Fue Ricaurte
Arias, un músico Tulueño, perteneciente a una familia compuesta por nueve
hermanos, hijo de don Joaquín Arias y Amelia Valencia, que junto con Edmundo y
Joaquín había nacido en el centro del Valle, Ricaurte viene al mundo al 24 de marzo de 1932.
Estudio música con su padre, en compañía de su hermano Edmundo, formaron un trió, conocido como “El Ario Arias”, que actuaba con frecuencia en la ciudad de
Pereira, en la radio conocida como “La Voz amiga”. Al fallecer don Joaquín los
dos hermanos se vincularon a la Banda Municipal de Pereira; cuando Edmundo
parte hacia Buenaventura, Ricaurte forma su Orquesta en Pereira, la que llamo
“Ricaurte Arias y su orquesta”, actuando en el Grill “La Pampa”, y “El Club San
Fernando”; le acompañaba su hermano Eddie que tocaba el bajo y hacia coros; el
cantante de los boleros era “Oscar Agudelo”.
Orquesta de Ricaurte Arias- Foto Alberto Burgos H.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.
Este consumado
clarinetista, flautista, y saxofonista, en lo académico estudio en nuestro
recordado Colegio Santa Librada de la ciudad de Cali: acompaño en el 1954, a su
hermano en la formación de un conjunto, donde participo el maestro Víctor
Vargas, grabando con Noel Petro, piezas como “La Puya Guamalera”, “Playa”
(nombre original de Playa Brisa y Mar), “Me voy pal salto”, “Cabeza de hacha”,
(pieza esta cuyo título original es ”La Tupungantina” de Cristino tapia,
grabada por Carlos Gardel y José Razzano) entre otras canciones
que catapultaron al “Burro Mocho”; al igual que su hermano Ricaurte grabo con
Raúl López (Nombre artístico de Gerardo Antonio Tamayo Vinasco, natural de
la Unión Valle del cauca), con su orquesta; recordamos el trabajo “Loca
Ansiedad”, para el sello Fabuloso, que incluyo las piezas: Hay Que Saber
Perder; “Loca Ansiedad”, que le dio nombre al trabajo; “Juanita Bonita”; “Ríete
De Mí”; “La última noche”, “Tus Ojos”; “Qué Te Han Dicho De Mí”; “Mi Diosa
idolatrada”,; “Cuando Vuelvas”; “Juramento”; “Qué Pasó”; “Errante De Un Amor”,
además de las piezas: “Alma corazón y Vida”, “La Comparsa”, “Que paso”, “La
Mochila”; “Parijina”; “Cumbia que te vas de ronda”, grabada esta última en
Venezuela en formato de 45 rpm; en ese mismo periodo Raúl López grabo con “Los
Corraleros del Sinú”.
Grabo con Tito
Cortes, recordamos la pieza del maestro Pedro Flores “El Dengue”. Con Frank
Cortes, el tema “Vicky”, escrita por Lucho Campillo. En México en el 1978, grabo en formato de 45
rpm la pieza “Cumbia Lenta”, (fiestas) la otra cara del disco fue grabada por
la Orquesta Robelam con la pieza: “La gaita Rica”; para el sello Aries. Por la
orquesta de Ricaurte Arias pasaron músicos de la talla de Gerardo Bedoya y
Oscar Sepúlveda como trompetistas, en grabaciones estuvo apoyado en el bajo por
su hermano Edmundo.
En Medellín hizo
parte de la banda del Conservatorio de la Universidad de Antioquia, fue
arreglista para los sellos Sonolux, Codiscos, Ondina, Fuentes y Metrópoli. De
su autoría recordamos “Mambo Reina” y “Lamento Indio”; Tal vez el más popular
para la música fue Edmundo, pero la exquisitez musical lograda por Ricaurte
está aún por descubrirse.
NOTA BIOGRÁFICA EN CONSTRUCCIÓN
Fuentes
Datos Biográficos Edmundo Arias.- Alberto Burgos Herrera
Discografia Ricaurte Arias.- Elatinradiio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Actualizado 2021.