Un CENTENARIO, que nos negamos a pasar desapercibido, es el del brillante pianista, director orquestal y empresario cubano, señor JOSE ANTONIO CURBELO, quien nace en el barrio de Cayo Hueso de la Habana - Cuba el 18 de febrero de 1917, guiado por su Padre don José Antonio Sr, quien había sido violinista de la Orquesta Sinfónica de la Habana, luego interpretaría el bajo; inicia estudios cuando apenas corría el año 1925 teniendo como profesores a Don Pedro Menéndez para luego perfeccionarse en el Conservatorio local único para la época en la Isla.

Se vincula a la agrupación del connotado flautista Gilberto Valdés, luego pasa brevemente por la Orquesta de Eddie Sastre para finalmente convertirse en pianista cofundador de la consagrada Jazz band mencionada inicialmente como Habana – Riverside, con la que viaja a Venezuela realizando allí su primera grabación acompañando a Pedro Vargas.
El segundo pianista de la Riverside efectivamente es Pedro Justiz “Peruchin”, dado que Curbelo decide viajar a los Estados Unidos el 17 de mayo de 1939, donde inmediatamente se registra ante el sindicato de músicos de la ciudad de Nueva York, lo obtiene con la restricción de no poder devengar durante el primer mes; Su primer empleo fue en la Martinique, de la 57 con Sexta Avenida y un año después se fue a Miami para tocar tres meses en Brook Club. Regresó otra vez y entre 1939 y 1941, se convierte en pianista de las afamadas orquestas de Xavier Cugat, Juanito Sanabria y la de Oscar de la Rosa. Decide desvincularse de la Cugat puesto que su interés no era el de viajar constantemente.

Luego a partir del 1946, este lugar cambiaría su nombre por el de China Doll, convirtiéndose la de CURBELO en la orquesta de planta con su Padre apoyándole en el bajo, con los TITOS como integrantes, Puente en el Timbal y Rodríguez en la vocal sumados a Chino Pozo, Primo del afamado “Chano” como bongosero y Carlos Vidal como Conguero, entre otros.
Los dos Titos, glorias de la música
popular, coincidieron en la orquesta del maestro, durante tres años. Entre
1946 y 1949 Curbelo aportó al pentagrama los clásicos ‘Rumba gallega’ y ‘Live
At The China Doll’, grabado en directo en el famoso club conocido antes como La
Conga, localizado en la Calle 51, entre Broadway y la 7ma. Avenida.
Al parecer cuando estuvieron con Curbelo, su amistad de siete años atras se mantenía incólume siendo grandes amigos y compañeros, como lo consignaron en ‘Repica el timbal’, rumba
en la que Rodríguez sonea y Puente ejecuta un solo. Según comentaba el pianista Cubano, Las diferencias surgieron al omento de tener cada uno su propia orquesta. Es menester mencionar que los Titos habían trabajado juntos al lado de Noro Morales bajo la conducción de Johnny hermano de Tito
Rodríguez, al marcharse crea The Mambo Devils desembocando luego en Los Lobos del Mambo; al año siguiente Tito Puente, con el apoyo de Federico Pagani organiza sus
Picadilly Boys.
Para el 1951 se convierte en la orquesta de planta del afamado Night Club Apollo Theater, acompañando con su orquesta permanentemente a la estelar Ella Fitzgerald. Logra posicionarse, obteniendo el reconocimiento de la comunidad latina dada la calidad de sus arreglos, incluso es invitado por los afrocubanos de Machito y Bauza para interpretar el piano previo a la llagada del estelar pianista Cubano René Hernández, que dicho sea de paso tanto en entrevista cursadas con José Curbelo, Tony Molina y Alfredo Armenteros, todos ellos comentaron sobre la existencia de un solo pianista René Hernández, omitiendo que el otro pianista del mismo nombre hizo parte de la Orquesta de José Fajardo los dos pianistas, fueron en consecuencia de origen cubano.
Dentro de sus importantes descubrimientos a nivel de músicos y cantantes, pasaron por su orquesta noveles para la época Ray Barreto, Jimmy Frisaura y Santos Colon, Gilberto Monroig, quienes luego estuvieran con Puente, Tony Molina, Mon Rivera, este ultimoúnicamente para grabaciones, Vitin Avilés y quienes lograran el máximo reconocimiento Tito Rodríguez y Tito Puente.
Dentro de sus importantes descubrimientos a nivel de músicos y cantantes, pasaron por su orquesta noveles para la época Ray Barreto, Jimmy Frisaura y Santos Colon, Gilberto Monroig, quienes luego estuvieran con Puente, Tony Molina, Mon Rivera, este ultimoúnicamente para grabaciones, Vitin Avilés y quienes lograran el máximo reconocimiento Tito Rodríguez y Tito Puente.
Recordamos sus incunables grabaciones en Nueva York: José Curbelo Rumba Gallega China Doll en Nueva York 1946, China Doll en Nueva York 1952 – 1954, Josa Curbelo, José Curbelo And His Orchestra Wins Woman and Chachachá, José Curbelo Quintet, Mike mine chachachá, mambo that merengue. Para el año 1959, decide desintegra su orquesta y retirarse como músico activo convirtiéndose en empresario creando la agencia Alpha Artist Of America, llegando a convertirse en el represéntate de artistas latinos más influyente en Nueva York.
A comienzo de los años ochenta se traslada a Miami donde residiría con su esposa Doña Orquídea, quien falleciera el 11 de septiembre del año 2002. Lucido hasta el momento de su partida.
José Curbelo disfruto de las mieles del retiro, entre recuerdos y nostalgias, la partida física del estelar pianista, Director Orquestal y Empresario Cubano radicado en los Estados Unidos se produjo el 21 de septiembre de 2012, como producto de un Infarto de miocardio en la ciudad de Miami, GRACIAS MAESTRO.
José Curbelo disfruto de las mieles del retiro, entre recuerdos y nostalgias, la partida física del estelar pianista, Director Orquestal y Empresario Cubano radicado en los Estados Unidos se produjo el 21 de septiembre de 2012, como producto de un Infarto de miocardio en la ciudad de Miami, GRACIAS MAESTRO.
La presente nota, hace parte de la entrevista que el maestro concedió a su autor en el programa "Encuentro Latino", en la radio 1430 am en el 2010.
Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia