Una excelente noticia para los
amantes de la música afrocubana de Latinoamérica y en particular en Colombia,
ya está disponible la magnífica investigación sobre la vida y obra del tamborero
cubano Luciano “Chano” Pozo González, condensada en el espléndido libro que,
sobre su vida, se haya logrado hasta ahora, de la pluma de la investigadora
cubana Rosa Marquetti Torres, contó en el tiempo con el apoyo de connotados investigadores, musicólogos,
coleccionistas de diferentes países del mundo como: Leonardo
Acosta, José Reyes Fortún, Rebeca Chávez, Max Salazar y Jordi Pujol, Cristóbal Díaz Ayala, Gladys Palmera,
quien abrió las puertas de su colección; de nuestros compatriotas Jaime
Jaramillo en la ciudad de Medellín, Sergio Santana Archbold, de Medellín, y
Jaime Suárez, de Cali; y tantos otros, que contribuyeron para lograr metólogicamente,
la más importante y certera obra que sobre "Chano” Pozo se haya escrito.
La obra que muestra con la mayor precisión
la vida del tamborero entre el 1915 y 1948, registra, sus primeros años, su creación
autoral, sus creencias, su trabajo en la Radio RHC Cadena Azul de
Amado Trinidad Velazco, su amistad con Rita Montaner, el afamado conjunto Azul,
sus viajes a Nueva York, La verdad sobre las grabaciones de las legendarias sesiones
en la capital del mundo contando con el apoyo de Miguelito Valdés y la participación
de Gabriel Oller, Machito; Mario Bauza, Arsenio Rodríguez, Tito Rodríguez y
tantos otros, su trabajo con Gillespie, el desenlace fatal, su discografía y
mucho más…
La obra ya está en Colombia, y
puede adquirirse en las Librerías Nacional de todo el país, en Bogotá, además en
la librería Panamericana, Librería Lerner, Tienda Javeriana, Editorial
magisterio se puede comprar en línea, en
www.lalibreriadelau.com; www.lalibrerianacional.com; el valor de la inversión es
apenas de $43.000.
Desde Encuentro Latino Radio,
nuestros parabienes, para Rosa Marquetti, por tan bien logrado documento, que para
los verdaderos amantes de la cultura musical, se convierte en una pieza
infaltable en sus bibliotecas.
En alguna oportunidad, Dizzy Gillespie se expresó así de “Chano
Pozo González: “Es el
tamborero más grande que he oído en mi vida”.
Ciro Bianchi Ross expresaba: "Al igual que el Benny More, “Chano”, no estudio música y era
incapaz de identificar una nota en el papel, pues llevaba la música por dentro”.
Fernando
Ortiz expresaba: Por el tambor de Chano hablaban sus abuelos, pero también
hablaba toda Cuba. (Tomado del libro del Rosa Marquetti).
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Encuentro Latino Radio