Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CARLOS PIZARRO FLORES. - LA VOZ EMOTIVA,

Una preciosa y dinámica voz de Santurce Puerto rico, que viene al mundo el 09 de abril de 1921, fue la de Carlos Pizarro, que como muchos de su generación ingresa al mundo artístico de su país, a través de la participación que tuviera en el programa de la emisora WNEL, dirigido por don Rafael Quiñones Vidal, conocido como “La Tribuna del arte”, donde para el 1946 obtiene el honroso primer lugar.






EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.
Este éxito, le permitió vincularse por espacio de una año al Conjunto Marianaxi dirigida por Luis Cruz, agrupación que se desprende del Alfarona X dirigida igualmente por Luis Cruz Ramos, quien por insistente solicitud de su esposa Mariana Fuentes Estrella, se regresa a Puerto Rico y forma un Conjunto, al que bautiza en honor a su esposa por ello la banda, queda bautizada como “Conjunto Marianaxi”, iniciando ensayos y presentaciones en la zona de Santurce, de donde sabemos era oriundo Pizarro, quien está al frente entre 1946 y 1947.

Su interpretación de la pieza de Simó Damirón, “Por un Maní”, lo mostró en el campo bailable y tal vez en Colombia fue la que lo dio a conocer, sin embargo, fue en el campo del bolero donde logró mayor reconocimiento siendo su época de esplendor la década comprendida entre el 1950 y 1960, en el segundo quinquenio funda su propia orquesta, no les quepa duda fue invitado en fulgurante presentación al Palladium Ballroom en la ciudad de Nueva York , donde además se presenta en lugares de prestigio como, el Club Caborrojeño, Caravana Club, Bronx Casino, Park Plaza Ballroom, Tropicana Club, Arcadia, y Montecarlo Casino entre otros.

Recordamos piezas interpretadas por Carlos Pizarro tales como: “Añoranza”, “Olvida eso”, “¿Por cuál mundo?”, “Te lo pido” y “Un beso” y el merengue Mari, del compositor Bienvenido Brens); “Soñar” (de Arturo Hassan); “El que me robó tu amor” y “Se acabó tu juguetito” (de Luis Kalaff); “Amarga Navidad” (de José Alfredo Jiménez); “Nueva York, paisaje de acero” (de Tito Mendoza); “Te adoraré” (de Antonio Rodríguez) y “Delincuente” (de Julito Rodríguez Reyes); “Échame a mí la culpa”, “Te parto el alma”, “Nada vas a lograr”; Si me comprendieras, “Aunque me muera de dolor”, “Dios me libre”, “Valle de dolor” y “Seca tu llanto”; “Amor sin esperanza”, “Delincuente”, “Pa’ que sepas lo que siento”, “Si me comprendieras” y “Ten piedad”...

La forma de acometer el bolero, le valió el apelativo de “La voz Emotiva”. Este insigne cantante falleció en la ciudad de Nueva York a comienzo del nuevo siglo para el mes de junio

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"  
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad