No les quepa
duda, HERMENEGILDO OLIVERA SUAREZ, mejor llamado HERMAN OLIVERA, Nace el 30 de enero de 1959, en New Jersey, de
ascendencia boricua, pues sus padres doña Emma y don Hermenegildo, nacieron en
Puerto Rico. En el 1952 se casan y
viajan a Los Estados Unidos donde nace nuestro Herman inicio sus Estudios en la escuela Católica Saint Charles, luego va a una escuela pública y finalmente a la
escuela Penth Shine, a los pocos meses se encendió la revuelta de los
afroamericanos en Estados Unidos (Black Power), su padre decide enviarlo a
Puerto Rico con doña Emma, mientras se normalizaba la situación, regresando a
los Estados unidos en el año 67, con apenas 8 años de edad.
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
A partir de ese
suceso, su padre toma por norma que al terminar las clases los enviaba a Puerto
Rico casi de inmediato, para compartir con sus abuelos, tíos y primos crece
escuchando músicos latinos inicia, disfrutando la música que se escuchaba en la
época como La Lupe, Tito Puente, Gran Combo, Mon Rivera, etc, una semana antes
de comenzar las clases, retornaban a EEUU.
Lo de HERMAN surgió porque las maestras no
sabían pronunciar su nombre (Hermenegildo), un día una de ellas le dijo “Yo no
sé pronunciar eso y a partir de ahora tú nombre será HERMAN” y así se quedó,
Herman Olivera.
A pesar del
interés de su padre en convertirlo en profesional de una carrera convencional,
desde los 15 años se dedicó a la música en pequeños grupos, en cada vacación en
la Isla del encanto, llegando a convertir en referentes a Héctor Lavoe y Cheo
Feliciano. Ingresa a su primera orquesta llamada “La Justicia dos”, (La cual venía
de una disolución), en una oportunidad, compartiendo tarima con un grupo llamado
“La Sónica”, la cual sonaba mucho mejor que la primera; le llamaron y se quedó
con ellos, meses después llegaron al grupo Jimmy Bosch (Trombón) y Edwin
Bonilla (Percusión) de allí paso al Conjunto Caramelo, comenzó a salir trabajo
porque entonces era el conjunto que abría los Show, para los
grandes de la época como Ángel Canales, Pete “El Conde” Rodríguez, Héctor Lavoe
entre otros.
Llega su gran
oportunidad con el Conjunto Libre de Manny Oquendo y Andy González el 29 de
septiembre de 1978, con tan solo 19 años, ingresa al Conjunto, donde permanece por espacio de once años, realizando tres trabajos discográficos: Increíble – Conjunto Libre de Nueva York; On the Move / Muevete – Conjunto Libre de Nueva York; Ahora – Conjunto Libre de Nueva York. Al salir de Libre se va a trabajar con el maestro Johnny Pacheco durante dos
años y medio, junto con el sonero cubano Héctor Casanova (QEPD).
Llega la oportunidad para incorporarse a la segunda parte de la perfecta de Eddie Palmieri, en los tiempos en que estaba como cantante Linda Caballero "La India", se vincula inicialmente haciendo coros. Al lanzarse como solista la India,, se queda como cantante titular, grabando piezas como: “Café”,
“La Malagueña Salerosa”, “Oigan mi Guaguancó”, “Donde está mi negra”; en el trabajo: "El Rumbero del Piano". Hoy es el estelar cantante de la segunda parte de aquella perfecta de
los sesenta que tenía en Ismael “Pat” Quintana y Barry Rogers don baluartes
inolvidables, asumiendo esa responsabilidad vocal ha logrado el reconocimiento
mundial y sigue palante… trabajo en las
orquestas de Ray Barreto (QEPD), y con Bobby Rodríguez y La Compañía,
sin llegar a grabar
Vienen luego trabajos como: "Eddie Palmieri y sus Amigos, Live y Obra Maestra, Masterpiece, donde está “La
última copa”, “El Bolero Medley” y “Yambú pa’ Inglaterra”. Ese trabajo en el 2000, fue el
último trabajo del maestro Tito Puente (También de Pete Conde Rodriguez, falleció en diciembre del mismo año) antes de fallecer siendo merecedor del premio Grammy.
Recientemente grabó La Perfecta II, con los veteranos temas que Eddie Palmieri, había grabado con Ismael Quintana, en los sesenta; los volvió a grabar en su voz, con gran éxito. Con su gran amigo y compañero de infancia Jimmy Bosch, grabó los trabajos: Soneando Trombón y El Avión de la Salsa.
De manera independiente, ha realizado grabaciones como: Un día en el Barrio – Spanish Harlem; Una Noche Inolvidable – Afro Latin Jazz Orchestra; Pal `Bailador – Johnny Polanco; Ritmo de Ny – Willie Torres; Que siga la Rumba – 3D; Guasábara – José Jugo Orchestra; Mi ritmo llego – George Delgado; Tributo – Los Soneros de la Calle y Salsa Mu. FELIZ CUMPLEAÑOS, al "SONERO DEL SIGLO XXI", como lo bautizara Eddie Palmieri..

Recientemente grabó La Perfecta II, con los veteranos temas que Eddie Palmieri, había grabado con Ismael Quintana, en los sesenta; los volvió a grabar en su voz, con gran éxito. Con su gran amigo y compañero de infancia Jimmy Bosch, grabó los trabajos: Soneando Trombón y El Avión de la Salsa.
De manera independiente, ha realizado grabaciones como: Un día en el Barrio – Spanish Harlem; Una Noche Inolvidable – Afro Latin Jazz Orchestra; Pal `Bailador – Johnny Polanco; Ritmo de Ny – Willie Torres; Que siga la Rumba – 3D; Guasábara – José Jugo Orchestra; Mi ritmo llego – George Delgado; Tributo – Los Soneros de la Calle y Salsa Mu. FELIZ CUMPLEAÑOS, al "SONERO DEL SIGLO XXI", como lo bautizara Eddie Palmieri..
Fuente.
Melómanos Documentos – Orlando Montenegro -Entrevista - Director
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021