ROSILLO.- INSIGNIA DE LA RADIO CUBANA
Se cumplen, este tres de
enero, TRES AÑOS de la partida, del reconocido locutor e historiador cubano ÁNGEL EDUARDO ROSILLO
HEREDIA, a quien recordamos como EDUARDO ROSILLO; se nos fue el 03 de
enero de 2015, recordamos sus programas emitidos en Radio Progreso: “La
discoteca del ayer”, “La discoteca Popular”, “Alegrías de Sobremesa y Domingo
con Rosillo; había nacido en Maya - “Alto
Songo” – provincia de Oriente – Cuba, el 20 de febrero de 1929.
Su trayectoria como locutor
y difusor de los aires populares cubanos. Comenzó con tan solo 20 años de edad
en su pueblo natal coincidiendo con el nacimiento de la radio en el Municipio, luego trabajo en radios de
Tunas y Santiago de Cuba; quiso combinar su Actividad como locutor con la de
estudiante de derecho, profesión que finalmente abandono, para hacer radio
callejera, contaba que lo hacía en un carro con altoparlante, actividad que lo convirtió
en Vigilante de la sección de Transito en la policía cubana, difundiendo notas
de carácter cívico por la calles de la Habana.
En su primera juventud aprendió el oficio de barbero en el Salón Heredia,
propiedad de su tío materno. Fue hijo de
un matrimonio interracial formado por don Francisco Rosillo, médico de su pueblo natal y María Antonia de la Caridad Heredia En la década de los sesenta llega a la radio
más reconocida de la Isla inicialmente pasa por la CMQ y luego se afinca en Radio
Progreso a partir de 1963, donde permaneció por más de cincuenta años.
Los premios no se hicieron
esperar, fue distinguido entre otros con: La distinción por la cultura nacional; La replica del Machete de Máximo Gomez;; la distinción Raul Gomez Garcia, el Diploma de Excelencia de
Figura de la Música ; el Sello del 85 aniversario de la Radio Cubana, la Voz y Sueño en el 50 Aniversario del Día
del Locutor; La distinción Maria Teresa Vera; la distinción Tomas Alba Edison; con el premio Nacional de la Radio; La medalla Alejo Carpentier; en nuestro país fue condecorado con el Micrófono de Oro de la Feria de Cali.
Sus despojos mortales fueron velados en la funeraria de Calzada y K en La
Habana, y su sepelio se efectuó el día domingo 04 de enero en horas de la mañana. Parodiando su afamada frase: “Seguiremos pasando un rato de solaz y esparcimiento
con la satisfacción del deber cumplido”. PAZ EN SU ALMA.
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia
Etiquetas:
Biografías,
cubano,
Eduardo Rosillo,
Locutor,
obituario
LEWIS KAHN

FALLECE EL 20 DE FEBRERO DE 2019 LEWIS KAHN.- HA PARTIDO Con profundo sentimiento de pesar, despedimos a quien fuera un emblema del violín y del trombón para toda la América continental, ha fallecido mientras dormia en la mañana de hoy 20 de febrero de 2019, a los 73 años, según confirmo Larry Harlow; su contribución al éxito de Fania y las grandes bandas de la música latina fue FUNDAMENTAL, nos referimos a LEWIS KAHN, nacido el 01 de julio de 1946 en los Ángeles California; dentro del movimiento de la SALSA, tuvo importante participación con Larry Harlow (Lawrence Ira Kahn) Tito Puente Eddie Palmieri, ““the Mambo King”: Wille Colon, Justo Betancourt , Chivirico Dávila, Ismael Quintana, Markolino Dimont, Roberto Torres, Mon Rivera, Camilo Azuquita, Rubén Blades, Ismael Miranda, Yomo Tor, Santiago Cerón, Celia Cruz, Pacheco y Pupy, Daniel Santos y la Charanga Vallenata, Charanga América, Pacheco Fajardo y Pupy… extremando su contribución como violinista y en especial como trombonista, con especial aporte dentro de la Orquesta Fania All Stars. Formado con honores en la afamada academia de música de Nueva York Julliard School of Music; su participación en el trabajo SALSA dirigido por Larry, con la voz de Junior González que nos recuerda esa composición de Arsenio “La Cartera” y el clásico “El Paso de Encarnación”. No podemos olvidar su trabajo con Mambo Legends, Latin Legends, and Juan Carlos Formell en los noventa. Lewis se ha marchado, dejando honda huella desde su discreta, pero efectiva contribución a la música latina. GRACIAS MAESTRO..

MARIANO CÍVICO

FALLECE EL 21 DE FEBRERO DE 2013 EL OTRO BORINCALEÑO. - QUE LASTIMA Una vez más esa maldita DIABETES, cobro una nueva víctima, en MARIANO CIVICO, disfrazada de paro cardiorrespiratorio aquel jueves, 21 de febrero de 2013 en Madrid – España cuando cumplía compromisos profesionales, el artista natural de Ponce puerto rico, que había hecho parte de la orquesta Costa Brava dirigida por Elvin Torres, estaba radicado en Colombia y en particular en la ciudad de Cali, donde vivía con su esposa la vallecaucana Jazmín Eliana Posada, y sus tres hijos, Sebastián, Santiago y Mariano Alejandro. Se había convertido en otro Borincaleño que combinaba su actividad como cantante con la de empresario de espectáculos junto a su esposa. Piezas en su voz como “Tu precio”, “Que Lastima”, Te voy hacer feliz, 'Esa Mujer', Paisajes', 'Solo Deseos' y 'Sábanas Blancas, lo convirtieron en el favorito de los amantes de la SALSA contemporánea romántica; partió hacia la eternidad a los 62 años con un especial reconocimiento de su labor artística en nuestro país. PAZ EN SU ALMA.

QUE NO TE ECHEN CUENTOS...!!!

SERÁ QUE UN BOLERO, UN CHACHACHÁ, UN MAMBO, UNA GUARACHA, UN SON, UN DANZON, UN GUAGUANCÓ, SON SALSA - ?????

SAMMY AYALA

NACE EL 17 DE FEBRERO DE 1933 AYALA.- PONGASE DURO Carlos Samuel Ayala Román; conocido artísticamente como: Sammy Ayala nace el 17 de febrero de 1933 en la parada 22 de Santurce. Su padre fue Don Carlos Ayala, quien murió a los 23 años cuando Sammy solo tenía un mes de nacido. Su madre fue Doña Leonor Román quien junto a su otra hija Rita, criaron a Sammy. Hace parte fundamental dentro del desarrollo del conjunto de Rafael Cortijo, escribió sus primeros trabajo en el 1956, donde recordamos al menos: “Ellos se juntan”, “Como son las cosas”, Dilo tú”, “Póngase duro”, “Parece que le gusta”, “Guayaba del monte”, “Llévame contigo”, “Me voy queriéndote” y “Cuídame a la comay”, “La dejé llorando”, sustituye en el Combo de Cortijo al cantante Miguel Clemente, logrando interpretar temas en inglés pues regresaba de prestar su servicio militar; todo ello previo a la llegada de Ismael Rivera, procedente de la Orquesta Panamericana, quien se convertiría en su compadre. Falleció víctima del cáncer a los 79 en el hospicio del Hospital de Veteranos, en San Juan.

Archivo de Notas
-
▼
2018
(357)
- ► septiembre (52)
-
►
2017
(47)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(30)
- ► septiembre (5)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (3)

FESTIVAL SALSA AL PARQUE

EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2017 CONCLUYO EL ENCUENTRO NUMERO VEINTE DE UN FESTIVAL VALIOSO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ "CON ROTUNDO ÉXITO"- FELICITACIONES A LA ORGANIZACIÓN
