Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

AGRADECIMIENTOS:

Cuando iniciamos este proyecto, sin otra pretensión que la de compartir con los amables oyentes, el gusto por la música latina; recreándola con algo de la historia de nuestros “Arquitectos”; no imaginábamos que al finalizar el 2018 hubiésemos tenido la fortuna de contar con 596.756 visitas, destacando buena parte de nuestra audiencia el interés que le ha despertado el producto de las 620 publicaciones en la página de la radio de las síntesis biográficas, producto de muchos años de investigación y 720 publicaciones en Facebook que alcanzaron las 790.1345 visitas en el 2018. 

Queridos oyentes, a todos ustedes mil gracias por el cariño y la compañía que nos expresaron en el 2.018; acción que nos motiva a continuar en el 2019 con más interés y dedicación. 


Un feliz año 2019; gracias por seguirnos acompañando…!!!

FELICES PASCUAS 2018


                 ENCUENTRO LATINO RADIO  

     LES DESEA UNAS FELICES PASCUAS 2018



A todos nuestros oyentes, lectores y simpatizadores, con nuestra gratitud por la compañía, por las manifestaciones de apoyo y sanas críticas. Son ustedes quienes con su apoyo mantienen vigente la pasión de un movimiento hispanoparlante que han hecho de esta radio la extensión de la memoria cultural de nuestro continente. 


GRACIAS





ANTONIO MARIA PEÑALOZA.- NO TE OLVIDAMOS

INCREIBLEMENTE Han pasado 18 años desde que tomamos, como referencia EL CENTENARIO del maestro ANTONIO MARIA PEÑALOZA, y un año desde que nuestra radio anuncio que para la fecha se haría realidad, pues esa fecha ha llegado, la música de nuestra país, conmemora EL CENTENARIO del nacimiento de este estelar compatriota, acaecido en el Plato Magdalena el 25 de diciembre de 1916.

JUSTO.- EXPLOSIVO

Sin duda una de las voces cubanas de la salsa ha sido JUSTO BETANCOURT, matancero nacido el 06 de diciembre de 1940, desde muy corta edad se inicia en los se secretos del soneo y ya a los 16 años integra un grupo que alcanza cierto reconocimiento en Cuba como fue “Guaguancó Matancero”. 

Con 24 años inicia un viaje que no terminamos de comprender cuando se dirige a Grecia y de allí a Nueva York, tal vez por efecto de la Gobernanza de los barbudos; a su llegada a la ciudad de los rascacielos se integra a la nómina de Orlando Marín y luego pasa el 1966, hace un primera pasantía por el nuevo Tumbao de Pacheco.

EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GOMEZ" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2018

GLORIA LASSO .- LUNA DE MIEL


Gloria Lasso, Dama española que ratifica que la igualdad de género existe, se casó 12 veces, nacida ella el 25 de octubre de 1922 en 1922 en Vilafranca del Penedès - ( Cataluña Provincia ) España, cuyo bautismal en realidad era ROSA COSCOLIN FIGUERAS, hija de Vicente Coscolin y Teresa Figueras, de una familia de 04 hermanos. 
Fue su primera profesión la de enfermera, pasando a convertirse en reconocida cantante, quien al contraer nupcias con Guillermo Lasso, toma el apellido de quien fuera su primer esposo, es allí, donde se le empieza a reconocer con el seudónimo de GLORIA LASSO. 


SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados

NOEL ESTRADA. – EN MI VIEJO SAN JUAN


Cuando de piezas musicales latinoamericanas que se crearon para toda la vida, debemos referirnos a “EN MI VIEJO SAN JUAN”, compuesta por un caballero de Isabela Puerto rico, que respondía al nombre de NOEL ESTRADA SUAREZ, nacido el 04 de junio de 1918, en sin embargo desde muy joven vivió en San Juan, ciudad a la que le dio renombre a través de la más conocida de sus creaciones. fueron sus padres: doña Juanita Suárez Banucci de la Rosa, enfermera de profesión y su padre maestro de escuela y ministro de la Iglesia Evangélica, pianista y amante de la música, don Eloy Estrada Fornet., el hogar estuvo conformado  por siete hermanos en su residencia de la calle Buret, en Santurce - Puerto rico. Sabemos que no contó con educación musical formal; sólo en su casa con el piano de su padre y la auto-enseñanza musical, encontramos allí, precisamente la grandeza de compositor.. 
EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GOMEZ" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados

ADIÓS A LA ORIGINAL VOZ DE KALIMAN


Amigos de mi generación, recuerdan los episodios tarde a tarde que se emitían en la radio colombiana, a través del circuito Todelar de Colombia, la radio novela traída de México KALIMAN, con su pequeño amigo Solim, la que fuera creada por Héctor González Dueñas, convertida en el 1965 en historieta, para luego ser llevada a la radio, en una estación, creada por don Rafael Cutberto Navarro quien, decidió lanzar al aire en México una nueva radiodifusora con las siglas RCN, Radio Cadena Nacional. (Aquí solo imitamos)


SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados

ROSA CARMINA. - OTRA REINA DEL TRÓPICO


“Diosa del baile cubano”, nace el 19 de noviembre de 1929, siendo su bautismal Rosa Carmina Riverón Jiménez, domino el escenario danzante desde su natal Cuba, junto a su hermana Juanita; se instala en México, para atender la insistente invitación del cineasta español Juan Orol, quien había estado casado con María Antonieta Pons, para el 1946, lleva a Carmina a protagonizar la película “una mujer de Oriente”.


EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GOMEZ" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez

Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2018

LOLITA GARRIDO. - VIAJERA


Dolores Garrido Guardiola, conocida artisticamente como LOLITA GARRIDO; nace en Manises - Valencia – España, el 24 de marzo de 1928.integrante de una familia compuesta por cinco hermanos siendo Lolita la menor, no conoce a su padre pues justo antes de su nacimiento su progenitor fallece.

En 1945 se traslada a Madrid, con su progenitora, para debutar en el club de Bellas Artes y, luego en la prestigiosa sala J’hay. Influenciada por el jazz; en corto tiempo, se convirtió, junto a Gloria Lasso, en la intérprete femenina ideal del bolero y de otros ritmos de su tiempo donde se inicia musicalmente, en el club de Bellas Artes de la capital española.
EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GOMEZ" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018

Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

SAMMY GONZALEZ.-DEL MANANTIAL DEL ALMA


Rafael Antonio González Rodríguez, a quien conocimos como “Sammy González”, esta de cumpleaños este 18 de octubre, nace el 18 de octubre de 1945 en Santurce de Puerto Rico; reconocido por la interpretación que hiciera de la versión en salsas del tema que llamaron “CUI CUI”, de quien Roberto Roena afirmaba que era de un compositor panameño, sea la oportunidad para aclarar que la composición es muy colombiana y fue escrita por nadie menos que por nuestro Excorralero Jesús Ochoa Ocampo: “Calixto Ochoa”, /Q:E:P:D) titulada originalmente “Manantial del alma”, también a comienzos de los setenta interpretada por nuestro gran Alfredo Gutiérrez. 

ROSENDO RUIZ Jr.- QUE RICO VACILON

VACILON QUE RICO VACILON, CHACHACHA QUE RICO CHACHACHA…, el responsable de esta preciosa pieza musical fue Rosendo Ruiz Quevedo, hijo del gran compositor y trovador Santiaguero don Rosendo Ruiz Suárez, hereda justamente de su padre, por formación toda esa vena musical y en particular su facilidad para componer, nace en la Habana – Cuba, algunos registros lo refieren como nacido el 16 de octubre de 1918, otros el 17 de octubre de 1918; el caso es que estamos de CENTENARIO del NATALICIO, de este gran compositor cubano.

LIBRO SOBRE CHANO POZO LA VIDA (1915-1948)


Una excelente noticia para los amantes de la música afrocubana de Latinoamérica y en particular en Colombia, ya está disponible la magnífica investigación sobre la vida y obra del tamborero cubano Luciano “Chano” Pozo González, condensada en el espléndido libro que, sobre su vida, se haya logrado hasta ahora, de la pluma de la investigadora cubana Rosa Marquetti Torres, contó en el tiempo con  el apoyo de connotados investigadores, musicólogos, coleccionistas de diferentes países del mundo como: Leonardo Acosta, José Reyes Fortún, Rebeca Chávez, Max Salazar y Jordi Pujol,  Cristóbal Díaz Ayala, Gladys Palmera, quien abrió las puertas de su colección; de nuestros compatriotas Jaime Jaramillo en la ciudad de Medellín, Sergio Santana Archbold, de Medellín, y Jaime Suárez, de Cali; y tantos otros, que contribuyeron para lograr metólogicamente, la más importante y certera obra que sobre "Chano” Pozo se haya escrito.

FELIX ESCOBAR:- “EL GALLEGO”

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Hablar de los “Guaracheros de Oriente”, es reconocer en ellos una institución de la música cubana creada por Benito Antonio Fernández Ortiz conocido artísticamente como “Ñico Saquito”, que con el concurso de Feliz Escobar alcanza una inolvidable época de esplendor e internacionalización. 

MASUCCI. - SONIDISTA DEL SILENCIO

Conmemoramos 84 años del nacimiento del genio empresarial del producto que cambió la forma de vivir y disfrutar la música latina, desde la ciudad de Nueva York,  El símbolo de los negocios y la administración de un emporio llamado FANIA, querido por muchos, pero también odiado por otros fue Gennaro  Masucci, conocido por todos como JERRY MASUCCI, nace el 07 de Octubre de 1934, en Brooklyn, Nueva York, 




ADIÓS A COLAVIZZA.- EL HUMOR TAMBIÉN DE LUTO




Para cerrar este luctuoso primero de octubre de 2018, debemos con gran tristeza registrar la partida de uno de los referentes del humor en nuestro País – Colombia, un caleño con verdadero sabor; despedimos a nuestro admirado Enrique Colavizza, quien por quebrantos de salud desde el 2013 había dado un paso al costado, del programa que aún nos saca una que otra sonrisa “Sábados Felices”. Habia sido hospitalizado por su problema pulmonar.

Su también paisano “El Mono Sánchez”, humorista del programa, difundió en su cuenta de Twiter la partida de su colega y amigo:
“Lamento informar que don Enrique Colavizza falleció a las 4 de la tarde. No tengo palabras sino de agradecimiento para él por todo lo que nos enseñó al humor colombiano, como amigo, amigo de la familia y una persona del común. A todos ustedes muchas gracias por sus oraciones y la fuerza que le enviaron. Dios es grande y solamente Dios sabe. Gracias a todos.”
PAZ EN SU ALMA


ADIÓS A UN GRANDE AZNAVOUR. - NOS DEJA VENECIA SIN TI

En la madrugada de este día lunes 01 de octubre de 2018, ha partido a la eternidad CHARLES AZNAVOUR , de padres Armenios , respondía al nombre de Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdassarian y había nacido en París Francia, el 22 de mayo de 1924, lo reconocimos como actor, y un vendedor nato de su música, con más de 100 millones de discos vendidos, dentro de una carrera que registró algo más de 1200 canciones grabadas en diferentes idiomas, su voz quedó registrada con los más grandes. Como Sinatra, Dean Martin, Peggy Lee, Plácido Domingo, Julio Iglesias… Padre de seis hijos fruto de tres matrimonios, siendo su última compañera por cerca de cincuenta años Ulla Thorsell, con quien concibió sus últimos tres hijos, le recordamos en sus comienzos cono secretario y compositor de la cantante Edith Piaf, quien le abrió las puertas del éxito, tras ochenta y siete a los de carrera musical ha partido uno de los más grandes cantautores del siglo XX. PAZ EN SU ALMA

LA HABANERA.- POR SIEMPRE

Con la autorización para su publicación por parte de la Doctora Dosia Ester Goeta S, desde la ciudad de Santiago de Cali - Colombia, esta radio, se  enorgullece al hacerla nuevamente publica en honor a una fantástica investigación sobre LA HABANERA, que después de 11 años con sus meses sigue y seguirá vigente. 

CONFERENCIA SOBRE LA HABANERA
Santiago de Cali, 03 de marzo de 2007
Por: DOSIA ESTER GOETA SARRIA
En esta convocatoria muy especial y sentida que nos reúne alrededor de este fascinante género universal musical de la HABANERA, la motivación acerca del mismo sobrepasa todos los cálculos que podría haber hecho, sobre una actividad en la cual he dedicado mi interés durante los últimos tiempos, dada su singular belleza, representada en temas y composiciones ya lejanas, pero tan de siempre.... Quedé prendada de la HABANERA a través de una herencia de mis mayores, en melodías que tarareaban con mucho amor, algunas de las cuales servían como nanas para acompasar el sueño de los niños (... La Paloma)...


ODILIO URFE.- GENERADOR DEL CAMBIO


No cabe duda que ODILIO URFE, fue toda una celebridad de la música cubana, reconocido pianista, profesor e investigador musical, siendo uno de los distinguidos catedráticos en la historia de la música de la Isla: nace en   Madruga - Cuba el 18 de septiembre 1921, este hijo del también pianista José Urfe y de doña Leonor González quien sería su primera profesora respondía en realidad documentalmente al nombre de Odilio Luis Esteban Urfé González, quien complementariamente a su familia eminentemente musical.
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  - primera edición 2015
Bogotá - Colombia


Derechos reservados de autor -Actualizado a 2019

ERNESTINA.- “AHORA QUE ERES MÍA”


Alguna vez, nos hemos preguntado quien le dio las primeras lecciones de piano al maestro ERNESTO LECUONA CASADO, pues fue justamente su hermana ERNESTINA LECUONA CASADO, nacida en Matanzas el 16 de enero de 1882, especial pianista y compositora Yumurina, hija del matrimonio compuesto por el periodista Ernesto Lecuona Ramos y Elisa Casado Bernal familia que procreó 12 hijos, entre ellos Luis, José, Elisa, Ernestina, Fernando, Teodoro y  Ernesto sobrevivieron a la maternidad. La familia se desplaza de Matanzas a Guanabacoa,  donde nace Ernesto en 1895.

GLORIA ESTEFAN .- PEQUEÑA GIGANTE

NACE EN CUBA  EL 01 DE SEPTIEMBRE DE 1957.- Su padre, José Fajardo, trabajaba en las Fuerzas de Seguridad del dictador Fulgencio Batista y su madre, Gloria García, era  profesora.  

Gloria abandonó su país a la edad de 2 años al momento en que  la isla era sacudida por una crisis política. Castro llega al poder en 1959 cuando Gloria y su familia se van a Miami. Se instalaron en el barrio "Orange Bowl". Los años pasan y la  alejan de sus orígenes.  


ARGENIS CARRUYO. - UN VOLCÁN


Un hombre nacido  en tiempos del presidente dictador Marcos Pérez Jiménez en el 1953, periodo oprobioso y difícil para el pueblo venezolano, un periodo de infausta recordación, en lo político y social en los musical trae el mundo en el estado de Zulia al maracucho VICTOR ARGENIS CARRUYO, conocido como “El Volcán de América”, un chorro de voz que sigue vigente, su registro de nacimiento indica que nace el 22 de agosto de 1953, en el callejón de los Andes sector de las Delicias.


LUCHO GATICA.- LA VOZ DEL BOLERO


Cuando de generaciones se trata cada una recopila de manera inconsciente, vivencias y con ella musicalmente hablando los gustos por tal o cual cantante de la época que le correspondió vivir, en lo personal he aceptado mi fascinación por la música que interpretó el boricua Tito Rodríguez, pero al llegar al bolero con el respeto a él y a toda la cubanía incluyendo su nacimiento y difusión, debo reconocer mi particular gusto por la forma de interpretarlo desde el cono sur de nuestro continente, a quien considero el “Rey del Bolero” el maestro LUIS ENRIQUE GATICA SILVA.

IBRAHIM FERRER PLANAS.- HUMILDE

Esta fecha nos lleva en un simbólico viaje por USA; Puerto rico, Colombia y Cuba, al recordar cuatro exponentes de la música latina, que han hecho parte de la élite de nuestras musicalidades son ellos Orlando Marín, nacido en el Bronx de Nueva York un 20 de febrero de 1935; celebra 79 años de vida, Ismael Miranda natural de Aguada Puerto rico quien celebra sus 64 años de vida y dos grandes voces que ya partieron fueron ellos: nuestro crédito cartagenero Luis Pérez Cedrón conocido artísticamente como “Lucho” Argaín y el Cubano Ibrahim Ferrer, quienes habían nacido igualmente un 20 de febrero de 1927. 

En esta oportunidad compartiremos apartes de la vida de un hombre convertido en leyenda de la música Cubana cuando se acercaba a los setenta años, hombre de procedencia humilde de modales moderados y propietario de una voz acariciadora. 
EL PRESENTE ARTICULO "HA SIDO ESCRITO EN SU TOTALIDAD POR ENCUENTRO LATINO RADIO Y SU DIRECTOR CARLOS MOLANO GÓMEZ" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez


Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2018

PAPAÍTO.- TIMBALITO


Su nombre Mario Muñoz Salazar, el 3 de noviembre de 1.925, nace en Marianao en el popular barrio de BUENA VISTA, percusionista difusor del Timbalito, experto en Timbales y Bongó, habiendo trabajado con la orquesta de René Álvarez, se inicio profesionalmente en la Orquesta de Enrique Jorrín, quien como muchos otros viajo a México con su Orquesta en 1.955 difundiendo el nuevo ritmo del chachachá. 



POR LA PAZ… ¡NI UN PASO ATRÁS!



Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali

La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa

  Erasmo de Rotterdam (humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés)

 

No puedes separar la paz de la libertad, porque nadie puede estar en paz,

a no ser que tenga su libertad

Malcolm X (líder revolucionario de la minoría negra norteamericana)

 

No hay camino para la paz, la paz es el camino

  Mahatma Gandhi (Pensador y líder del nacionalismo indio)


RAFAEL FELO BACALLAO.- LA VOZ DANZANTE

En la continuidad del estilo, sonido y afinque de la charanga Orquesta Aragón, la brillante conducción de Rafaelito Lay Bravo, ha sido factor determinante, sumada a sus aciertos para establecer el color y variedad de voces al vincular; inicialmente a José Antonio “Pepe” Olmo en el 1953 y a Rafael Bacallao Hernández, a partir de 1959, logrando un escenario amplio en matices, inigualables en el tiempo pues determinaron una impronta que ha hecho de esta orquesta una insignia de la musicalidad cubana. 


MARIO BAUZA.- VERDADERO LIDER



Considero un deber de admiración, exaltar la labor de este negro cubano de baja estatura pero inmenso musicalmente, sin pretender generar polémica ni entablar un concurso de méritos, a mi modo de ver para la cubanía pareciera haber quedado en el tiempo a la saga de su cuñado; creo que cada uno con su especial capacidad, logro afincar reconocimiento y en especial un legado que a la postre se convirtió en su carta de presentación.


GRATITUD Y REFLEXIÓN


Esta nota es publicada el 23 de abril de 2018.- “DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE AUTOR”


Con el correr de los días, el prudente silencio, en nuestros diferentes portales, a cerca de este enojoso incidente, sobre EL PLAGIO, indiscriminado, del que ha sido objeto nuestro trabajo de investigación sobre la música latinoamericana, tanto en los artículos publicados en el blogg de la radio, como los textos sucintos presentados en el Facebook, de Carlos Molano Gómez, Encuentro Latino y Encuentro Latino Radio; ha traído consigo manifestaciones de apoyo, que además de ratificar el respaldo a nuestra labor investigativa, nos muestra el valor y la solidaridad de nuestros seguidores, que se han sumado, mostrándonos  caminos, para dar continuidad a este esfuerzo, lo que nos induce a revisar y construir en pro de la esencia que han motivado este empeño.

ADIOS A CESAR GONZALEZ. - MARGOT


Cuando a comienzo de los años setenta, los jóvenes de nuestra generación aceptaban con total agrado la música venida desde el Perú, recordando a Coco Lagos, Mario Allison, Tito Chicoma, Nilo Espinosa, Freddy Roland, Charlie Palomares, Lucho Macedo, Alfredito Linares, luego afincado en nuestro país hasta nuestros días, y tantos otros, tuvieron en diferentes momentos acercamientos y actividad musical con el señor Cesar González, a quien consideramos “Una excepcional voz del Perú”, piezas como “Margot”, se quedaron para siempre, dentro del oído del latino. 

BOB TOLEDO.- TALENTO QUE NO OLVIDAMOS

Tal vez la primera vez que escuche hablar sobre este cantante, en una reunión de familia, nació en mi una incógnita. ¿Como un cantante de nombre Bob Toledo que había logrado reconocimiento en Argentina para el segundo quinquenio de la década de los cuarenta, se destacaba fuera de un País, que aun desconocía nuestros aires tropicales?; pues tiempo después, me entero que este señor procedía, nada menos que de Cartagena de Indias y había sido cantante de una orquesta formada con músicos argentinos y dirigida por Lucho Bermúdez, compartiendo con Matilde Díaz, quien había viajado con el maestro, invitados por la casa Glottmann, que representaba la RCA Víctor en Colombia.  EL 12 DE ABRIL, RECORDAMOS SU CUMPLEAÑOS
ACTUALIZADO 2018

OTRA VEZ NO


NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR OTRA VEZ CON MISMAS MENTIRAS
CON QUE GANÓ EL “NO” EN EL PLEBISCITO.
 Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago De Cali

Insisto en rogarle al pueblo que abra los ojos porque todo lo que se argumentó para que ganara el NO en el Plebiscito de 2016, para la refrendación de los Acuerdos de Paz, hoy en nada son realidad ni constituyen verdad:
Colombia jamás tendrá un régimen Castro-Chavista, tampoco el país se les entregó a las FARC que, ni se tomarán el Poder por la vía de las armas y que además, en los pasados comicios lectorales de 2018 para elegir el Congreso de la República, las urnas demostraron que están muy lejos por esa vía legal. Tampoco es cierto que a los guerrilleros desmovilizados se les premió con sueldos millonarios. Con esa intimidación y miedo convencieron a los incautos electores. Esa es la misma dialéctica que sobre los escenarios, ataviado de poncho y sombrero expone el Dr. Duque. Nada nuevo.  

ALFREDO "CHOCOLATE" ARMENTEROS .- EL TROMPETA MARAVILLOSO

EL TROMPETA FANTÁSTICO MAESTRO CHOCOLATE…!!! 


A los amables lectores les comentamos que el 04 de abril de 2019, estaría cumpliendo 91 años el maestro Cubano Alfredo “Chocolate Armenteros, les compartimos apartes de la charlas sostenidas con él en la capital de La República de Colombia en dos oportunidades, Septiembre de 2006 y abril de 2008 y una amplia conversación con el maestro en la ciudad de Cartagena el 01 de mayo de 2008. 

ALFREDO TEODULO “CHOCOLATE” ARMENTEROS ABREU Por Carlos Molano Gómez Septiembre 22 de 2006 - Abril de 2008 

EUSEBIO DELFÍN.- ¿Y TU QUE HAS HECHO?


Concluían los años noventa cuando me encuentro con una canción, que escuchaba en mi infancia, e interpretaba mi madrecita Carmen, recordando un curioso diálogo entre una niña y un árbol. 

“Yo guardo siempre tu querido nombre y tú que has hecho de mi pobre flor”…???, un bolero danzón, que podía reconocer por estos años y que en mi infancia solo atinaba a decir a quien se le ocurre poner a hablar una niña con un árbol, han pasado los años y en esa nueva oportunidad reconocía una bellísima interpretación de otro “Cascarita”, el señor Martín Chávez Espinoza, era el intérprete acompañado de los Fakires en un video originado en Tenerife- España.

HENNY.- HOMMY

HENNY ÁLVAREZ”, como conocimos a Genaro Álvarez Doménech, especial sonero, natural del  Barrio Villa Palmeras de Santurce  Puerto rico, nacido el 19 de septiembre de 1929, distinguido como compositor, percusionista cantante y reconocido bailarín; en Puerto rico incursionó al cierre de la década de los 40  en el grupo folclórico de las Hermanas Sustache y algunos conjuntos típicos antes de viajar para NY.



BEBO VALDES.- EL ÚLTIMO DE LOS MOHICANOS

 Ramón “Bebo” Valdés. Se nos fue en la mañana del 22 de marzo de 2013, a los 94 años de edad radicado por muchos años en Estocolmo.

LAS MENTIRAS DE LA POLITIQUERÍA EN EVIDENCIA


Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Calí



El mentiroso siempre es pródigo en juramentos.
Pierre Corneille (1606-1684) Poeta y dramaturgo francés.

Es cierto: Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería. Otto von Bismark (1815-1898) Político alemán.
Este pensamiento de hace más de un siglo, hoy más que nunca cobra vigencia y de manera retroactiva aunque parezca inverosímil y no estoy maquiavélicamente ajustando el espejo retrovisor para revolcar los anales. No, es simple causa- efecto del método científico, en un ejercicio del pensar que me permite inferir con argumentos probados las falacias con las que ganó el No en el Plebiscito del 2 de Octubre de 2016.  Posiblemente, en el argot popular sea sacar los cueros al sol”; pero no podemos callar ni permanecer estáticos mientras campea la mentira y el engaño hacia el futuro. Pongámoslo al descubierto, esta vez,  a la luz de los resultados de los Comicios del pasado domingo 11 de marzo de 2018.

LA LUPE.- LA “YIYIYI”

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Para 1939, Santiago de Cuba, que se acercaba a los 25.000 habitantes, estaba dividido en diez barrios, siendo uno de ellos BACARDI, este a su vez estaba dividido en ocho repartos, dentro de los cuales, dos de ellos nos ubican en el campo musical; “Fomento” a quien Ibrahim Ferrer le cantara en tiempos de su paso por la Orquesta Oriental que dirigía “Chepin” (Electo Rousell) y el otro aún más pequeño de nombre “San Pedrito”, es quien viera nacer a nuestra protagonista: LA LUPE. 




HECTOR LAVOE.- LA VOZ DEL BARRIO


APRECIADOS AMIGOS
Compartimos el presente articulo, con ocasión del lanzamiento del libro HECTOR LAVOE  LA VOZ DEL BARRIO del escritor Sergio Santana Archbold, en la ciudad de Bogotá - Colombia el sábado 17 de marzo de 2018 en Rumbaland de 6:00 a 8:00 pm,

HÉCTOR LAVOE, LA VOZ DEL BARRIO

Texto leído en el lanzamiento del libro Héctor Lavoe La voz del barrio del investigador musical Sergio Santana el 26 de enero de 2018 en el auditorio de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

Por: Juan Carlos Mazo


Para mi amigo Sergio Santana,
cariño, aprecio y admiración
para un salsero en tono mayor.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad