Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

AGRADECIMIENTOS:

Cuando iniciamos este proyecto, sin otra pretensión que la de compartir con los amables oyentes, el gusto por la música latina; recreándola con algo de la historia de nuestros “Arquitectos”; no imaginábamos que al finalizar el 2018 hubiésemos tenido la fortuna de contar con 596.756 visitas, destacando buena parte de nuestra audiencia el interés que le ha despertado el producto de las 620 publicaciones en la página de la radio de las síntesis biográficas, producto de muchos años de investigación y 720 publicaciones en Facebook que alcanzaron las 790.1345 visitas en el 2018. 

Queridos oyentes, a todos ustedes mil gracias por el cariño y la compañía que nos expresaron en el 2.018; acción que nos motiva a continuar en el 2019 con más interés y dedicación. 


Un feliz año 2019; gracias por seguirnos acompañando…!!!

FELICES PASCUAS 2018


                 ENCUENTRO LATINO RADIO  

     LES DESEA UNAS FELICES PASCUAS 2018



A todos nuestros oyentes, lectores y simpatizadores, con nuestra gratitud por la compañía, por las manifestaciones de apoyo y sanas críticas. Son ustedes quienes con su apoyo mantienen vigente la pasión de un movimiento hispanoparlante que han hecho de esta radio la extensión de la memoria cultural de nuestro continente. 


GRACIAS





ANTONIO MARIA PEÑALOZA.- NO TE OLVIDAMOS

INCREIBLEMENTE Han pasado 18 años desde que tomamos, como referencia EL CENTENARIO del maestro ANTONIO MARIA PEÑALOZA, y un año desde que nuestra radio anuncio que para la fecha se haría realidad, pues esa fecha ha llegado, la música de nuestra país, conmemora EL CENTENARIO del nacimiento de este estelar compatriota, acaecido en el Plato Magdalena el 25 de diciembre de 1916.

JUSTO.- EXPLOSIVO

Sin duda una de las voces cubanas de la salsa ha sido JUSTO BETANCOURT, matancero nacido el 06 de diciembre de 1940, desde muy corta edad se inicia en los se secretos del soneo y ya a los 16 años integra un grupo que alcanza cierto reconocimiento en Cuba como fue “Guaguancó Matancero”. 

Con 24 años inicia un viaje que no terminamos de comprender cuando se dirige a Grecia y de allí a Nueva York, tal vez por efecto de la Gobernanza de los barbudos; a su llegada a la ciudad de los rascacielos se integra a la nómina de Orlando Marín y luego pasa el 1966, hace un primera pasantía por el nuevo Tumbao de Pacheco.

EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GOMEZ" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2018

GLORIA LASSO .- LUNA DE MIEL


Gloria Lasso, Dama española que ratifica que la igualdad de género existe, se casó 12 veces, nacida ella el 25 de octubre de 1922 en 1922 en Vilafranca del Penedès - ( Cataluña Provincia ) España, cuyo bautismal en realidad era ROSA COSCOLIN FIGUERAS, hija de Vicente Coscolin y Teresa Figueras, de una familia de 04 hermanos. 
Fue su primera profesión la de enfermera, pasando a convertirse en reconocida cantante, quien al contraer nupcias con Guillermo Lasso, toma el apellido de quien fuera su primer esposo, es allí, donde se le empieza a reconocer con el seudónimo de GLORIA LASSO. 


SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados

NOEL ESTRADA. – EN MI VIEJO SAN JUAN


Cuando de piezas musicales latinoamericanas que se crearon para toda la vida, debemos referirnos a “EN MI VIEJO SAN JUAN”, compuesta por un caballero de Isabela Puerto rico, que respondía al nombre de NOEL ESTRADA SUAREZ, nacido el 04 de junio de 1918, en sin embargo desde muy joven vivió en San Juan, ciudad a la que le dio renombre a través de la más conocida de sus creaciones. fueron sus padres: doña Juanita Suárez Banucci de la Rosa, enfermera de profesión y su padre maestro de escuela y ministro de la Iglesia Evangélica, pianista y amante de la música, don Eloy Estrada Fornet., el hogar estuvo conformado  por siete hermanos en su residencia de la calle Buret, en Santurce - Puerto rico. Sabemos que no contó con educación musical formal; sólo en su casa con el piano de su padre y la auto-enseñanza musical, encontramos allí, precisamente la grandeza de compositor.. 
EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GOMEZ" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad