Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

SOLO GRATITUD. - ADIÓS 2019



Despedimos este 2019, con una inmensa gratitud con todos nuestros oyentes y asiduos lectores de nuestro portal y Facebook, al hacernos la página de música latina de mayor incidencia en la difusión de nuestra musicalidad latinoamericana sin distingo de género, es muy placentero, que los registros nos indiquen cifras inimaginables, cuando empezamos con este trabajo, superamos las doce mil doscientos visitas mensuales de oyentes y lectores que ininterrumpidamente nos premiaron con sus entradas durante estos 365 días que hoy despedimos.


Con total diafanidad, gracias por los amables comentarios, criticas, sugerencias, imitaciones y hasta los copy page, de muchos que gustan del trabajo fácil y la adulación mediática; a quienes nos dan el crédito y a quienes deciden no hacerlo también gracias.
Gracias a todos quienes comprenden que, por encima de la exclusividad, de competir, de ser únicos, nuestra preferencia y razón de existir está en “Compartir”, “discernir”; basando un arduo trabajo en la investigación, permanente consulta, que ya supera las cuatro décadas, que sin duda alguna y de viva voz nos permite manifestarles que “Seguimos aprendiendo” y ratificarles que son ustedes la única razón para seguir adelante.


Aspiramos, en el 2020, si la licencia del de arriba así lo decide, seguir contando con el apoyo, la sana critica, razones de más para seguir creciendo, investigando y presentando a nuestros lectores y oyentes, notas que contextualicen y muestren otros aconteceres musicales, dando especial prioridad en el tiempo a nuestro continente; que nos nutran con sus valiosas opiniones, la que nos permitirá acercarnos cada día más a la condición real de los aportes de nuestros  “Arquitectos de las Música Latina”. FELIZ 2020!!!

Abrazos

Encuentro Latino Radio



LUIS FELIPE.- A CABALLERO


Cuando se despedía en la madrugada en la calle de la feria de Cali, la 59 versión de este evento que da colorido e identidad a nuestra ciudad, recordaba a una estrella vocal que engalano junto a su hermano la versión No 12 de nuestra inacabable feria, que este 2019 llego a la versión numero 62; se imponían ante un público que fue a ver a la orquesta de Ricardo Ray y que termino compartiendo aplausos y admiración por una orquesta venida de la hermana república de Venezuela, nos referimos a “Nelson y Sus Estrellas”,  que tenía como director al pianista Nelson González Reyes y como cantante a Luis Felipe González Reyes su hermano menor quien este 31 de diciembre de 2019, llega a los 70 años.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

MIGUEL FAILDE. - BAILE NACIONAL DE CUBA


El estandarte del baile nacional de Cuba fue el señor Miguel Ramón Demetrio Faílde y Pérez, o como le conocimos MIGUEL FAILDE, fue el mes de diciembre quien marco su llegada y partida; siendo sus padres don Cándido Faílde quien era procedente de Galicia y Justa Pérez, mulata matancera, nace don Miguel el 23 de diciembre de 1852, Caobas, localidad de Guamacaro, Matanzas, según consta —libro 3, folio 40, partida 222— en la partida bautismal de la iglesia de Limonar; parte de este mundo el 26 de diciembre de 1921, apenas tres días después de haber cumplido 69 años, siendo la música la razón de su tránsito terrenal. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019

PANCHO EL BRAVO.- UN REFERENTE


Nos resistimos a dejar diluir un nombre, insignia de Pinar del río – Cuba, le conocimos artísticamente como “Pancho El Bravo”, pero respondía al nombre de Alberto Cayetano Cruz Torres, había llegado al mundo en Quiebra Hacha, el 07 de agosto de 1928;  tierra que viera también nacer a la heroína Magdalena Peñaredonda Dolley conocida como “La Delegada”¸ Cruz Torres fue de una familia musical, desde su padre el clarinetista Tomás Cruz Martínez y sus hermanos Antonio pianista y percusionista y Luis Contrabajista, Alberto Cayetano dedicado a la flauta siendo su progenitor el principal impulsor de las carreras musicales de estos tres hijos.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

"CHUCHO” MARTINEZ GIL. - OTRO BOJALIL


El cantante mexicano Chucho Martínez Gil nació el 19 de diciembre de 1917 en Puebla, Puebla.  Hijo del inmigrante libanés, Felipe Julián Bojalil radicado en México desde los 16 años, quien contrajo matrimonio con la Mexicana Carmen Gil Barandas. Matrimonio que concibió seis (06) hijos, tres varones y tres mujeres, todos con algo en común, el amor por la música, y la necesidad de quitarse el apellido Bojalil, por considerarlo poco comercial. Felipe y Alfredo (el güero) adoptaron el de su Madre “Gil”, mientras que Jesús "Chucho" optó el de Martínez Gil,




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.

GLORIA LASSO .- LUNA DE MIEL


Gloria Lasso, fue una extraordinaria cantante, española  nacida el 25 de octubre de 1922, cuyo bautismal era en realidad ROSA COSCOLIN FIGUERAS, hija de Vicente Coscolin y Teresa Figueras, de una familia de 04 hermanos; donde Gloria fue la mayor; sus hermanas, fueron Desideria y Carmen y su hermano: Salvador; su primera profesión la de enfermera, pasando a convertirse en reconocida cantante gracias a su talento natural, el que la llevo a las grandes salas del mundo. Debemos decir que al contraer nupcias con el señor Guillermo Lasso, toma el apellido de quien fuera su primer esposo. vale igualmente mencionar que nuestra Gloria Lasso, se casó 12 veces.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2019.

MANUEL DE FALLA. - UNA HISTORIA

Con motivo del evento de SALSA AL PARQUE, "VEINTE AÑOS", en la ciudad de Bogotá, fuimos invitados como medio de comunicación, para presentar en 15 minutos música y como es natural referir la parte cultural que está inmersa en cada una de las piezas compartidas; pues justamente la primera de ellas fue la Rumba “DÍMELO AHORA”, tema que unió en un trabajo sin precedentes, a músicos de la talla de Johnny Rodríguez, director orquestal de la agrupación que se presentaba en el Storck Club, como invitados: Noro Morales en el piano, Tito Puente léase bien, en la batería, y Tito Rodríguez hermano de Johnny en la vocal, eran habituales: Arsenio “Senio” Rosado y Enrique Rodríguez, guitarras; William Ritchko “Billy el Gitano”, bajo y Eufemio Vázquez “Vaguito”, trompeta.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019..

ROSA CARMINA. – REINA DEL TRÓPICO,


“Diosa del baile cubano”, nace el 19 de noviembre de 1929, en la Habana, siendo su bautismal Rosa Carmina Riverón Jiménez, domino el escenario danzante desde su natal Cuba, junto a su hermana Juanita; se instala en México, para atender la insistente invitación del cineasta español Juan Orol, quien había estado casado con María Antonieta Pons, para el 1946, la lleva a Carmina a protagonizar la película “una mujer de Oriente”, sus 1.77 metros de estatura, le dieron un lugar de privilegio, ya que superaba a las bailarinas de la época, hizo parte de un ramillete inolvidable de bellas damas y habilidosas bailarinas como fueron: Maria Antonieta Pons; Meche Barba; Amalia Aguilar; y Ninon Sevilla.


ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2016

Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JOSÉ URFÉ. - “EL BOMBIN.”


El maestro JOSE URFÉ GONZALEZ, brillante compositor y clarinetista, natural de la población de Madruga, en el barrio humilde del El Copey, en tiempos en que la esclavitud formal iba perdiendo terreno; Madruga vio nacer otros notable músicos como Félix González y José Belen Puig. José Urge llega al mundo, el 06 de febrero de 1879, tierra en la que también nace su gran amigo José Belén Puig; con quien conformara lo que se ha llamado el mejor dueto de clarinete existente en Cuba. tal vez la obra cumbre del maestro José Urfé, fue "El Bombín de Barreto”, danzón con el cual dio la estructura con el que hoy aun le conocemos, esta pieza entendemos fue escrita como un homenaje a su amigo, el violinista Julián Barreto, pieza que este 11 de diciembre cumplirá 110 años de su estreno; con la cual sentó las bases de la forma actual del danzón clásico cubano.

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Bogotá .- Colombia 
Derechos Reservados de Autor
Actualizado 2019. 

PEDRO ARROYO. - SIGUE ARROYANDO



Hablar de Mayagüez en Puerto rico, es referirnos a una tierra de grandes voces, Vitin Avilés, Efraín “Mon” Rivera, porque no Santitos Colon, en esta oportunidad debemos recordar a PEDRO ARROYO, quien cumple años el de 07 de noviembre, nacido en el 1962, quien además desde muy temprana edad dedico buena parte de su talento a acompañase con la guitarra, donde se lucia en el coro de la tuna de su colegio el Sagrado Corazón de Guaynabo, con 15 años, se presenta, cantando y tocando la guitarra, ante 25,000 personas en el Estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor 
Actualizado 2019.

CLARA Y MARIO.- NO ME QUIERAS TANTO


Qué compromiso, pero a la vez que placer escribir unas líneas sobre un dúo que, tal vez en Colombia no tuvo la repercusión de otros, pero en Cuba marco toda una época, por su sincronía y en especial por su entrega y profesionalismo, hasta llegar a convertirse a comienzo de la segunda mitad del siglo XX, la pareja de Clara Morales Vicente y el señor Mario Rodríguez Marrero, quienes se habían conocido en su barrio natal de Regla –La Habana - Cuba, Quisieron cantar por gusto sin mayores pretensiones; e l pianista acompañante era David Rendón, reconocido en el afamado concurso de La Corte Suprema del Arte, pero  fue Clara Morales la que se sentó al piano y allí comienza la historia.


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Actualizado a 2019.

ALCI ACOSTA. - OTRA ESTRELLA SOLEDEÑA


Una figura de nuestra música colombiana, tanto en el bolero como n lo tropical es el señor ALCIBIADES ALFONSO ACOSTA CERVANTES, o ALCI ACOSTA, como le conocemos, nace el 05 de noviembre de 1938 , natural de Soledad Atlántico, hijo del fabricante de calzado Luciano Acosta y de doña Sara Cervantes, trabajo al lado de su padre, quien le apoyo e su deseo de estudiar música, su primo hermano Ismael Cervantes le consiguió a la profesora Ana Carrasquilla, quien lo llevo por el camino del piano a partir de 1952. 
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Actualizado 2019.

EDUARDO DAVIDSON, SEÑORES QUÉ PACHANGA


Como sucede con la mayoría de los géneros musicales venidos de Cuba, "LA PACHANGA", no es la excepción, se le atribuye a Claudio Cuza, verdadero nombre de un escritor de novelas, compositor y bailarín a quien artísticamente conocimos como EDUARDO DAVIDSON, cuando decimos que es su creador, nos referimos a su composición que rítmicamente es una fusión, que nada tiene que ver con la que conocimos nacida en Nueva York y que al menos en Colombia aceptamos con PACHANGA; movimiento bailable interpretado por una Charanga que contenía en su base ritmatica piano, violín, flauta y ritmos. La composición fue entregada por Davidnson para ser interpretada por la orquesta Sublime en Cuba en el 1959.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

RAFAEL LABASTA. - LA OTRA TROMPETA DOMINICANA


Cuando hablamos del nefasto periodo político que afronto República dominicana, en época del dictador Rafael Trujillo, entre 1930 al 1961, hemos descrito que afectó todos los ámbitos del país y en especial lo que nos ocupa la cultura musical, vemos como familias como la de Johnny Pacheco debieron salir furtivamente del país, Jóvenes músicos tuvieron que aceptar el narcisismo del dictador para nombrar su orquesta como La Trujillo Jazz band como requisito para salir del país rumbo a Venezuela en aquel 1937, nos referimos a La Billos Happy Boys que incluía entre otros a Billo Frometa, Simó Damiron, Ernesto Chapuseaux, Freddy Coronado…


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

ARMANDO ROMEU MARRERO. - POLIFACETICO


Proveniente de una familia de músicos, siendo su primer profesor su hermano mayor ANTONIO MARÍA ROMEU, uno de los difusores del danzón de mayor reconocimiento, nos referimos a ARMANDO ALODIO DEL CARMEN ROMEU MARRERO, natural de Jibacoa- Cuba nacido el 22 de octubre de 1890, (Folio 116 tomo 5) y bautizado el 11 de enero de 1891, como Armando Alodio del Carmen; padre de Armando Romeu González, e hijo del violinista barecelones Antonio Romeu y de doña Agapita Marrero, fueron además sus hermanos Baltazar, Raimundo y Jaime.






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2019.

EDMUNDO ROS. - EL LORD CARIBE DE LA MÚSICA


Es la oportunidad de consolidar origen y desarrollo musical de una figura que conocimos como “El rey de la Música Latinoamericana”, su origen procede de un escoces señor William Hope-Ross y su señora madre nacida en Trinidad y Tobago de origen venezolano señora Luisa Urquart, hablamos en consecuencia de Edmundo William Ros Urquart, nacido el justamente en la capital Puerto España, de Trinidad y Tobago, Isla caribeña ubicada muy cerca a Venezuela, el 07 de diciembre de 1910, cuya historia ancestral nos lleva a considerar la disputa del territorio entre España (primer propietario en el desobligante periodo de la conquista como parte de la capitanía General de Venezuela). 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.

SYLVIA REXACH. - NAVE SIN RUMBO



Solo nos acompañó durante 39 años, que fueron suficientes para reconocer su capacidad para componer y visualizar composiciones muy propias, esta hija de Santurce Puerto Rico,  que vino al mundo el 22 de enero de 1921, hija del farmaceuta Julio Rexach y María Teresa González. radicados en la casa Número 200 de la calle Ponce de León, San Juan, Puerto Rico. Sylvia Regina Rexach González, se graduó de la Escuela Superior Central, donde organizó una orquesta de estudiantes en la que ella era la pianista, instrumento que había aprendido a tocar solo de oído.descubrió su vocación de poeta y músico; Compuso en esos años dos de sus más importantes trabajos "Di, corazón", pieza que compone a la corta edad de 14 años y "Matiz de amor".


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  -2019
Bogotá - Colombia -Derechos reservados. 

THELONIOUS. - EXCÉNTRICO Y VIRTUOSO


THELONIOUS SPHERE MONK, nace en Rocky Mount, Carolina del Norte, el 10 de octubre de 1917, Pianista y compositor, reconocido en el campo del jazz como gran improvisador Con apenas seis años tiene su contacto con el piano el que le acompañaría por el resto de sus días; en el 1924, se traslada con su familia a Manhattan – NY, donde permanece la mayor parte de su vida, se formó bajo la influencia musical de músicos de la talla de James P. Johnson y Willie Smith "The lion". Se inicia acompañando con su piano a su progenitora que era testigo de Jehová, en una iglesia bautista, donde también fue organista. 
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

EL GÜERO GIL. – “MI ÚLTIMO FRACASO”


Un músico que se quedó para siempre, que las nuevas generaciones deberán reconocer como lo que fue el gran innovador y compositor del trío más famoso del mundo “LOS PANCHOS”, nos referimos a ALFREDO “GÜERO” BOJALIL GIL, nace, en Teziutlan, Puebla el 15 de agosto de 1915. Siendo llevado por sus padres muy pequeño a Mizantla, Veracruz, donde vivió entre sus siete años hasta los quince; por ello, Gil, se consideraba más Veracruzano.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPÍEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

FUMERO. – BEMBA COLORÁ


Con certeza está en la mente de muchos la apoteósica presentación del concierto de Fania que llevo a Celia Cruz a convertirse en la reina rumba cuando interpretaba su fastuosa BEMBA COLORA, en aquel concierto que dejo para la posteridad dos acetatos llamados FANIA ALL STARS LIVE AT YANKEE STADIUM VOL. I Y II.. Lo que tal vez no tenemos claro es que esa emblemática canción fue creada por el compositor y trombonista matancero JOSE CLARO FUMERO BETANCOURT, nacido el 12 de agosto de 1906, hijo de los matanceros: señora Francisca Betancourt y don Bernardo Romero Santiago


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.

GUYÚN. - QUE MARAVILLA


El célebre guitarrista y docente cubano Vicente González-Rubiera Cortina, “Guyún,” (llamado así desde niño por su padre) falleció en La Habana, el 29 de septiembre de 1987. Había nacido en Santiago de Cuba el 27 de octubre de 1908 reconocido trovador, armonista, guitarrista y especialmente pedagogo, como quiera que fue el creador de una escuela de acompañamiento guitarrístico siendo uno, uno de los precursores y el más valioso exponente de la trova tradicional de los años treinta en Cuba.





EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2019.

EL SWING. - MÚSICA PARA EL BAILADOR (01)

Jazz clásico con historia

La transición musical de la década del veinte tiene arraigos muy fuertes, desde el momento en que el sonido de la década nombrado "JAZZ", en toda su extensión, se trasteaba de Nueva Orleans su cuna, a Chicago, su fuente de mayor difusión; en especial bordeando la mitad de la misma ya Louis Armstrong con sus Hot Seven se trasladaba a la Ciudad de Nueva York, 

Un hecho histórico como fue la infausta  depresión financiera, acaecida en el cierre de 1929, cuando Wall Street  y la Bolsa de Nueva York, experimenta la mayor debacle financiera hasta hoy conocida, originando la denominada “Depresión de los Treinta”, donde quienes hasta la fecha, ostentaban el poder económico, quedaron en el asfalto, teniendo increíblemente como vía de escape el escuchar música, lo que dio lugar al nacimiento de una de las vertientes del Jazz, nombrado en consecuencia como “Swing”.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.

DOMINICA VERGES.- BALUARTE


DOMINICA VERGES, estelar cantante nacida el 19 de septiembre de 1918 en Tapaste municipio San José de las Lajas - La Habana, 

En 1929 con su hermano Ubaldo Verges funda el sexteto "Los Ángeles cubanos".  
Tocaba el piano, la guitarra y la clave, además de cantar con el septeto que formó su familia en  el 1929 con sus tíos y abuelos.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

JOSÉ HENRY GALEANO HERNÁNDEZ- HAMPÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL


Queridos lectores, amantes de la música latina, una práctica recurrente es la de copiar el trabajo de otros y mostrarlo como propio, este delito lo conocemos como ROBO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Esta actividad además castigada por la ley, dice muy poco de la capacidad de investigación y talento de aquellos que ponen en la copia un escudo a su mediocridad y falta de escrúpulos. Dar el crédito al autor de la obra, le exime de esta inadecuada actividad y habla muy bien de quien lo hace. Hemos descubierto un importante número de estos DELINCUENTES, en diferentes países, en especial en COLOMBIA, pero algunos de ellos continúan con el descaro, de utilizar la misma terminología, modificando algunas palabras DE NUESTROS ARTÍCULOS y seguir en esta ilícita práctica, ahh y se colocan nombres rimbombantes, ¡QUE MEDIOCRES…!!!...

El DELINCUENTE DE LA SEMANA responde al nombre de JOSÉ HENRY GALEANO HERNANDEZ, desde Facebook, copia nuestros artículos, publica efemérides como propias y literalmente publica NUESTRO TRABAJO como suyo: 

BOVEA FANDIÑO. - CELEBRE VALLENATO


Estamos en medio de la celebración del nacimiento de un icono de la música folclórica caribe de nuestro país y de la conmemoración de su física partida acaecida el día 11 de septiembre de 2009; celebración puesto que nace el día 08 de septiembre de 1934 en la ciudad de Santa Marta – Colombia; respondía al sonoro nombre de JULIO CESAR BOVEA FANDIÑO, experimentado guitarrista a quien reconocimos en toda nuestra geografía como fundador de un inmenso trio conocido como BOVEA Y SUS VALLENATOS, que tuvo en sus compañeros Alberto Fernández y José Alfredo Angarita, sus primeros exponentes, al retiro de Angarita, llega Ángel Fontanilla, para fijar las bases de un éxito formato tropical.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019

BUITRAGUITO.- JULIO CESAR SANJUAN


Se ha marchado Julio César Sanjuan Escorcia, natural de Calamar Bolívar, quien había nacido el nueve (09) de noviembre de 1928.  Nuevamente la Diabetes Mellitus, es la causante de cegar otra vida, de un hombre que estaba cerca de cumplir 89 años de vida, este zapatero de profesión, vendedor de dulces, que encontró en la imitación de una gloria de nuestra música, como lo fue Guillermo de Jesús  Buitrago, Enriquez, natural de Ciénaga Magdalena; cuya admiración le llevo a presentarle una composición suya la que título “El Tigre” la que el astro Guillermo Buitrago en su programa presento en la radio una semana después, conmovido empezó a cantar dentro del gremio de amigos de la zapatería las canciones de Buitrago, lo que llevo a sus amigos a ponerle el mote de BUITRAGUITO,

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad