Luis Argumedes Berguido, conocido
artísticamente como “Camilo Azuquita”, nace en la
provincia de Colón, el 18 de febrero de 1945, fueron sus padres, doña Pascuala Berguido y
don Luis Argumedes, que siempre se opusieron a que fuese artista.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021
Actualización 2021
Sus comienzos en su natal Panamá. contaron con el apoyo de su vecino, Antonio Moreno, quien lo inscribió en un concurso de aficionados en Radio RPC (Radio Programas Continentales), siendo sorpresivamente llamado a la tarima por el locutor, Jorge Carrasco, del programa "Cazando Estrellas", subiendo casi obligado a la tarima; canto el tema "Historia de un Amor", de Carlos Eleta Almarán, siendo descalificado porque según los conductores del programa imitaba al famoso cantante panameño Camilo Rodríguez, sin embargo por la mediación del pianista Víctor Boa, le dieron una nueva oportunidad, ganando el primer lugar. convirtiéndose en uno de los cantantes que la emisora presentaba todos los viernes en los teatros Hispano y Edison, alternando con varias orquestas como la de Raúl Ortiz, La Universal y la del conguero Chachi Masías, con este ultimo tiene la oportunidad de grabar su primer 45 RPM para el sello Lunasiendo sus dos primeras grabaciones fueron los temas “Farolera” y “Colegiala”.
Participa en otro concurso organizado por Radio Guadalupe denominado "Los Monarcas del Aire", conducido por el señor Ramón Pereyra Pérez y el cubano René Cubas. Ahí canta la pieza "Sabor a Mi", de Alvaro Carrillo, es Cubas la reacción y la euforia del público expreso: "señoras y señores, este no es Camilito Argumédez, sino ‘Azuquita’, porque lo que tiene este muchacho es puro ¡Azúcar!". (Refería el propio cantante) y Camilo por la admiración a quien fuera su padrino “Camilo Rodríguez, extraordinario cantante canalero que triunfara en Cuba con los Muchachos Pimienta de Mariano Mercerón.
Es en Lima - Perú donde inicia su carrera profesional al lado de la
Orquesta dirigida por el Argentino Enrique Lynch, grabando el tema “Tamboritos
Panameños”, periodo en el que Azuquita contaba 20 años. Conoce en Panamá a
Rafael Cortijo en febrero de 1966, siendo invitado por este a Viajar a Puerto
Rico, siendo acogido por Rafael Ithier, mientras Cortijo regresaba de Nueva
York, actúa en el Show del mediodía con Cortijo sustituyendo al gran Ismael
Rivera que estaba “En las Tumbas”.
Graba antes de viajar con Cortijo a Nueva York un trabajo con Roberto Roena y sus Megatones; ya en los Estados unidos graba con Miguel Ángel Basta “Kako” , para el sello Alegre, titulado en español “Déjame decirte”, al regreso a Puerto Rico graba con Cortijo donde incluye temas inolvidables como: Agua Que Va a Caer", "El Reloj de Pastora", el bolero "Pensamiento" y "Mil Gracias" de Pedro Flores.
En Nueva York, en el 1969, actúa con la Sonora Matancera, por seis meses al lado de "Yayo El Indio", por intermediación de Lino Frías, sin llegar a grabar; regresa a Puerto Rico donde formo su propia orquesta "Azuquita y su Melao" para actuar en el Josco Night Club. con Víctor Paz, Tommy ‘Chukie’ López, Mario Rivera, Jerry Gonzales, Manny Oquendo integrantes todos de la orquesta de Eddie Palmieri. Viene una histórica grabación con Louie Ramírez y sus amigos donde graba al lado de Rubén Blades, y Adalberto Santiago, recordamos su interpretación de “El Poeta Lloro”.
En 1972, se traslada a Los Ángeles, California y hace una gira por San Francisco, San Diego y Las Vegas. Para el año 1974, firma su contrato con Fania All Stars. Para el 1976 que regresa a Nueva York y firma un contrato con la orquesta Tipica'73 para cantar por primera vez en México, Venezuela y París, en sustitución de Tito Allen, realizando dos conciertos con el cantante boricua, "Cheo" Feliciano. fue allí que Azuquita conoce al periodista Pierre Goldman quien le propone que en dos años abriria el primer club de Salsa en París. .
En
1998, regresa a París - Francia, con su grupo hizo una gira por todo el país; gira que hace junto a Celia
Cruz, Eddie Palmieri, Ruben Blades, se reunen para un concierto
en Euro Disney Land. Luego graba " La Salsa c'est pas compliqué " en Puerto Rico y
Montreal, Canada.
En Octubre 2000, hizo su primer viaje a Santiago de Cuba
donde grabo el disco " Cuba Son" con Los Jubilados, un grupo que había conocido en el Festival " La Cita " de Biarritz donde actuaron.
hace parte de una película del mismo nombre que fue presentada en el Festival de Cine de
Biarritz del 2001. El disco salio en ese año y Veronique Mortaigne del Diario
"Le Monde".escribo que "Estaba hecho para el placer de
bailar ". FELIZ CUMPLEAÑOS AZUQUITA.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021
Actualización 2021