Quienes le
conocieron, la destacan siempre como una voz dulce en el escenario, con pausa
y medida evocadora, llena de glamour y elegancia, su autenticidad la hizo
irrepetible y para quienes no, los entrañables momentos de oírla en el surco
para imaginarla. Tuvo su gran oportunidad cuando sustituye en el “Casino de
Capri” a nadie menos que a Olguita Guillot, quien viajaba a México a cumplir un
contrato, que como sabemos no tuvo retorno. Nos referimos a una mulata habanera
nacida en el barrio Puentes Grandes el 19 de abril de 1937, cuyo bautismal
fuese GINA LEÓN, mezzosoprano autodidacta con formación familiar, que, como muchas
damas de su generación interesadas en sobresalir en el canto o la actuación.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Acudió a sus 19 años a un concurso para aficionados, originado en “Radio
Popular” logrando el primer lugar, teniendo como premio el mostrar su talento
cada semana los días viernes en la radio, donde tiene la fortuna de conocer al
pianista “Candito Ruiz” contemporáneo de jóvenes que llegaron a ser grandes
figuras de la pianistica cubana como Felo Bergaza, Juan Bruno Tarraza, Orlando
de la Rosa, Adolfo Guzmán, Ignacio Villa “Bola de Nieve”; Facundo Rivero,
Rafael Somavilla, René Touzet, Yoyo Casteleiro, Isolina Carrillo, entre otros;
Ruiz ya había logrado reconocimiento al Olga Guillot interpretarle su pieza
“Vete”, en México; por aquel tiempo Candito, trabajaba en sitios nocturnos de
prestigio ubicados en los Hoteles Sevilla Blanquita de Hornedo, el Saratoga, en
la radio como la RHC Cadena Azul y la CMQ, quien al reconocer la voz de Gina
León, le ayuda como era su costumbre a montar su repertorio sin costo.
Su primera
presentación internacional se dio en ciudad de Panamá en el 1957, presentándose
en el cabaret Bahía de la capital del Istmo, donde permanece por espacio de
seis meses. A su retorno a Cuba, inicia presentaciones en diferentes clubes
nocturnos, compartiendo cartel con figuras como Celeste Mendoza, Paulina
Álvarez, convirtiéndose en permanente del repertorio de figuras como Armando
Oréfiche el de la Lecuona, don Gilberto Valdés, y el gran maestro Adolfo
Guzmán, que por aquellos años dirigía la Orquesta de la Imprenta nacional
Iniciándose la
nueva década, va ganando un nombre en el campo del bolero, periodo en el que
popularizó el bolero de Roberto cantoral “Aléjate”, mostrando todo su talento
en el Hotel Capri en el 1961, logrando equipararse a voces femeninas del
espectáculo como Omara Portuondo Moraima Secada o Elena Burke; para el 1962,
fue invitada al Festival Internacional de la Canción de Sopot en Polonia,
actuando en Berlín en el Frierichstad Palace. Gina en Cuba, graba para el sello
de Guillermo Álvarez Guedes “Gema” su primer larga duración. El pianista Odilio
Urfé, la lleva al Amadeo Roldán en el marco del “Primer festival de Música
cubana”, toda una década de grandes logros. Es la década de los setenta la que
la ve actuar en el afamado Tropicana e innumerables programas de televisión,
para el 1987, vuelve a la república de Panamá, haciendo parte del espectáculo
de Bobby Carcassés, actuando en el Hotel Continental, con especial figuración
en medios.
Hoy retirada de
los escenarios, hace parte de las glorias de la Cuba romántica, habiendo dejado
en el surco en pretéritos momentos piezas en su voz tales como: “Perdóname” de Felo Bergaza; “Que te cuesta”;
“Asombro” y “Cuando te vuelva a
encontrar” de Ricardo García Perdomo el hombre de “Total”, “Nada son mis brazos
de Ela O'Farrill; Canta lo sentimental (Urbano Gómez Montiel); “Tú nada más de
Juanito Márquez; Eclipse de Margarita Lecuona a quien recordamos el 18 de
abril; “Llegaste Junto a mi” de Gilberto Valdés; “Tú y el viento” del maestro
Adolfo Guzmán, la espléndida pieza del compositor mexicano Álvaro Carrillo “Seguire mi viaje”; Te dejo
en Paz” de Noel Estrada, de su mentor Candito Ruiz “Pobre de ti”, “Vieja Luna”
de Orlando de la Rosa; “Imágenes de Frank Domínguez; “Plazos traicioneros” de
Luis Marquetti; “Si te contara” de Félix Reyna, “Tu mi delirio” de César
portillo de la luz; “Dos Gardenias” de
Isolina Carrillo; “Diez años de Rafael Hernández” Gracias Gina León por todo lo soñado.
Fuentes:
Voces de este tiempo.- Emir Garcia Meralla . La Jiribilla La Habana Cuba
Discografia
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Diccionario enciclopédico de la música
en Cuba. Editorial Letras
Cubanas, La Habana, 2009.Radamés Giró
Gina León .- EcuredVoces de este tiempo.- Emir Garcia Meralla . La Jiribilla La Habana Cuba
Discografia
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.