18 de agosto de 1999.


SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia  
Derechos Reservados de Autor 
Primera publicación - 2018
Actualizado 2019.












PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad