
"SAMMY".- CUI CUI.- DEL MANANTIAL DEL ALMA

A Sammy González le hemos
conocido como “El Rolo”, su ingreso por la orquesta de Mario Ortiz con tan solo
19 años le abre el camino, en la historia musical latinoamericana, luego de su
paso con tan solo 14 años, por la novel
orquesta de los Continental Boys, dirigida por el saxofonista Freddy Miranda;
fue un año importante para el Rolo, siendo sustituido a su retiro por el cantante
“Chico” Rivera, coincide una vez con Miranda en el lanzamiento de una nueva
orquesta bautizada como “El Combo Moderno”, realizando dos producciones
musicales, a partir del 1967, para luego unirse a la orquesta de Chacón y sus Batiritmicos y la primerísima
de Tommy Olivencia.
Su paso por la orquesta
Apollo Sound, dirigida por el bailarín y percusionista Roberto Roena marco la
vida de González, al igual que por la del extraordinario bajista y director don
Bobby Valentín, recordamos preciosa interpretaciones como “Quiero dormir
cansado”, la realizada con 35 profesores dirigida por Charlie Palmieri “Como No
creer en Dios”; sus versiones de “Avísale a mi contrario” y "El que se fue",que había impuesto Tito Rodríguez
Orquestalmente, recordamos el trabajo con la orquesta "LOS TORBELLINOS", junto a Samuel Serrano, que incluye temas como: "Yo se lo que es Vivir", "Carolina", "Todo termino", "No te vayas Juventud de Elias Lopés...etc; Todo ello en el 1978. Llega a los 72 años “Las buenas intenciones salen del corazón”
… FELIZ CUMPLEAÑOS
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro latino Radio
Bogotá - Colombia
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
Cumpleaños,
Puerto Rico,
Sammy Gonzalez
LEWIS KAHN

FALLECE EL 20 DE FEBRERO DE 2019 LEWIS KAHN.- HA PARTIDO Con profundo sentimiento de pesar, despedimos a quien fuera un emblema del violín y del trombón para toda la América continental, ha fallecido mientras dormia en la mañana de hoy 20 de febrero de 2019, a los 73 años, según confirmo Larry Harlow; su contribución al éxito de Fania y las grandes bandas de la música latina fue FUNDAMENTAL, nos referimos a LEWIS KAHN, nacido el 01 de julio de 1946 en los Ángeles California; dentro del movimiento de la SALSA, tuvo importante participación con Larry Harlow (Lawrence Ira Kahn) Tito Puente Eddie Palmieri, ““the Mambo King”: Wille Colon, Justo Betancourt , Chivirico Dávila, Ismael Quintana, Markolino Dimont, Roberto Torres, Mon Rivera, Camilo Azuquita, Rubén Blades, Ismael Miranda, Yomo Tor, Santiago Cerón, Celia Cruz, Pacheco y Pupy, Daniel Santos y la Charanga Vallenata, Charanga América, Pacheco Fajardo y Pupy… extremando su contribución como violinista y en especial como trombonista, con especial aporte dentro de la Orquesta Fania All Stars. Formado con honores en la afamada academia de música de Nueva York Julliard School of Music; su participación en el trabajo SALSA dirigido por Larry, con la voz de Junior González que nos recuerda esa composición de Arsenio “La Cartera” y el clásico “El Paso de Encarnación”. No podemos olvidar su trabajo con Mambo Legends, Latin Legends, and Juan Carlos Formell en los noventa. Lewis se ha marchado, dejando honda huella desde su discreta, pero efectiva contribución a la música latina. GRACIAS MAESTRO..

MARIANO CÍVICO

FALLECE EL 21 DE FEBRERO DE 2013 EL OTRO BORINCALEÑO. - QUE LASTIMA Una vez más esa maldita DIABETES, cobro una nueva víctima, en MARIANO CIVICO, disfrazada de paro cardiorrespiratorio aquel jueves, 21 de febrero de 2013 en Madrid – España cuando cumplía compromisos profesionales, el artista natural de Ponce puerto rico, que había hecho parte de la orquesta Costa Brava dirigida por Elvin Torres, estaba radicado en Colombia y en particular en la ciudad de Cali, donde vivía con su esposa la vallecaucana Jazmín Eliana Posada, y sus tres hijos, Sebastián, Santiago y Mariano Alejandro. Se había convertido en otro Borincaleño que combinaba su actividad como cantante con la de empresario de espectáculos junto a su esposa. Piezas en su voz como “Tu precio”, “Que Lastima”, Te voy hacer feliz, 'Esa Mujer', Paisajes', 'Solo Deseos' y 'Sábanas Blancas, lo convirtieron en el favorito de los amantes de la SALSA contemporánea romántica; partió hacia la eternidad a los 62 años con un especial reconocimiento de su labor artística en nuestro país. PAZ EN SU ALMA.

QUE NO TE ECHEN CUENTOS...!!!

SERÁ QUE UN BOLERO, UN CHACHACHÁ, UN MAMBO, UNA GUARACHA, UN SON, UN DANZON, UN GUAGUANCÓ, SON SALSA - ?????

SAMMY AYALA

NACE EL 17 DE FEBRERO DE 1933 AYALA.- PONGASE DURO Carlos Samuel Ayala Román; conocido artísticamente como: Sammy Ayala nace el 17 de febrero de 1933 en la parada 22 de Santurce. Su padre fue Don Carlos Ayala, quien murió a los 23 años cuando Sammy solo tenía un mes de nacido. Su madre fue Doña Leonor Román quien junto a su otra hija Rita, criaron a Sammy. Hace parte fundamental dentro del desarrollo del conjunto de Rafael Cortijo, escribió sus primeros trabajo en el 1956, donde recordamos al menos: “Ellos se juntan”, “Como son las cosas”, Dilo tú”, “Póngase duro”, “Parece que le gusta”, “Guayaba del monte”, “Llévame contigo”, “Me voy queriéndote” y “Cuídame a la comay”, “La dejé llorando”, sustituye en el Combo de Cortijo al cantante Miguel Clemente, logrando interpretar temas en inglés pues regresaba de prestar su servicio militar; todo ello previo a la llegada de Ismael Rivera, procedente de la Orquesta Panamericana, quien se convertiría en su compadre. Falleció víctima del cáncer a los 79 en el hospicio del Hospital de Veteranos, en San Juan.

Archivo de Notas
-
►
2018
(357)
- ► septiembre (52)
-
►
2016
(30)
- ► septiembre (5)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (3)

FESTIVAL SALSA AL PARQUE

EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2017 CONCLUYO EL ENCUENTRO NUMERO VEINTE DE UN FESTIVAL VALIOSO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ "CON ROTUNDO ÉXITO"- FELICITACIONES A LA ORGANIZACIÓN
