Esta nota es publicada el 23 de abril de 2018.- “DÍA MUNDIAL DE
LOS DERECHOS DE AUTOR”
Con el correr de
los días, el prudente silencio, en nuestros diferentes portales, a cerca de
este enojoso incidente, sobre EL PLAGIO,
indiscriminado, del que ha sido objeto nuestro trabajo de investigación sobre
la música latinoamericana, tanto en los artículos publicados en el blogg de la
radio, como los textos sucintos presentados en el Facebook, de Carlos Molano Gómez,
Encuentro Latino y Encuentro Latino Radio; ha traído consigo manifestaciones de
apoyo, que además de ratificar el respaldo a nuestra labor investigativa, nos
muestra el valor y la solidaridad de nuestros seguidores, que se han sumado,
mostrándonos caminos, para dar continuidad
a este esfuerzo, lo que nos induce a revisar y construir en pro de la esencia
que han motivado este empeño.
Este, no es un
problema particular o personal es una inadecuada práctica, de quienes
construyen con el facilismo, pretendiendo superar los obstáculos de la
investigación de otros, que implica años, días y horas de lectura,
verificación, confrontación, vivencias, mostrando, un trabajo que no
les pertenece como propio, tristemente esto sucede en los diferentes ámbitos de
la vida.
Tanto la
propiedad intelectual, como la propiedad física, son sujeto de derechos y
protección, de quienes, sustraen en uno y otro caso, “un bien”, que no es “suyo”,
y que los convierte en delincuentes por igual, es una acción criminal contra la
propiedad, a la que estamos expuestos “Todos”. Esta es una lucha que debemos
dar todos los honestos, convirtiéndonos en salvaguarda activa de estas
modalidades de sustracción. Tal vez en lo intelectual, es ´posible que, en la
mente de “Algunos”, no sea tan delicado y tal vez ni siquiera lo consideren un
acto criminal, lo que sí es claro, es que la evaluación juiciosa de esta
inadecuada práctica, ha colocado las claridades necesarias para enderezar el
camino, conozco personas cercanas en un ejercicio de posgrado, estar cerca de
la expulsión en una prestigiosa Universidad por omitir “Involuntariamente”, una
fuente.
La propiedad
intelectual de derechos de autor, abarca: “las obras literarias (por ejemplo, las
novelas, los poemas y las obras de teatro), las películas, la música, las obras
artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños
arquitectónicos. Los derechos conexos al derecho de autor son los derechos de
los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones,
los de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los de los organismos
de radiodifusión, respecto de sus programas de radio y televisión”. Esos
derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, que contempla el derecho a beneficiarse de la protección de
los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de las
producciones científicas, literarias o artísticas.
La
Ley 44 de 1993, en su artículo 51 a la letra dice:
Incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de cinco (5)
a veinte (20) salarios legales mínimos mensuales:
1.
Quien publique una obra literaria o
artística inédita, o parte de ella, por cualquier medio, sin la autorización
previa y expresa del titular del derecho.
2.
Quien inscriba en el registro de autor
una obra literaria, científica o artística a nombre de persona distinta del
autor verdadero, o con título cambiado o suprimido, o con el texto alterado,
deformado, modificado o mutilado, o mencionando falsamente el nombre del
editor, productor fonográfico, cinematográfico, videográfico o de soporte lógico.
3.
Quien de cualquier modo o por
cualquier medio reproduzca, enajene, compendie, mutile o transforme una obra
literaria, científica o artística, sin autorización previa y expresa de sus titulares.
4.
Quien reproduzca fonogramas,
videogramas, soporte lógico u obras cinematográficas sin autorización previa y
expresa del titular, o transporte, almacene, conserve, distribuya, importe,
venda, ofrezca, adquiera para la venta o distribución o suministre a cualquier
título dichas reproducciones.
Parágrafo. - Si en el soporte material, carátula o
presentación de la obra literaria, fonograma, videograma, soporte lógico u obra
cinematográfica se emplea el nombre, razón social, logotipo o distintivo del
titular legitimo del derecho, las penas anteriores se aumentarán hasta en la
mitad.
Algunas de
nuestras preliminares reclamaciones al plagio del cual hemos sido víctima, han
sido “atendidas”, bien sea borrando la copia objeto del fraude, bloqueándonos
en sus cuentas, o con grosería, pero persistiremos y en lo sucesivo, haremos públicos
los nombres de estos sujetos, que posan en la mayoría de los casos de célebres
personas y connotados personajes de medios, pero en realidad, son delincuentes
de “Cuello blanco”;
Es oportuno, y
justo por demás agradecer al investigador y coleccionista de primer nivel
internacional Cristóbal Díaz Ayala, desde Puerto Rico, quien nos invita a
seguir; al investigador y extraordinario coleccionista Jaime Jaramillo desde Envigado,
por creer en este proyecto y apoyarlo sin ninguna restricción, a Rafael Lara
desde República dominicana, a Johnny “El Bravo” López, prestigioso músico de
Puerto rico, por su amistad y apoyo permanente; a nuestros amigos y asiduos
visitantes de Colombia: a la Jurista y entrañable amiga Ester Goeta, en la
ciudad de Cali, siempre dispuesta; el gran amigo también en Santiago de Cali,
John Estrada; en Bogotá: el coleccionista y amigo de tantos años Francisco
Cantor, a un señor y amigo, Luis Carlos Rojas; al señor de la noche propietario
del Palladium en Bogotá Orlando Vargas Díaz, nuestro amigo de tantas batallas
Alejandro Moreno Aya, Desde la ciudad de Medellín Orlando Ramírez Casas; El
hombre del sabor en el Barrio Restrepo Hernando Zabaleta y su Rumbón Melón, un
señor a toda prueba Jaimito Márquez, a un consagrado hombre de medios, decido
promotor de iniciativas Omar Antonio Barrera; por su discreción y aliento; a Néstor
Castro, nuestro popular ruta tres, a Alvarito Quintero el número uno de los
chocolates, con quien hemos compartido tantas actividades culturales, el hombre
de los Joselitos; a una dama excepcional Mary Barrios Oliveros, a un
coleccionista ejemplar, todo un caballero
Rubén Darío Tafur, a Sandra Isabel Millán Barreto; a mi apreciada Adri
Méndez, a un inquieto y admirado amigo
don Quique Sánchez; su apoyo desde el nacimiento de este proyecto ha sido
decisivo; en Cali al embajador del tango, el hombre de Rayuela en Chipichape, el ciudadano argentino Daniel
Mariscal; a una excepcional periodista, amiga, coleccionista e investigadora
musical Alexandra Colorado Castro, sus palabras han sido son detonante
motivacional; a uno de mis entrañables Omar Moreno Colon, al incondicional
William Rueda y Sra; A la memoria de Héctor Lavoe en Colombia Andresito
Sánchez; a Milton Bedoya Cao, que nos habló de incrementar la seguridad en los
escritos, a Lisana Castrillón Cortes; a Alejandro Arias, al gran investigador
Guillermo González Restrepo; a Carlos Enrique Chávez, seguidor de este trabajo
de varios lustros, a nuestro dinámico José Pachanga y señora, quienes mantienen
viva la memoria del amigo y hermano Luis Cardona (Mambo Loco), a una fiel visitante
e investigadora Patricia Cantor Rodríguez; al apreciado amigo Francisco Valencia Zapata; al abogado, investigador y
coleccionista Wilson Córdoba Monroy; al Ingeniero y dedicado melómano Oscar
Rodríguez Camargo y su señora esposa; desde México a Arturo Núñez González,
quien ha continuado con la Obra de su padre en México, el músico cubano don
Arturo Núñez; a nuestro amigo Jaime Eduardo Cardona Ramírez; en la ciudad de Medellin al abogado, coleccinista investigador y hombre de medios John Jairo Sanchez; al investigador
caleño creador de varios libros sobre el bolero Rafael María García Orozco; a un amigo y hermano
Francisco Muñoz Rondano, el popular “Pachin”; a Laurita Romero; a Orlando
Montenegro Rolón en la ciudad de Cali por su apoyo incondicional, a Eduardo
Ceballos siempre atento; a una asidua y juiciosa investigadora la abogada Jeny
Pérez Castrillón, a mi amigo de tantos años radicado en la ciudad de Medellín,
Carlos Alberto Russi, a un coleccionista de postín Ernesto Aguilera; al negro
salsero, a mi admirada Águila Martínez, a Mary Ochoa, a un entrañable amigo y
periodista de convicción Tito Suarez Forero; a Juancho Giraldo Pangano, gran coleccionista;al defensor del artista cubano don Tomas Hernández; a Paula Andrea Arango, el acompañamiento silencioso, pero permanente de Jairo Penilla Valencia, a Don Héctor Hernan Andrade, naturalmente a mi familia y tantos otros que se han
comunicado en diferentes formas, mostrando sus sentimientos de solidaridad
consternación e incomodidad; planteando sugerencias e invitándonos a retomar, generando
hasta donde sea posible medios menos expuestos a los delincuentes de la
propiedad intelectual, que no son otra cosa que discapacitados mentales, pues
quieren disfrutar de sus mentiras y argucias engañando momentáneamente al
lector desprevenido. A todos de corazón nuestra gratitud por el apoyo, siendo
suficientes motivaciones para volver recargados y vigilantes
Estamos
trabajando intensamente en la adecuación de medidas, que nos permitan
incrementar la seguridad en nuestros portales, aun cuando es claro que para el
delincuente no hay barreras y no estaremos completamente blindados, solo que
ahora seremos más, para denunciar esta práctica y desenmascarar públicamente a
estos sujetos
Nuevamente
gracias a todos nuestros amigos, pronto estaremos con ustedes, retornaremos en
una fecha significativa para muchos de nosotros.
ABRAZO CON DECISIÓN., !!!
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá- Colombia
Abril 23 de 2018