Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MARIANO MERCERÓN.- EL BARBERO LOCO

Un embajador de la música cubana en México fue el saxofonista, clarinetista y director orquestal Santiaguero MARIANO MERCERÓN, gestor de las grandes Jazz cubanas de cuarto de siglo anterior, su estructura instrumental y su cuerda de cantantes la convirtieron en una de las orquestad de mayor reconocimiento tanto en Cuba como en México, voces como las de Camilo Rodríguez, Marcelino Guerra, Benny More, Pacho Alonso, Fernando Álvarez, Tony Camargo, Los hermanos Rigual, Miguel de Gonzalo, Hermanas Márquez, Dominica Verges, Antonio Prieto, Daniel Riolobos, Francisco “El Indio” Cruz, lo hicieron celebre.






Don Mariano Mercerón, el saxofonista y compositor Santiaguero, NACE el 19 de abril de 1905, sus padres también hacían música; su señora madre tocaba la guitarra y su padre era trompetista de una banda militar, este popular músico le llegaba muy bien el título de “Feo pero sabroso”.

Organizo su agrupación "Mariano Mercerón and the Piper Boys" para el 1932, la que desemboco a finales de la década en la afamada agrupación “Mariano Mercerón y los Muchachos Pimienta”, si nuestros registros son correctos, Marcelino Guerra estrena con Mercerón su composición compartida del tema “Pare Cochero”, se acuerdan del tema “El Barbero loco” que cantara Andy Montañez con el Gran Combo; pues es una composición de Mariano Mercerón; se acuerdan de la canción “El cantante del amor” que eternizara a Vitin Avilés, pues fue una composición de Mariano Mercerón, estrenada por el cantante panameño Camilo Rodríguez; otro estelar cantante que paso por la agrupación fue Roberto Duany. 

Compitió con la otra gran orquesta de Santiago conformada por Chepin y Choven, Mercerón conformo sus “Muchachos Pimienta”, que si nuestra información es correcta tendrá apenas 17 años cuando  conformo su primera orquesta; heredando la  vena  musical de su padre, que como mencionamos era trompetista, siendo Mercerón hijo un gran Saxofonista y consolidándose como extraordinario compositor con la agudeza para escoger adecuadamente los músicos que le acompañaron. En México se convirtió en todas una institución, acompañando y guiando los comienzos de Benny More, luego lo hace igualmente en Cuba.


Mariano Mercerón se nos fue en ciudad de México, el 26 de diciembre de 1975, el hombre del “Profesor Ri Rua”, “El Barbero Loco”, “Salomón”, “Me voy para Jaronú”, “No quiero Swing”, “Fiesta de Tambores”, “porque no baila el muñeco” y el “verdadero Cantante del amor”, su composición estelar; No olvidamos otras piezas compuestas por este talentoso Santiaguero como. Ye Ke te; De amor nada se, Tu eres Bretera, No digas que no, Negro Ñañamboro, Coco Pelao, Tengo un tumbao, Fiesta de Tambores, Quiero ser militar... PAZ EN SU ALMA

Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad