Con alguna frecuencia nos
encontramos con nombres y apellidos que perfectamente nos podrían ubicar en el
campo de lo desconocido, pasando la página sin tener claridad del aporte
musical del personaje, a no ser que ahondemos en su trayectoria y
reconocimiento artístico a través de los años, así ese cambio de nombre no sea
aun claro para todos; nos referimos al señor José Guillermo Quesada Castillo, nacido el 6 de abril de 1911, en
el poblado de Rodas, provincia de Cienfuegos, en la calle Bauyón No 23,- Cuba. Hijo del ciudadano español José
Quesada, y la dama cubana Mercedes Castillo.
Pero para no continuar con
el misterio llamémoslo como le conocimos se trata de GUILLERMO PORTABALES, quien junto a su guitarra se convirtió en “El
creador de la guajira de salón”.
En el 1937 visito por primera vez Puerto Rico
tierra que lo acogería años después hasta la eternidad, territorio al que lleva
la música campesina de su tierra y la Isla del encanto le devuelve el servicio,
con la mujer que le acompañaría por siempre.
Dentro de las muchas piezas musicales que
grabo recordamos: Lamento cubano, El amor de mi bohío, La sitiera, Junto al
palmar del bajío, Al vaivén de mi carreta, El carretero, Junto a un cañaveral,
Flor de Guateque campesino, Amorosa guajira Entrada al silencio, Amanecer
boricua, El bohío, Guajira guantanamera, Nostalgia guajira.
El maestro Guillermo
Portabales fallece en un lamentable accidente automovilístico en San Juan,
Puerto Rico, el 25 de octubre de 1970.
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino radio
Bogotá - Colombia