Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JUSTO.- EXPLOSIVO

Sin duda una de las voces cubanas de la salsa ha sido JUSTO BETANCOURT, matancero nacido el 06 de diciembre de 1940, desde muy corta edad se inicia en los se secretos del soneo y ya a los 16 años integra un grupo que alcanza cierto reconocimiento en Cuba como fue “Guaguancó Matancero”. 

Con 24 años inicia un viaje que no terminamos de comprender cuando se dirige a Grecia y de allí a Nueva York, tal vez por efecto de la Gobernanza de los barbudos; a su llegada a la ciudad de los rascacielos se integra a la nómina de Orlando Marín y luego pasa el 1966, hace un primera pasantía por el nuevo Tumbao de Pacheco.

EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GOMEZ" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2018

Es llamado por Rogelio Martínez a la Sonora Matancera que ya estaba instalada en Nueva York. Con la Sonora permaneció por espacio de cinco años participando como corista de Elliot Romero, Máximo Barrientos, Gladys Julio, Linda Leida, Tony Díaz, Kary Infante, Carlos Argentino y Leo Marini. Como voz líder participó en dos LPs de la Sonora: Presentando el Nuevo y Fabuloso Sonido (Seeco) y La Nina de Guatemala en Ritmo de Guantanamera (MRVA). En estas grabaciones se le conoció por algunos éxitos como Déjame el rincón, Sé que Tú, Congoro Congo y Saguate Cumbia.

Se desvincula de la Sonora Matancera, a comienzos de 1971, para atender compromisos con agrupaciones que descollaban en el ámbito salsero; siendo corista de Eddie Palmieri, Ray Barreto y Alfonso Salinas. viene su especial vinculación al sello Fania, grabando los álbumes "El Explosivo" y "Los Dinámicos-Pacheco/Betancourt".

Para el 1972, realiza el trabajo “Pa' Bravo Yo”, donde incluye el tema Idem de la pluma de Ismael Miranda, convirtiéndose en un éxito y clásico del movimiento salsero

Al año siguiente Fania lo lleva a cantar con sus Estrellas donde participa en el famoso concierto del Yankee Stadium de Nueva York, celebrado en el agosto de 1973, concierto que fue editado en dos larga duración incluyendo lo actuado en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan Puerto Rico; para el 1976, participa en el homenaje que le rinden las estrellas a Tito Rodríguez

Justo se unió al percusionista Ramón “Mongo” Santamaría, grabando el trabajo “Ubané”, donde incluye una composición de Joe Madrid, que actúa como pianista; vuelve junto a Celia Cruz, Papo Lucca y Pacheco a grabar el álbum "Recordando el ayer" evocando a la Sonora Matancera.

Para el 1977 ya instalado en Puerto Rico, crea su propio proyecto al que llamo “Conjunto Borincuba” que tiene como coristas a los noveles vocalistas Sammy “Rolo” González y Tito Rojas; graba cuatro álbumes; luego decide continuar como solista dejando la agrupación bajo la dirección de Tito Rojas quien la convierte en el Conjunto Borincano

Produce una vez más en Nueva York dos nuevos discos: Justo Betancourt (1979), En 1981, grabó un último LP con la Sonora Matancera para el sello Bárbaro y en el 1982 el trabajo Leguleya No (1982),
Acompaña a su compatriota Israel Sardinas: Israel, la Verdad! (1984), y a Tito Puente en el tercer álbum de la serie Tributo a Benny Moré (1985); En 1992, regresa con la producción del álbum El Bravo de Siempre para el sello RV Productions de Rafael Viera,

En 1994 participó en el proyecto "Descarga Boricua", junto a Frank Ferrer con más de 30 músicos de primer nivel, como Ismael Miranda, Jerry Medina, Papo Vázquez, Juancito Torres, Alex Acuna, Mario Rivera, Pedro Guzmán y Ángel "Cachete" Maldonado, entre otros.

Allí, y en varios temas, recurrió a sus soberbios recursos vocales como en sus buenos momentos. Definitivamente el soneto está para más cosas. Luego en el 1996 participa en la segunda producción de la Descarga Boricua, con menos intensidad del anterior.

En el 1998, grabó el álbum “Mató”, para el sello El Paso de Puerto Rico. Recordamos “La Muerte Enamorada”, "Locura de Amor", "Al Paso", Entra Derecho”, “El Lema del Guaguancó”, participo como corista a comienzo del nuevo siglo en grabaciones con Kim de Los Santos y de Puerto Rican Power. 

Prácticamente retirado sufrió un infarto leve que ha generado rigurosidad en su salud. Llega a los 78 años de vida. FELIZ Y JUSTO CUMPLEAÑOS MAESTRO…!!!

EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GOMEZ" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad