Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MELCOCHITA.- MÁS QUE UN IMITADOR


El Perú, ha sido cuna de grandes intérpretes de música latina donde reconocemos nombre brillantes como el de los pianistas Lucho Macedo, Alfredito Linares, lucho Cueto, el desaparecido Tito Chicoma, Coco Lagos y tantos otros, hoy nos referimos a una figura legendaria que hace parte de la vocal con característica cómicas , cantante que llega a los ochenta y cuatro años, nos referimos al señor Pedro Pablo Villanueva Branda, a quien el mundo del espectáculo bautizo como “MELCOCHITA”, nacido en su capital el 17 de septiembre de 1936. Hijo de Nicolás Villanueva Rodríguez y Constanza Brandan Lira, integrando una familia de seis hermanos. Convertido inicialmente como un percusionista (Bongosero), Guitarrista y humosrista.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.



Por el año de 1954, 
Pablo Villanueva, superando los 18 años de edad, actuaba como bongosero de la Sonora de "Ñico" Estrada que tenia como cantante a "Vicky Zamora", eran los tiempos de "Pepito mi Corazón". Esto sucedia en Radio Victoria. Inicia vocalmente su carrera musical con sus hermanos en una agrupación que llamaron “Son Cubillas”. fue el locutor, señor 
Juan Felipe Montoya, (E:P:D), que transmitía los bailables desde la famosa boite "Embassy", Cuando Pablo Villanueva, mostraba sus habilidades para la imitación y el canto acompañado de su guitarra. Dialogando con su público y allí empezaba su lamplñia historia cómo artista. Un hombre agradecido que siempre valoró en favor de sus distintos auditorios. 

El ptopio Montoya, advierte al señor Augusto Fernando, sobre las cualidades de Pablo, en el campo del humor, quien empieza a presentarlo ante el gran publico con sus inmitaciones, haciendo un duo con el “Chato” Barraza. La fama realizando programas cómicos estelares como: “Cincomanía”, “El Tornillo”, “Risas y Salsa”, “A reir”, “Estrafalario”, “Recargados de risas”...

  En el 1970, realiza su primera grabación en un sencillo que tenía por una cara “La Cosecha de mujeres” y por la otra “La reforma”En los años 80 fue invitado en los Estados Unidos al programa “El Show de David Leterman, actuando en lugares como Juan Pachanga, La Flauta y La Añoranza. convirtiéndose en el primer sudamericano, en llegar a estos escenarios

En ese mismo periodo graba sus primeros trabajos dentro del movimiento salsero, se le reconoció su cercana imitación vocal al recordado Daniel Santos, sin dejar atrás las que le correspondieron al Bigiote que cantaba "Bienvenido Rosendo Granda Aguilera"; vivió y grabo algunos trabajos en Colombia en particular en la ciudad de Cali, sus interpretaciones de temas como “Pegaso”,  “El son de los viejitos”, “Bombele”, “Libre de pecado”, Ahorita va a llover”, “Caballito Blanco”, "Lagrimas Negras"; “El Limoncito” “El Tíbiri Tábara”; “Rumbera Mayor”, Como compositor recordamos piezas como "El Paraiso" interpretado por Celia Cruz "Caballo Viejo Murio", interertado por el  Conjunto Barroco; y en coautoría  con José Mangual Jr la pieza como ‘Ya Cali tiene su son’…”son muy recordados, al igual que sus representaciones humorísticas. Un saludo especial a este padre de once hijos, a su familia; a su actual señora Monserrat Seminario, y las dos pequeñas hijas de la pareja. FELIZ CUMPLEAÑOS MELCOCHITA.

FUENTES:
Entrevista Melcochita agosto de 2015
Discografia Melcochita
Datos Biograficos Lita Branda - suministrados por Lita Branda agosto 2020

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad