Nos proponemos compartir con nuestros
queridos lectores para el mes de mayo la vida de una dama que conocimos como
“JUANA BACALLAO”, quien respondiera al nombre de Nelly Amelia Martínez Salazar, con una vida que vale la
pena que compartamos; el autor de esta magna obra fue nadie menos que el
compositor, pianista, violinista y
director musical OBDULIO MORALES RÍOS,
insigne creador de una de las revistas musicales de música negra conocida como
“Batamu”, quien nace en la habana el 07
de abril de 1910.
El maestro Obdulio se convirtió en un fanático de los
coros Litúrgicos de música africana; participa y dirige un programa con los
toques y cantos de origen yoruba o
lucumí (santería) en la popular emisora Radio Cadena Suaritos, organiza varias
orquestas para la radio, cabaret,
televisión y cine, musicaliza varias
películas entre ellas “Romance del palmar”, “Sucedió en La Habana”, “Siete
muertes a plazo fijo”, “Rincón Criollo”, “Tin tan en La Habana” y “Yambaó”.

A mediados del siglo anterior dirige el
proyecto llamado “Ñáñigo” vocalizado por la contralto puertorriqueña Ruth
Fernández con canciones negras de compositores como Gilberto Valdés, Moisés
Simons, Ernesto Lecuona, Facundo Rivero, Eliseo Grenet, y de su propia autoría,
para el sello discográfico Montilla. Para la década de los sesenta realiza un programa nocturno por Radio Rebelde con
cantos afrocubanos cantado por la joven solista Gina León, con quién grabó
varias obras para discos comerciales posteriormente.
En 1972 por su larga
trayectoria en la música de ancestros africanos es nombrado director de la
orquesta del “Conjunto Folklórico Nacional”, con la cual viajan a varios
países, entre otro casi todo el continente europeo.

Con el maestro inician sus exitosas
carreras dentro de ese estilo las excelentes cantantes Merceditas Valdés,
Candita Batista, Xiomara Alfaro, Celia Cruz y Alfredo León, Como compositor recordamos
obras de su autoría: “Día de Reyes” (afro), “Bembé Nro. 1”, “El reloj de mi
casa” (para cuarteto de viento), “Pregón” con texto de Nicolás Guillén, “Ochún” (danza), “Hoy es muy
tarde”(bolero), “El velorio”, “El chismoso”, “LOS FEOS PÁ LA COCINA”, “MAMBO EN FA”, que recordáramos en la
interpretación que hiciera la Orquesta Riverside, “Juliana Valdés”, y “Con ají”, “La rumba y la guerra”, fue
grabada por el excelente cantante Oscar López, con la orquesta Havana Casino.
el afro “Sube espuma”, estrenada por la soprano negra Xiomara Alfaro y su
conocido afro-mambo “Yo soy, Juana Bacallao”, cantado por la vedette Rosita Fornés en la película Tropicana. Ecué, estrenada por
Candita Batista en 1938 y grabada por la
cantante puertorriqueña Ruth Fernández, junto a otras, como “Obbtalá”, “Mi
Ochún” y
“Enlloró”, afro grabado por el pianista norteamericano Carmen Cavallaro
y la orquesta de Xavier Cugat.
El maestro Obdulio Morales Ríos,
falleció el 9 de enero de 1981 de 71 años.
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Encuentro Latino Radio