Conmemoramos 84 años del nacimiento del genio
empresarial del producto que cambió la forma de vivir y disfrutar la música
latina, desde la ciudad de Nueva York, El símbolo de los negocios y la administración de un emporio llamado
FANIA, querido por muchos, pero también odiado por otros fue Gennaro Masucci, conocido por todos como JERRY MASUCCI, nace el 07 de Octubre
de 1934, en Brooklyn, Nueva York,
Sus padres, fueron inmigrantes Ítalo - Judíos; predestinado para influir de manera importante en la música afro caribeña, tiene su primer encuentro con la Isla, al ser destacado con su contingente a prestar el servicio militar en Cuba. Concluido este periodo se radica en México donde se convierte en profesional en Administración de Empresas, a su regreso a los Estados Unidos ingresa al estudio de leyes los cuales ejerce desde la ciudad que lo vio nacer.
Sus padres, fueron inmigrantes Ítalo - Judíos; predestinado para influir de manera importante en la música afro caribeña, tiene su primer encuentro con la Isla, al ser destacado con su contingente a prestar el servicio militar en Cuba. Concluido este periodo se radica en México donde se convierte en profesional en Administración de Empresas, a su regreso a los Estados Unidos ingresa al estudio de leyes los cuales ejerce desde la ciudad que lo vio nacer.
Predestinado porque por otro azar de la
vida Johnny Pacheco, le conoce como abogado y le solicita apoyo legal en su
proceso de divorcio, donde además le presenta sus diferencias con Al Santiago
en el sello Alegre, de todas estas conversaciones se gesta el nacimiento de lo
que conocimos como el SELLO FANIA, inicialmente y luego la Orquesta FANIA ALL
STARS, donde estos dos caballeros son los máximos responsables.
Una primera invitación a uno de los músicos
más connotados en academia el señor Larry Harlow quien se encarga de la
producción musical Pacheco de la ubicación
de los artistas y Jerry de los contratos y nuevos negocios; a partir de allí se
genera el movimiento sin duda que revolucionó el ambiente musical latino en
Nueva york y luego en el mundo entero, proceso que se mantuvo activo por más de
tres décadas hoy el paso del tiempo la mantiene como u ícono y referente
musical, vinculando más y más adeptos en el mundo entero.
Demostró que sin saber de música contribuyo
de manera sustancial a crear lo que fue el emporio más grande de musical latina
hasta hoy, no se crean que fue el sonidista en las grabaciones de La Lupe con
Fania, como lo muestra RCN. El ingeniero de sonido del sello fue “JON FAUSTY”,
a quien el Canal no le da crédito alguno; fue el responsable
del sonido del “Malo” Willie Colón, del “Vámonos pal Monte", que inmortalizó a
Eddie Palmieri, todo un ingeniero de sonido capaz de lograr “Un Sonido Bestial”,
preguntémosle a Ricardo Ray o a Bobby Cruz…

Ingreso Masucci, a un hospital de Buenos Aires Argentina, debido a un malestar estomacal sufrido mientras disputaba un partido de tenis, fue sometido a una cirugía donde sufrió una hemorragia cerebral que terminó con su vida el 21 de Diciembre de 1997, a sus 63 años.

Ingreso Masucci, a un hospital de Buenos Aires Argentina, debido a un malestar estomacal sufrido mientras disputaba un partido de tenis, fue sometido a una cirugía donde sufrió una hemorragia cerebral que terminó con su vida el 21 de Diciembre de 1997, a sus 63 años.
Por Carlos Molano gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia