UN ESTILO DE VIDA
El fotógrafo Eilon Paz abandonó
Israel en 2008 para probar suerte en Nueva York. "Fue el peor momento para
probar suerte. Era el principio de la recesión. No había forma de encontrar
trabajo, así que me metía en las tiendas de discos y gastaba mi dinero en LPs.
Y no hay mucho más que contar ", comenta.
Joe Bussard, sentado en su sótano de Frederick,
Maryland, con algunos de los más raros discos de 78 rpm (para gramófonos) que
existen. Las carpetas de los discos de papel marrón, tras él, están todas uniformemente descoloridas
en el centro, como consecuencia de su clasificación y la búsqueda entre
ellos por las manos de Joe, durante los últimos 60 años.
PUBLICIDAD
Durante
todo ese tiempo invertido entre discos, Paz tuvo la
idea de realizar un proyecto sobre las
personas que coleccionan vinilos. Después
de reunirse con el coleccionista de discos y DJ africano, Frank Gossner, en
Brooklyn, se hizo presentar aotros coleccionistas de la ciudad y
comenzó a publicar fotos e historias sobre ellosen su blog, Dust and Grooves. "Pensé que
era genial fotografiar a coleccionistas de discos. Yo también soy
un coleccionista", dijo. "Yo ya había fotografiado músicos en
Israel, pero era más un empleo que una cuestión
personal. Esta era mi oportunidad de expresarme".
Con el
tiempo, la envergadura del proyecto de Paz se amplió más
allá de Nueva Yorka los estados circundantes. Comenzó también a
fotografiar en Israel y de vez en cuando, hacía escala
en algunas partes de Europa, sólo para poder fotografiar allí a
un coleccionista. Ahora, ha publicado un libro, Dust & Grooves: Adventures in
Record Collecting, en el que
destaca a los más de 130 coleccionistas que ha conocido hasta
ahora.
Paz siempre visita a los coleccionistas en persona y no utiliza iluminación adicional. "Somos sólo la cámara y yo y ya está. Somos como dos amigos pasando del rato,escuchando discos y luego tirando algunas fotos. Eso constituye un momento muy íntimo entre mis modelos y yo. Cuando hablan de música pierden todas sus inhibiciones. Realmente disfrutan de ella", dijo.
En enero de 2011, Paz viajó a
Ghana con Frank Gossner. Se reunieron con Felipe Osei Kojo, un hombre de 80
años de edad, de Mampong, que les invitó a ir a su casa y echar un vistazo a
sus discos, que no había escuchado en 30 años porque no podía arreglar su
tocadiscos. La primera vez que pudieron reproducir un disco, fue una inesperada sorpresa
emocional.
Alessandro Benedetti de Monsummano Terme,
Italia, ostenta el récord Guinness mundial por la mayor colección de
discos de vinilo de colores. En la foto, en casa, con su padre Marinello,
Alessandro está sosteniendo una copia del vinilo de espejo del disco de Ozzy
Osbourne, Bark at the Moon.
Andy Carthy, también conocido como Mr. Scruff, en Manchester, U.K.
Miriam Lina y Billy Miller en Norton Records, en
Brooklyn, New York.
Oliver Wang, coleccionista de discos de
vinilo, escritor y periodista musical de Los Angeles, fotografiado con su
colección de vinilos en su casa.
En mitad del empaquetado para
su mudanza definitiva de Londres a Filipinas, Keb Darge se detiene para sentir el
poderío de “Hi’ Fi’ Baby” de Teddy McRae.
Joey Altruda, coleccionista de vinilos de
Los Angeles.
Eothen Alapatt, más conocido como Egon, coleccionista de vinilos de
Los Angeles.
Sheila Burgel, coleccionista de vinilos de
Brooklyn, New York, especializada en grupos Pop femeninos.
DJ Shame en su casa de Worcester,
Massachusetts.
MATERIAL ENVIADO POR JAIME JARAMILLO.- TOMADO DE INTERNET
Y LA TUYA COMO VA??? ENVÍALA Y LA PUBLICAMOS
Por Carlos Molano Gomez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia