Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LAS AMENAZAS DE TRUMP A COLOMBIA


POR: ORLANDO MONTENEGRO ROLÓN 
Santiago de Cali
Septiembre 19 2017
Así como es un don de los hombres de gran talento decir muchas cosas en pocas palabras, es por desgracia en los sujetos de pocos alcances hablar mucho para no decir nada.
Molière (Jean-Baptiste Poquelin)

Viniendo del Presidente Trump que es ligero y mordaz en sus expresiones, desatinadas o fuera de contexto, cualquier cosa se puede esperar; aunque ya varias veces le ha tocado salir a rectificar a medias. El pasado miércoles 13 de septiembre de 2017, el Jefe de la Casa Blanca amenazó con Descertificar a Colombia, aduciendo el incremento de los cultivos de coca en suelo colombiano. Lo irónico es que el consumo de sustancias psicoactivas en USA sigue en aumento elevándose a casi una pandemia.

Consumo y venta de cocaína aumenta en los Estados Unidos.

 No cabe duda de que el consumo de cocaína en Estados Unidos aumenta. Los consumidores novatos pasaron a 61 por ciento entre 2013 y 2015, mientras que el número de personas muertas por sobredosis de cocaína subió 55 por ciento entre 2012 y 2015 para un total de 6.800 muertas, según un informe de diciembre de 2016.
Fuente: Criterio hn. Periodismo amplio e incluyente

El diario El tiempo de Bogotá, el pasado 18 de marzo de 2017, también tituló:

Asocian aumento de consumo de cocaína en Estados Unidos con Colombia.

Organismos sugieren crecimiento en el uso del alcaloide, con más de 1,9 millones de consumidores.
A líneas seguidas el columnista Sergio Gómez Maseri del diario La Nación detalló:

JUANCHO POLO.- RECONOCIMIENTO

Nos complace sobremanera el reconocimiento de la Unesco al VALLENATO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad;  del Vallenato de acordeón al hombro, de SOMBRERO VUELTIAO, y de abarcas bien puestas, tal vez, por un equivocada y amplia definición del género; muchos de los jóvenes se unen a un reconocimiento que nos les corresponde, el reconocimiento es para el vallenato Juglar en vía de extinción, NO a la modernidad de estos lamentos llorones en busca de jovencitas citadinas desprevenidas; pero tampoco es para los medios de comunicación que lo arrinconaron y descontextualizaron con jóvenes programadores que desconocen la esencia de un movimiento que muy a su pesar pertenece al campo y a la laboriosidad del hombre raizal. 

DAMASO PÉREZ PRADO.- CATALIZADOR

Este insigne Matancero, nacido el 11 de diciembre de 1.917, según se desprende del registro o certificación de nacimiento en matanzas - Cuba tomo 43, Folio 69, del 2 de septiembre de 1919; hijo del periodista Pablo Pérez Gener, además vendedor e instructor de piano; fue su señora madre doña Sara Prado Hernández, todos naturales de Matanzas. Dámaso cuyo bautismal fuera: "Damaso Pablo de Jesús Pérez Prado"; fue el responsable de la culminación de un proceso musical, que llena de colorido, de baile y de internacionalización a la música Cubana. Su gusto por la música pudo más que la intención de convertirse en Cirujano, sus tres años de estudio del piano fueron suficientes para direccionar su vida. 












PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad