Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MIGUELITO MIRANDA.- LA TROMPETA DE MANATI

Continua MANATI, Puerto Rico, de Luto, se  marchó la trompeta insigne de la Isla del encanto, que hiciera parte de uno de los periodos más brillantes en la musicalidad de la Isla, se nos fue el 14 de abril de 2017, nos referimos al señor MIGUEL MIRANDA DE LA ROSA, conocido artísticamente como Miguelito Miranda, 





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.
Este extraordinario músico, había nacido el 16 de septiembre de 1916 en Manati - Puerto Rico,  que desde la temprana edad de 13 años inició su carrera bajo la batuta de don Santiago Miranda quien siendo su padre oficiaba como el director de la banda del pueblo de donde eran oriundos; Se graduó de la Escuela Superior pasando a formar parte de la orquesta de Mario Dumont del Hotel Condado, con la que viajó a Venezuela. En el 1937. se integra a la orquesta de Rafael Muñoz, actuando en el Escambrón Beach Club. En 1938 viajó a Nueva York.


En esta ciudad formó parte de las orquestas de Eliseo Grenet y Oscar de la Rosa; además, grabó con las orquestas de: Oscar de la Rosa, Noro Morales, Desi Arnaz, Davilita y su Quinteto La Plata, el Cuarteto Marcano y el Conjunto Caney. Para este tiempo estudiaba trompeta con Costello y luego con Charie Collins y Hary Glantz. En 1941 regresó a la orquesta de Rafael Muñoz con la que hizo innumerables grabaciones. A mediados de 1942 entró a la orquesta Siboney dirigida por “Pepito” Torres; quien había decidido, iniciar su proyecto a partir del mes de noviembre de 1939, en sociedad con su compañero el trompetista Placido Rivera Martínez conocido como “Pete” Rivera, para atender una propuesta de su amigo el empresario José “Cheche” Marrero – quien deseaba presentar una orquesta no muy costosa para amenizar las noches del Miami Casino, en el Viejo San Juan, de su propiedad.

Torres y Rivera invitaron otros miembros de la orquesta de Rafael Muñoz, quedando conformada "La Orquesta Siboney" como la llamaron, con los siguientes integrantes: Carmelito Ortiz (cantante); Andrés Tallada Ojeda (pianista); Pete Rivera (primera trompeta); Berto Torres (segunda trompeta) y Pedrito Romero (tercera trompeta);  Pepito Torres (primer saxofón alto); Luis Rafael Torres Silva, hermano de Pepito (segundo saxofón alto); José María «Jossie» Henríquez y José Trujillo (primer y segundo saxofones tenores, respectivamente); Raúl Rivera (contrabajista); Pedro Raldiris (baterista) y José T. Colón (bongosero). Luego se integran dos excepcionales voces: Víctor Luis Miranda, y José Luis Moneró. (En la foto, junto a Myrta Silva y Miguelito Valdes)

Es claro entonces que la Orquesta Siboney fue hija de la Orquesta de Rafael Muñoz. Para 1942 llega como trompetista el gran Miguelito Miranda; a los pocos meses, el director de ésta tuvo que ingresar en el ejército y Miguel Vidal lo nombró director de la agrupación musical. Miranda inauguró el Casino de Puerto Rico en la Terraza, del Parque en 1950.

Por su orquesta paso como cantante Hernando Avilés, quien a su salida se convertiría en la primera voz de los "Panchos", al lado de el Guero Gil y Chucho Navarro.

Más tarde, se une a  la orquesta de Xavier Cugat, viajando por En 1951, crea su orquesta siendo contratado por el Hotel Caribe Hilton donde permaneció hasta su retiro en 1977. 

Su orquesta que se convirtió en un kinder de grandes estrellas de la Isla tuvo entre otras figuras a  Juan Ramón “El Boy” Torres, Santitos Colon, Vitin Avilés, Eddie Gómez, Rafa Martínez que luego estuviera con “Chorolo”, instrumentistas de la talla de Ellas López, Rafael Cortijo , Mario Ortiz , entre otros. 

El 14 de abril del 2017, Manati quedó de Luto cuando se nos fue el gran trompetista, que contaba 96 años. PAZ EN SU ALMA


Nota: Algunos registros dan como fecha de nacimiento el 24 de Septiembre de 1916 en Manatí, Puerto Rico)


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad