Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

NUESTRA GRATITUD. - 2017


Recibimos este 2018, con una inmensa gratitud, con todos nuestros oyentes y asiduos lectores de nuestro portal y Facebook, al hacernos la página de música latina de mayor incidencia en la difusión de nuestra musicalidad latinoamericana sin distingo de género, es muy placentero, que los registros nos indiquen cifras inimaginables, cuando empezamos con este trabajo, superamos nuestras expectativas de vistas únicas de oyentes y lectores que ininterrumpidamente nos acompañaron durante estos 365 días que recién  despedimos.

Con total diafanidad, gracias por los amables comentarios, criticas, sugerencias, imitaciones, siempre que sean producto del respeto, igualmente a quienes nos dan el crédito y a quienes deciden no hacerlo también gracias.


Gracias a todos quienes comprenden que, por encima de la exclusividad, de competir, de ser únicos, nuestra preferencia está en “Compartir”, “discernir”; basando nuestro arduo trabajo en la investigación, que ya supera las cuatro décadas, que sin duda alguna y de viva voz nos permite manifestar que “Seguimos aprendiendo” y ratificar que son ustedes la única razón para seguir adelante.

Aspiramos, a seguir contando con el apoyo, la sana critica, razones de más para seguir creciendo, investigando y presentando a nuestros lectores y oyentes, notas que nos acerquen cada día más a los “Arquitectos de la música latina”. FELIZ 2018

Encuentro Latino Radio

LA CRISIS DE LOS PARTIDOS POLITIQUEROS


Por Orlando Montenegro
Santiago de Cali

¿O cambió la politiquería o el país pasó la página?
Eso nos preguntamos los colombianos que dejamos atrás desde el segundo lustro de los 50s, el Frente Nacional de los Barones de la Politiquería que se reunían a puerta cerrada, en la fría Bogotá a arreglar el país a su antojo y amaño. Hoy, a grupos de disidentes impulsando sus Firmatones. Esa es la realidad actual.
Los desteñidos y deshilachados trapos rojos y azules hoy se baten y flamean débiles  entre alianzas sin escrúpulo alguno con tal que sumen votos. Es más, se ha llegado a tal convencimiento que se vocifera y saca pecho en las puertas de la Registraduría Nacional con toneladas de cajas con las firmas apostando que son votos cautivos, al mejor estilo de cañar en un juego de póker, en el que se conoce el final anticipadamente porque existe la conciencia que habrá segunda vuelta.  

CALI 2017.- MELÓMANOS Y COLECCIONISTAS - PROGRAMACION


PROGRAMACIÓN MUSICAL Y DISCOGRÁFICA
26 ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS/ 60 FERIA DE CALI
PRIMER DIA-DIC 25:MARATON DE 60 DJS DE SALSA DE LOS BARRIOS CALEÑOS PROGRAMANDO 60 TEMAS
 DE LAS SALSOTECAS EN HOMENAJE A LOS 60 AÑOS DE LA FERIA DE CALI
“YO SOY DEL BARRIO , MI SOCIO”

UNA REINA LLAMADA CELESTE

Esta Santiaguera, considerada en Cuba como “La Reina del Guaguancó”, al menos así la bautizo Rita Montaner, convertida en un mito, fuente incansable de energía y derroche de sabor, lo que la llevo a ser considerada la REINA del género, que cultivo, irradio y enmarco en un esquema femenino, lo que a través de los años demostró que fue indestronable; falleció sola y olvidada, en un sórdido apartamento de la Habana el 22 de noviembre de 1998; santera raizal dejo interpretaciones bellísimas de piezas como: Que me castigue Dios, Ladrón de Gallinas, Bemba Colora, Besos Brujos, Pobre del pobre… 

CALIXTO OCHOA.- A DOS AÑOS DE SU PARTIDA


El 18 de noviembre de 2015, se nos fue uno de los fundadores de la estelar agrupación “Los Corraleros de Majagual” el señor CALIXTO OCHOA CAMPO natural de Valencia de Jesús – Cesar había llegado al mundo el 14 de agosto de 1934, dicen que fue profesor de acordeón de Alfredo Gutiérrez. 

Interprete del acordeón, caja y guacharaca; se había radicado en Sincelejo - Sucre a partir del 1963, donde crea su conjunto e inicia sus grabaciones; discos que fueron prensados por Discos Eco de propiedad de Raúl de la Barrera. Compositor de una de las piezas más bailadas de nuestro cancionero tropical “los Sabanales”. 

EL CNE- CONSEJO NACIONAL ELECTORAL... ¡QUÉ VERGÜENZA!



Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali

En esta vida algunos hombres nacen mediocres,
otros logran mediocridad y a otros la mediocridad
les cae encima.
Joseph Heller (1923-1999) Escritor norteamericano.

El primer organismo electoral de carácter nacional, con funciones escrutadoras en todo el territorio colombiano, para Presidente y Vicepresidente de la República, fue creado por la ley 7ª de enero 31 de 1888, y se denominó Gran Consejo Electoral. Estaba compuesto por seis (6) miembros nombrados dos por el Senado, dos por la Cámara de Representantes y dos por el Presidente de la República, con sus respectivos suplentes, para períodos de un año. Se reunía a partir del 1º de febrero del año en que se conformaron las Asambleas Electorales y le correspondía escrutar los votos a partir de los actos válidos de los escrutinios parciales verificados por dichos organismos territoriales.


ALFREDO.- LA VOZ DE LOS VALDES


El abanderado de una familia musical con apellido y dotes de grandes músicos, fue ALFREDO VALDES VALDES Nacido en el barrio de Cayo Hueso “Centro Habana”, en el año 1908, fallecido en New York el 28 de octubre de 1988, miembro de una familia, integrada por nueve hermanos: cinco de ellos se dedicaron profesionalmente a la música incluido Alfredo, el mayor de la camada. 




PRIMER AÑO SIN NELSON PINEDO

El pasado 27 de octubre de 2016, fue un día gris para la música de nuestro país a las 2:30 de la madrugada producto de un infarto de miocardio se marchaba en Valencia – Venezuela el “Pollo Barranquillero”, don NAPOLEON PINEDO FEDULLO,  Un verdadero embajador de nuestra música colombiana, desde Barranquilla, para toda latinoamerica





PORTABALES Y LA GUAJIRA DE SALÓN

Con alguna frecuencia nos encontramos con nombres y apellidos que perfectamente nos podrían ubicar en el campo de lo desconocido, pasando la página sin tener claridad del aporte musical del personaje, a no ser que ahondemos en su trayectoria y reconocimiento artístico a través de los años, así ese cambio de nombre no sea aun claro para todos; nos referimos al señor José Guillermo Quesada Castillo, nacido el 6 de abril de 1911, en el poblado de Rodas, provincia de Cienfuegos, en la calle Bauyón No 23,- Cuba. Hijo del ciudadano español José Quesada, y la dama cubana Mercedes Castillo.

HUGO ROMANI.- EL SEÑOR DEL BOLERO


Un sentido hasta siempre a una de las preciosas voces del bolero del cono sur de nuestro continente, nos referimos al señor FRANCISCO ANTONIO BIANCHI, natural como Alberto Batet Vitali conocido artísticamente como Leo Marini, de Mendoza Argentina, quienes tienen además un importante número de coincidencias en su formación artística.

Bianchi había nacido el 23 de diciembre de 1919, es decir en dos meses estaría cumpliendo 98 años, estudio con los padres Salesianos del Colegio don Bosco de su tierra natal. 



LEO MARINI. - DOS ALMAS


Don ALBERTO BATET VITALI. Nace en Mendoza, República Argentina el 23 de agosto de 1920, hijo de emigrantes franceses e italianos En el 1925, pierde a don Luis Batet su padre, que contaba apenas con 35 años, producto de una neumonia, estaba  dedicado al negocio de los restaurantes, viviendo  Albertico con apenas cinco años, a partir de allí con doña Herminia su señora madre, quien atendía en una bodega de comestibles. y luego integrado con la nueva pareja de su progenitora.
Fue bautizado como le conocemos, por el tenor lírico español Juan Díaz Andrés, quien fuera su profesor de canto y por el presentador radial Francisco Fábregas, como LEO MARINI.

LAS ENCUESTAS ELECTORERAS

CUIDADO CON LAS ENCUESTAS ELECTORERAS
¿QUIÉN LAS CONTROLA?

Por: Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali


Por esta época pre-electorera, más por la competencia y el favor del rating para alardear y no por otra connotación, cada medio presumiendo tener la verdad absoluta en materia de intención de voto, aduciendo contar con los servicios de la mejor empresa encuestadora sueltan al aire los resultados de sus cifras encargadas. Después, a la luz de los resultados reales en las urnas las excusas habidas y por haber salen a flote para justificar el desacierto.

ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA

Este nueve de octubre nos recuerda el nacimiento de tres arquitectos de la música cubana desde diferentes frentes: 

OLGA GUILLOT.“Reina del Bolero”. Nace en Santiago de Cuba el 09 de octubre de 1922, la voz contralto del bolero, temperamental, contaba que estuvo casada cinco veces y presa en tres ocasiones, casada con René Touzet con quien tuvo su única hija. Que bellas interpretaciones de “Tú me acostumbraste”, “Miénteme”, “Cuando estoy contigo”, “Sabor a mí”, “La mentira”, “la Gloria eres tú”..etc. hizo parte del cuarteto Siboney que dirigía la pianista Isolina carrillo, le correspondió en el 1946 estrenar el inolvidable bolero “La gloria eres tú” del maestro José Antonio Méndez. Viajo con René Cabell a México país que acogió como su segunda patria vivió allí por tres décadas. Dejo para la posteridad más de 50 larga duración y participo en 16 películas; fallece en Miami a los 87 años de edad el doce de julio de 2010. 

LAS AMENAZAS DE TRUMP A COLOMBIA


POR: ORLANDO MONTENEGRO ROLÓN 
Santiago de Cali
Septiembre 19 2017
Así como es un don de los hombres de gran talento decir muchas cosas en pocas palabras, es por desgracia en los sujetos de pocos alcances hablar mucho para no decir nada.
Molière (Jean-Baptiste Poquelin)

Viniendo del Presidente Trump que es ligero y mordaz en sus expresiones, desatinadas o fuera de contexto, cualquier cosa se puede esperar; aunque ya varias veces le ha tocado salir a rectificar a medias. El pasado miércoles 13 de septiembre de 2017, el Jefe de la Casa Blanca amenazó con Descertificar a Colombia, aduciendo el incremento de los cultivos de coca en suelo colombiano. Lo irónico es que el consumo de sustancias psicoactivas en USA sigue en aumento elevándose a casi una pandemia.

Consumo y venta de cocaína aumenta en los Estados Unidos.

 No cabe duda de que el consumo de cocaína en Estados Unidos aumenta. Los consumidores novatos pasaron a 61 por ciento entre 2013 y 2015, mientras que el número de personas muertas por sobredosis de cocaína subió 55 por ciento entre 2012 y 2015 para un total de 6.800 muertas, según un informe de diciembre de 2016.
Fuente: Criterio hn. Periodismo amplio e incluyente

El diario El tiempo de Bogotá, el pasado 18 de marzo de 2017, también tituló:

Asocian aumento de consumo de cocaína en Estados Unidos con Colombia.

Organismos sugieren crecimiento en el uso del alcaloide, con más de 1,9 millones de consumidores.
A líneas seguidas el columnista Sergio Gómez Maseri del diario La Nación detalló:

JUANCHO POLO.- RECONOCIMIENTO

Nos complace sobremanera el reconocimiento de la Unesco al VALLENATO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad;  del Vallenato de acordeón al hombro, de SOMBRERO VUELTIAO, y de abarcas bien puestas, tal vez, por un equivocada y amplia definición del género; muchos de los jóvenes se unen a un reconocimiento que nos les corresponde, el reconocimiento es para el vallenato Juglar en vía de extinción, NO a la modernidad de estos lamentos llorones en busca de jovencitas citadinas desprevenidas; pero tampoco es para los medios de comunicación que lo arrinconaron y descontextualizaron con jóvenes programadores que desconocen la esencia de un movimiento que muy a su pesar pertenece al campo y a la laboriosidad del hombre raizal. 

DAMASO PÉREZ PRADO.- CATALIZADOR

Este insigne Matancero, nacido el 11 de diciembre de 1.917, según se desprende del registro o certificación de nacimiento en matanzas - Cuba tomo 43, Folio 69, del 2 de septiembre de 1919; hijo del periodista Pablo Pérez Gener, además vendedor e instructor de piano; fue su señora madre doña Sara Prado Hernández, todos naturales de Matanzas. Dámaso cuyo bautismal fuera: "Damaso Pablo de Jesús Pérez Prado"; fue el responsable de la culminación de un proceso musical, que llena de colorido, de baile y de internacionalización a la música Cubana. Su gusto por la música pudo más que la intención de convertirse en Cirujano, sus tres años de estudio del piano fueron suficientes para direccionar su vida. 


EL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA HIZO METÁSTASIS

Por Orlando Montenegro Rolón
Desde Santiago de Cali
Parodiando al Ministro de Justicia Dr. Enrique Gil Botero

Atinada frase del Ministro Gil Botero, pero a destiempo porque hace rato que el Sistema Judicial en Colombia está con suero en la vena y con respiración asistida en una UCI. Sin duda alguna. No hay justificación ni argumento válido que pruebe lo contrario; basta un análisis retrospectivo que enfoque por ejemplo sus prolongados paros para concluir, que la justicia es solamente para los de ruana y que además de sus prolongados actos de brazos caídos, el país siguió su trasegar con relativa normalidad y no se desmoronó. Se equivocan los que piensan y escriben  que la crisis tiene su origen en el detonante del sonado caso de Odebrecht: ¡No! Ese fue la gota que rebosó la copa y nada más. Tampoco es el caso que implicó al exmagistrado Pretelt.  

 

RITA MONTANER .- UNICA

Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda "RITA MONTANER", al igual que los Maestros Ernesto Sixto Lecuona y Calzado, Ignacio Jacinto Villa y Fernández conocido como “Bola de Nieve”, Luis "Lili" Martinez Griñan y Juan José Sosa “Nelo Sosa”, nace en Guanabacoa el 20 de agosto de 1.900, hija del médico y capitán del Ejército Libertador Domingo Montaner Pulgarón y de Mercedes Fazenda.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

LILI MARTINEZ.- BRILLANTE

El mes de agosto también nos trajo y se nos llevó una insignia de la pianística cubana, el día 19 de agosto de 1915, nace en Guantánamo y el día 26 de agosto fallece en la Habana. Nos referimos al sensacional pianista LUIS MARIANO MARTINEZ GRIÑAN, conocido artísticamente como “LILI” Martínez. 





EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2013
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

SARITA HERRERA.- SORPRENDENTE

 La primera noticia que tuve de esta cantante barranquillera en los años ochenta, me trajo una gran alegría y curiosidad, pero a la vez una gran frustración; sensaciones que solo el paso del tiempo, me han permitido equilibrar, la primera por saber que otra colombiana había grabado con Tito Rodríguez, en un momento en que el Santurcino apenas se abría paso en el ambiente, mientras que nuestra compatriota había construido un nombre; la segunda porque al tratar de saber sobre la vida de esta hija de la arenosa era poco o nada lo que se conocía, después de averiguar pacientemente en los años que han ido pasando, es realmente placentero compartir con nuestros oyentes y lectores información importante sobre esta extraordinaria cantante, que merece ser reconocida y recordada como otra compatriota que planto bandera en los Estados Unidos; dando continuidad a la historia que nos hemos propuesto al hablar de músicos nuestros como los bogotanos Jorge Añez Avendaño, Alejandro Wills, Álvaro Dalmar y Carlos Molina, el Tumaqueño sin duda Nano Rodrigo los barranquilleros, Luis Carlos Meyer, Al Escobar, Esthercita Forero y nuestra homenajeada Sarita Herrera, convertidos en embajadores de nuestro país a mutuo propio en los Estados Unidos. 

MARIANO MERCERÓN.- EL BARBERO LOCO

Un embajador de la música cubana en México fue el saxofonista, clarinetista y director orquestal Santiaguero MARIANO MERCERÓN, gestor de las grandes Jazz cubanas de cuarto de siglo anterior, su estructura instrumental y su cuerda de cantantes la convirtieron en una de las orquestad de mayor reconocimiento tanto en Cuba como en México, voces como las de Camilo Rodríguez, Marcelino Guerra, Benny More, Pacho Alonso, Fernando Álvarez, Tony Camargo, Los hermanos Rigual, Miguel de Gonzalo, Hermanas Márquez, Dominica Verges, Antonio Prieto, Daniel Riolobos, Francisco “El Indio” Cruz, lo hicieron celebre.




MÁRQUEZ.- Y SUS CLASES DE CHACHACHA

No cabe duda que RAMÓN MÁRQUEZ CARRILLO, este Mexicano fue el máximo difusor de los aires cubanos como el  Mambo  y el Chachachá; un virtuoso y consagrado talento de  la música. El maestro Ramón Márquez Carrillo, falleció a los 83 años recién cumplidos para  el 22 de mayo de 1997, en Guadalajara, Jalisco, tierra que viera nacer entre otros al maestro Gonzalo Curiel autor de la afamada “Vereda Tropical”.


MATILDE DIAZ. CANTANTE DE TODOS LOS TIEMPOS

Aura Matilde Díaz Martínez, nace como su Padre Fideligno, en Pandi Cundinamarca, el 29 de noviembre de 1924, bautizada Aura por su Señora madre y Matilde como su abuela materna; hace parte de una familia conformada por tres mujeres, Aura Matilde, Elvira y Cecilia y un varón Luis; con la vena musical por parte de su padre; después del paso con su familia, por las poblaciones de San Bernardo en Cundinamarca e Icononzo en el Tolima; emprende viaje con su familia a la capital de la república. 


TITO EL INOLVIDABLE

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018

Bogotá - Colombia -Derechos Reservados

TITO RODRÍGUEZ
A 45 AÑOS DE SU PARTIDA

Al escribir esta nota, que me involucra con el afecto y que muchos de ustedes compartirán conmigo, me llega a la memoria, a mis años idos de infancia para compartir rasgos de la vida de quien fuera uno de los cantantes latinos que llego para quedarse, en el alma de los enamorados y arraigarse en los estilistas de los bailes que hoy llaman salsa, su voz y talento siguen incólumes, me refiero al talento de Santurce Puerto Rico.


Nacido un 04 de enero de 1923, perteneciente a una numerosa familia formada por Puertorriqueño y Cubana y que después de una dura lucha para colocar su nombre en el firmamento de los más grandes artistas latinoamericanos de todos los tiempos se nos fue el 28 de febrero de 1973, hace ya 45 años, cuando apenas había llegado a los 50 años de edad. Son muchas las líneas que se han escrito sobre este hombre bajo en estatura pero de inmenso talento y tesón, para alcanzar sus metas; vamos a recordarlo hoy con algunas anécdotas:

LA GUARACHA Y SUS PRECIOSAS INTERPRETES

                                                NOTA DE PRENSA 
Una española quiere salvar del olvido a las mujeres que cantaban guarachas
Agencia EFE 26 de febrero de 2017

Detalle de objetos dejados por seguidores de la fallecida cantante cubana Celia Cruz en su mausoleo. EFE/Archivo


Miami (EE.UU.), 26 feb (EFE).- La investigadora española Beatriz Calvo Peña ha confeccionado una lista de las mujeres que cantaban guarachas, con Celia Cruz en lugar destacado, para que no se olvide su papel en la música popular bailable en Cuba.

JOSE CURBELO.- NOTABLE


Un CENTENARIO, que nos negamos a pasar desapercibido, es el del brillante pianista, director orquestal y empresario cubano, señor JOSE ANTONIO CURBELO, quien nace en el barrio de Cayo Hueso de la Habana - Cuba el 18 de febrero de 1917, guiado por su Padre don José Antonio Sr, quien había sido violinista de la Orquesta Sinfónica de la Habana, luego  interpretaría el bajo; inicia estudios cuando apenas corría el año 1925 teniendo como profesores a Don Pedro Menéndez para luego perfeccionarse en el Conservatorio local único para la época en la Isla. 

AZUQUITA.- EL POETA LLORO

Luis Argumédes Berguido, conocido artísticamente como “Camilo Azuquita”, nace en la provincia de Colón, el 18 de febrero de 1945, y es bautizado Azuquita” en el Perú por el cubano René Cubas y Camilo por la admiración a quien fuera su padrino “Camilo Rodríguez,

Extraordinario cantante canalero que triunfara en Cuba con los Muchachos Pimienta de Mariano Mercerón, siendo sus dos primeras grabaciones en formato de 45 rpm los temas “Farolera” y “Colegiala”.

NESTOR SANCHEZ.- CAPITAN…!!!

Es posible que al referirnos a cada cantante o instrumentista, estemos aparentemente magnificando su participación en la música de nuestra Latinoamérica, pretendemos mostrar el legado de cada uno sin prosopopeya alguna.

Es el caso de el señor NESTOR SANCHEZ, a quien la crítica especializada bautizo como “El Albino Divino”, sin exageración de ninguna clase, un verdadero maestro vocal, natural de Mayagüez.


"INSANAS" COLECCIONES DE DISCOS Y LAS PERSONAS QUE LAS POSEEN

       
 UN ESTILO DE VIDA

   El fotógrafo Eilon Paz abandonó Israel en 2008 para probar suerte en Nueva York. "Fue el peor momento para probar suerte. Era el principio de la recesión. No había forma de encontrar trabajo, así que me metía en las tiendas de discos y gastaba mi dinero en LPs. Y no hay mucho más que contar ", comenta.
Joe Bussard, sentado en su sótano de Frederick, Maryland, con algunos de los más raros discos de 78 rpm (para gramófonos) que existen. Las carpetas de los discos de papel marrón, tras él, están todas uniformemente descoloridas en el centro, como consecuencia de su clasificación y la búsqueda entre ellos por las manos de Joe, durante los últimos 60 años.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad