GAREÑA.- TE DEJO LA CIUDAD SIN MI...
Jesús Arturo García Peña, más conocido por su
nombre artístico de Mario Gareña,
nace en barranquilla el 25 de septiembre
de 1932, sus primeros pasos musicales fueron en el Colegio San José de Barranquilla;
con treinta años y radicado en Bogotá, sirve como mensajero de la Antaña
COLSEGUROS, inspirado por sus amigos
probo como cantante en RCN, obteniendo el aval de Hernán Restrepo Duque.
Se
hizo famoso, primero como cantante de orquestas como la Sonolux, célebre en los
años 60, y luego como compositor de temas tan conocidos como Te dejo la ciudad
sin mí, ganadora del primer concurso de la canción latina celebrado en Nueva
York en 1970, y la magistral "Yo me llamo cumbia, que interpretaba en sus frecuentes apariciones por televisión.
Pero su fama llegó a la cúspide por motivos más controversiales cuando se lanzó
a la Presidencia de la República en 1990, con poco éxito.
Poco
después, ilusionado por el entusiasmo que suscitó su ‘cumbia‘ en la voz de
Gloria Estefan, quiso probar suerte en Miami, pero, como relata, “al fin de
cuentas me convencí de que se había acabado mi campo de acción” y se radicó en
Salt Lake City, Estados Unidos.
Allí vive, a los 85 años de edad, cerca de seis
de sus ocho hijos. De vez en cuando asiste con sus nietos a la iglesia mormona
para oír el coro de más de 200 voces que le recuerdan con nostalgia sus
primeros pasos musicales en el Colegio San José de Barranquilla. Cada dos años
viaja a Colombia, pero se mantiene en contacto por correspondencia con sus
amigos más cercanos, que dicen que es mejor humorista que compositor.
Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
Colombiano. Cumpleaños,
compositor,
Gareña
CARLOS DEL PUERTO

NACE EL 14 DE FEBRERO DE 1951 DEL PUERTO.- SIN FRONTERAS Un privilegio, hablar sobre uno de los hombres sobre los cuales la agrupación IRAKERE, soporto su estructura, seguimos refiriéndonos a él como uno de los vanguardistas del bajo, hizo parte del colectivo fundador de la agrupación, mimado por Chucho Valdés por su excelso trabajo desde el Combo de Chucho en el 1967, nos referimos a CARLOS DEL PUERTO, nace el 14 de febrero de 1951; participa en el primigenio trabajo de Irakere, “Bacalao con Pan”, junto a: Carlos Emilio Morales (guitarra), Paquito D' Rivera (saxo), Jorge Varona (trompeta), Bernardo García (drums); Oscar Valdés y un hermano de este, al que llamaban El Tato, en las congas. Permanece con Irakere por espacio de 29 años, al dividirse la agrupación, Chucho invita nuevos músicos y los que salen crean Havana Ensamble, sin embargo, Del Puerto inicia su trabajo en solitario, pero sustituye por dos años a su hijo en el proyecto “Cubanismo” junto a Jesús Alimañy, luego viaja inicialmente a USA y luego a Finlandia donde reside, dicado a la enseñanza de la música cubana. Recordamos algunas piezas de su pluma como "Homenaje a Chano Pozo", "Muñequita" y "Ayer te conocí". FELIZ CUMPLEAÑOS CARLITOS…!!

QUE NO TE ECHEN CUENTOS...!!!

SERÁ QUE UN BOLERO, UN CHACHACHÁ, UN MAMBO, UNA GUARACHA, UN SON, UN DANZON, UN GUAGUANCÓ, SON SALSA - ?????

ÑICO SAQUITO

NACE EL 13 DE FEBRERO DE 1902 ÑICO SAQUITO.- SIMBOLO DE LA GUARACHA BENITO ANTONIO FERNÁNDEZ es el nombre de este genial compositor, a quien identificamos como ÑICO SAQUITO, sus piezas musicales estuvieron colmadas de picardía y la broma logrando introducirnos en la clave de sus canciones. Había nacido en Santiago de Cuba, el 13 de FEBRERO de 1902 y fallece en La Habana el 4 de agosto de 1982. Desde su oficio como fundidor , aprende los secretos de la guitarra; con 15 años cumplidos se integra al Cuarteto castillo, con 30 años de edad se integró al Grupo Típico Oriental de Guillermo Mozo y actuó en el exclusivo cabaret Montmatre de La Habana; se convierte en productor y director de la RHC cadena azul y funda Los Guaracheros de Oriente, grupo con el que realiza presentaciones en Cuba, Puerto Rico y Venezuela en los cincuentas; Quien no se acuerda de María Cristina, Cuidadito Compay gallo, Al vaivén de mi carreta, La negra Leonor, Jaleo, ¿Qué te parece mi compay? y No dejes camino por vereda... Radicado por buen tiempo en Venezuela, regresa a cuba en los años sesenta donde se vuelve asiduo a la Bodeguita del Medio, sus presentaciones aun se sienten en este emblemático lugar de la habana, donde sigue vigente su música y su creatividad.

Archivo de Notas
-
►
2018
(362)
- ► septiembre (52)
-
▼
2017
(47)
- ▼ septiembre (6)
-
►
2016
(30)
- ► septiembre (5)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (3)

FESTIVAL SALSA AL PARQUE

EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2017 CONCLUYO EL ENCUENTRO NUMERO VEINTE DE UN FESTIVAL VALIOSO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ "CON ROTUNDO ÉXITO"- FELICITACIONES A LA ORGANIZACIÓN
