Permítanme hacer una invitación, para recorrer al menos de forma
parcial, la vida y obra de una leyenda viviente como compositor y músico casi
genético, dado que su señora madre doña Tommy Gasson le enseño a
ejecutar el piano y su padre don Agustín Fuentes el violín; un infante con una
creatividad a toda prueba en la música de México. En su haber esta la creación
del “Mariachi Sinfónico”, donde su paso como instrumentista a partir de 1944 y
luego como director del afamado Mariachi
Vargas de Tecalitlán, le da vida internacional a este formato; nos referimos al
señor RUBEN FUENTES GASSON, quien nace el 15 de febrero de 1926, el Municipio de Zapotlán El Grande, Jalisco; además
viste con traje de luces el bolero ranchero y el moruno.
Recorrer su aporte como
compositor es todo un homenaje a la creatividad, con piezas de su pluma, que
hemos cantando y disfrutado en tantos momentos, como: “La Bikina”, historia
real convertida en canción, por Rubén Fuentes en el 1964 y trata sobre una
niña, que había sido abandonada en el Estado de Jalisco y entregada a la comunidad
de las carmelitas, que en medio de una persecución religiosa, fue abusada por
la bota militar y rescatada de un desafuero que le permitió seguir con vida,
por parte de un capitán, que la cuida y le da la oportunidad de iniciar una
vida en solitario, la fuerza de la vida, los vuelve a unir tiene un mágico
encuentro amoroso y la joven vuelve a desaparecer en el firmamento, a esa
joven se le conoció como la Bikina”, las nuevas generaciones la recuerdan en la
voz de Luis Miguel.
Solitaria, camina la bikina
y la gente se pone a murmurar
dicen que tiene una pena,
dicen que tiene una pena,
que la hace llorar
Altanera, preciosa y orgullosa
no permite la quieran consolar
pasa luciendo su real majestad
pasa, camina y nos mira sin vernos jamás
La bikina, tiene pena y dolor
la bikina, no conoce el amor
Altanera, preciosa y orgullosa
no permite la quieran consolar
dicen que alguien ya vino y se fue
dicen que pasa las noches llorando por él
La bikina, tiene pena y dolor
la bikina, no conoce el amor
Altanera, preciosa y orgullosa
no permite la quieran consolar
dicen que alguien ya vino y se fue
Dicen que pasa las noches llorando por él.

Entre los interpretes de sus más de 300 composiciones se cuentan Pedro Vargas, Libertad Lamarque, José José, Amalia Mendoza La Tariácuri, Lucha Villa, Javier Solís, Julio Iglesias, Jorge Negrete, cuenta los registros que le interpreto 44 de sus composiciones, Domenico Modugno, Caterina Valente, Pepe Jara, Luis Miguel y, desde luego, el Mariachi Vargas de Tecatitlán, Miguel Aceves Mejía quien tuvo gran influencia de don Rubén, porque le enseño a modular el falsete que le distinguió en su interpretación de Huapangos como “La verdolaga”, “Tres consejos”, “Ruega por nosotros”, en coautoría con Alberto Cervantes;
Se acuerdan de “Ni contigo ni sin ti”, "La Negra" (Negrita de mis pesares...), “La del rebozo blanco”, en coautoría con Rafael Cárdenas; “El pecador” recordamos la fantástica interpretación de Alberto Vásquez , "El Triste", (No confundir con el de Roberto Cantoral),y "La Culebra", nos referimos a las interpretaciones que hiciera el mejor mariachi del mundo (Mariachi Vargas),“Qué bonita es mi tierra”, en coautoría con Mario Molina Montes.; otra interprete fue Lucha Villa con quien tenía una profunda amistad, le escribió a ella canciones como: "Amor Fiel", "Hoy No Me Toques Hoy No", "Quiérame Señor" "El Rincón", Lucha le grabó también "Que Bonita Es Mi Tierra" y "La Bikina". Vicky Carr, le interpreta "Ni princesa ni esclava" con la que obtiene el Grammy latino; viene un segundo Grammy con la canción “Canciones de mi Padre” interpretada por Linda Ronstadt; musicalizo la gran mayoría de los trabajos de José Alfredo Jiménez. En tiempos de Mariano Rivera Conde, Ruben Fuentes en el 1956, fue el director Artístico de la RCA Víctor
Fue declarado “Compositor del año” en los periodos 1954, 1958, 1959, y 1971 y 1971; obtuvo discos de platino por sus producciones Lucero de México y Cariño de mis cariños.3 Recibió el codiciado Disco de Oro y ha recibido varios reconocimientos internacionales por su labor como compositor y arreglista. Premio Jalisco en el área de música por el Gobierno del Estado; el reconocimiento Trayectoria (2008) por sus 50 años como compositor y la presea Gran Maestro (2016), galardón que enaltece el trabajo creativo de aquellos autores y compositores vivos de México, su música sigue recorriendo el mundo entero.
Solo me restada en este breve recorrido decirle a don RUBEN FUENTES FELIZ CUMPLEAÑOS No 93 GRAN MAESTRO
Continua en construcción.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.