Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

TITO GUIZAR.- ALLA EN EL RANCHO GRANDE


Federico Arturo Guízar Tolentino, a quien conocimos musicalmente como TITO GUIZAR, llega al mundo al parecer en Guadalajara – Jalisco el 08 de abril de 1908, decimos al parecer puesto que hay versiones que hay fuentes que refieren su nacimiento en Cotija de la Paz, Michoacán y su crianza en Guadalajara. Fue hijo de don José María Guízar y Valencia, oriundo de Cotija de la Paz, Michoacán (1), y de doña Adela Tolentino, quien apoyo a su hijo en su formación musical. Tito Guízar fue primo hermano de Pepe Guízar, el compositor, entre otras de la pieza "Guadalajara".




EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Fue Tito un actor de renombre en México, desde aquella cinta famosa titulada “Allá en el Rancho Grande”, en el 1936; Resultó ser la primera película mexicana que mereció estreno en Estados Unidos con subtítulos en inglés y fue, además, primera en recibir un premio internacional; En el cine mexicano fue considerado el primer charro cantante, antecediendo a Jorge Negrete y Pedro Infante. (2)

Al igual que dedicó) buena parte de su obra al canto, interpretando composiciones en su mayoría del Pepe su primo y de otros grandes compositores como: Pobre Nopal, Chapultepec, Santa (Agustín Lara), Guadalajara, Qué lindo es Michoacán, Allá en el rancho grande, María Elena (Lorenzo Barcelata), Ojos tapatíos, Mujer (Agustín Lara), Tu ventanita, Silencio, Dos rosales, Cariñito, Estrellita, Tipitipitín (María Grever), Aurora…

Logró gran aceptación y reconocimiento en Cuba, a donde viaja en el mes de marzo de 1942 contratado por el Circuito CMQ como respuesta a la competencia radial que los hermanos Mestre sostenían con RHC Cadena Azul; debuta en la televisión cubana en febrero de 1951, en CMQ-TV Canal 6 en el programa Álbum Musical Phillips, actuando igualmente en el Programa Bacardi, Actúo en dos películas, El Pecado de Ser Mujer y El Plagiario (El Secuestrador), ambas en el año de 1955.

Como compositor recordamos las piezas: "Pálida novia", "Flores marchitas", "Amores de ayer", "Una vez más" y "Mexicano ausente"., participó en más de 40 películas, entre las que se cuentan:  "Bajo la Luna de las Pampas", "Milagro Hollywood", "Amapola del Camino", "El Embrujo del Trópico" , "Mis dos amores"; "El trovador de la radio", "Allá en el Trópico de México";  "Llego el Amor"; "Que  Lindo es Michuacan"!, "Amores de Ayer"; "Adiós Mariquita Linda"; "El Ranchero Audaz"; "El Gallero";, "El Plagiario"; "Música en la Noche";, "Locos por la Televisión";  "Locura Musical"; "Rosendo Fierro"; "El correo de Villa", y "Reclusorio"

Fallece el viernes 24 de diciembre de 1999, una neumonía severa lo llevo a un  paro respiratorio, en San Antonio, Texas a los 91 años de edad, su partida se da nueve años después del fallecimiento de su esposa Carmen Noriega (1990), con quien procreó tres hijos: .y procreo a sus 3 hijos NIina;  Lilia; y TIto.

NOTAS:

1.- Hermano del obispo Rafael Guízar y Valencia (beatificado por S.S. Juan Pablo II, y canonizado por S.S. Benedicto XVI
2.- Nota de Ramón Inclan.- periodista y compositor mexicano que era yerno de Tito Guizar



EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad