Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ERNESTINA.- “AHORA QUE ERES MÍA”


Alguna vez, nos hemos preguntado quien le dio las primeras lecciones de piano al maestro ERNESTO LECUONA CASADO, pues fue justamente su hermana ERNESTINA LECUONA CASADO, nacida en Matanzas el 16 de enero de 1882, especial pianista y compositora Yumurina, hija del matrimonio compuesto por el periodista Ernesto Lecuona Ramos y Elisa Casado Bernal familia que procreó 12 hijos, entre ellos Luis, José, Elisa, Ernestina, Fernando, Teodoro y  Ernesto sobrevivieron a la maternidad. La familia se desplaza de Matanzas a Guanabacoa,  donde nace Ernesto en 1895.


Ernestina que estudió piano en el Conservatorio de la Habana hoy Amadeo Roldán compartió su actividad musical con la de periodista, con tan solo 15 años de edad compuso su primera obra la que tituló “Luisa”, publicada por la editorial Anselmo López, piezas que logró ser reconocida, en su país, en Europa, especialmente en España.es por esos años que inicia la formación de su hermano Ernesto, que con el tiempo le dedicaría su composición "Danza Negra".

contrajo matrimonio con el médico veterinario de origen franco holandés Juan Bautista Brouwer Etchecopar, quien llegó a Cuba a finales del siglo XIX quien fuera profesor de la Universidad de la Habana, procrearon cuatro hijos: Elisa, Julieta, Ángel y Juan Bautista el menor de los hermanos que se convertiría años después en el padre del afamado compositor y guitarrista Leo Brouwer.


El 03 de agosto de 1935, interpreta en el Teatro Amadeo Roldán la insigne composición de su hermano Ernesto titulada "La Comparsa", con un arreglo totalmente novedoso, par un número amplio de pianos (08) y orquesta. Trabajando junto a su hermano Ernesto, tuvo la fortuna de disfrutar de tres piezas que este último le dedico; fueron ellas: "Danza Negra"; "Mi vida es Soñar" y "Anhelo besarte", Ernestina viajo por varios paises de latinoamerica ofreciendo inolvidables conciertos.
Algunas de sus preciosas composiciones fueron: "Anhelo Besarte", "Ya que te vas", "¿Me odias?", "Jardín Azul", "Ahora que eres mía", "Cierra los Ojos" y "Junto al río", “Dame un beso”, “El Diablito”, Oye mi son”, ”Pancho y Ramona”…
La estelar pianista y compositora falleció  en la Habana el 03 de septiembre de 1951, su partida, se convirtió en una de las etapas más dolorosas para su hermano Ernesto, quien expresó que se marchaba, su tutora, maestra, hermana y amiga, pero con ella se iban cincuenta años de la historia de la música cubana...Seis años después del fallecimiento de Ernestina, Ester Borja (En la foto), convertida en su mejor intérprete, grabó para el sello Kubaney un larga duración (LP), donde incluye 10 piezas de la autoría de Ernestina; incorporo dos piezas instrumentales, siendo acompañada por la Orquesta de Cuerdas del maestro Humberto Suárez, quien hizo los arreglos musicales. 

Por Carlos Molano Gómez

Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad