Un connotado hijo para la música de Juana
Díaz Puerto rico, fue el genial percusionista JOSE MANGUAL Sr. A quien en la
fecha recordamos, pues justamente se nos fue el 24 de septiembre de 1988, en la ciudad de Nueva York, donde había
vivido desde la temprana edad de 14 años.
Nadie de su natal Juana Díaz -Puerto Rico, se imaginaba que el niño José Mangual, con tan solo diez años ya tocaba profesionalmente y que en su niñez y posterior juventud se divertía fabricando instrumentos de lata y que profesaba gran amor por la música cubana, terminara convirtiéndose en el músico que mejor sonoridad le diera a los Bongos....
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
En Nueva York
con su familia, con la salida de Chino Pozo (Bongo) y Tito Puente (Timbal)
rumbo al Army, en el 1942; ingresa a la Orquesta de Machito y Bauza, como
Timbalero, sin embargo con el regreso de Uba Nieto,, Mangual pasa a los Bongos,
instrumento que tocaría por más de 17 años al lado de esta orquesta.
Se reconocerá por siempre su trabajo con la
orquesta de Machito y Bauza, y sus participaciones con en los círculos del jazz en los años 1940 y 1950
con leyendas como Charlie Parker, Buddy Rich y Flip Phillips. Padre de José
Mangual Jr., además de Luis (también percusionista), Fifi, Sandy, Carmen y Georgie, hace parte de los años maravillosos de la
música latina en Nueva York. Se cumplen ya 38 años de su deceso. Había nacido en la misma tierra de Yayo el
Indio, Tito Gómez, Héctor Tricoche, el 18 de marzo de 1924.
Una vez más recordamos a Juana Díaz, ahora
hablando de uno de los símbolos de la percusión de Puerto Rico, el señor JOSE
MANGUAL (Padre con sus hijos José Jr y Luis), coincidentemente cumplía años el mismo día que YAYO EL INDIO,
su paisano, pero cuatro años menor; se inició profesionalmente con tan solo
diez años, llegando a fabricar sus propios bongos
Son reconocidas sus
participaciones en los círculos
del jazz en los años 1940 y 1950 con leyendas como Charlie Parker, Buddy Rich y
Flip Phillips. Padre de José Mangual Jr., además de Luis (también percusionista),
Fifi, Sandy, Carmen y Georgie, hace parte de los años maravillosos de la
música latina en Nueva York. En los
setenta trabajo con el pianista Erroll Gardner, con quien viajo a Europa, haciendo
jazz.
Había nacido el
18 de marzo de 1924; se nos fue el 24 de septiembre de 1988, en la ciudad
de Nueva York. A Mangual Padre
le sobreviven sus seis hijos.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021