Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EUSEBIO DELFÍN.- ¿Y TU QUE HAS HECHO?


Concluían los años noventa cuando me encuentro con una canción, que escuchaba en mi infancia, e interpretaba mi madrecita Carmen, recordando un curioso diálogo entre una niña y un árbol. 

“Yo guardo siempre tu querido nombre y tú que has hecho de mi pobre flor”…???, un bolero danzón, que podía reconocer por estos años y que en mi infancia solo atinaba a decir a quien se le ocurre poner a hablar una niña con un árbol, han pasado los años y en esa nueva oportunidad reconocía una bellísima interpretación de otro “Cascarita”, el señor Martín Chávez Espinoza, era el intérprete acompañado de los Fakires en un video originado en Tenerife- España.


La pregunta fue entonces ¿A quién se le ocurrió esa metáfora?, inicio la investigación y encuentro que fue un reconocido guitarrista y compositor cubano, nacido en Palmira pero provincia de Cienfuegos - Cuba, aquella tierra que fue testigo de la inminente partida del Benny More; me estoy refiriendo al señor EUSEBIO DELFÍN FIGUEROA, quien había NACE EL 01 DE ABRIL DE 1893, acompañando su pasión por la música con actividades poéticas, se especializo en violín y flauta, pero también lo hizo como contador especialista en finanzas, al punto de convertirse en gerente de banco en la Habana Cuba; siempre hablamos de la pobreza que acompaño a tal o cual artista, a Delfín lo acompañó una situación bien diferente con comodidad estuvo casado con la hija del propietario del afamado “Ron Bacardi”. 

Pero volviendo a mi encuentro con este bolero, debo contarles que fue compuesto por Delfín en el 1921, conocido en Cuba con el título que les mencione pero en México se le reconoce como: “"En el tronco de un árbol”. 

Debemos también decir que durante la visita a Cuba del gran tenor Tito Schipa, en 1924, Delfín lo acompañó a la guitarra en dos canciones suyas: "La guinda" y "Cabecita rubia" (con versos de Arévalo Martínez). 

Sobre las restantes composiciones y aportes musicales de este talento aristocrático hablaremos luego; Eusebio Delfín falleció en La Habana el 28 de abril de 1965, y no podemos olvidar que fue el primero en grabar un disco de 78 rpm. 

Yéndonos en el tiempo la versión que interpreta mi madrecita era la de la trovadora María Teresa Vera, (Primera versión), esta melodía siguió recorriendo el mundo y entre muchas otras versiones recordamos también la del dúo Cabrisas - Farach, la de la Orquesta Cubana de Música Moderna hasta cerrar el siglo anterior con la versión que le hiciera el Colectivo del Buena Vista Social Club en el Carnegie Hall en la voz de Compay Segundo. 

Hay algo curioso cuenta la historia que en el 1936 compuso una pieza la que título “Nunca Más” y desde ese entonces no se le conoció composición alguna; que pasaría??.

Fuentes. 

Giro, Radamés: Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2007. 
Eusebio Delfín Josefina Ortega – La Habana 
Cristóbal Díaz Ayala: Discografía de la música cubana. Volumen I. 1898 a 1925., San Juan, Puerto Rico, 1994.

Por: Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá Colombia 
Publicación original abril 01 de 2017











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad