Aspiramos, a seguir contando con el apoyo, la sana critica, razones de más para seguir creciendo, investigando y presentando a nuestros lectores y oyentes, notas que nos acerquen cada día más a los “Arquitectos de la música latina”. FELIZ 2018
NUESTRA GRATITUD. - 2017
Recibimos este 2018, con una inmensa gratitud, con
todos nuestros oyentes y asiduos lectores de nuestro portal y Facebook, al
hacernos la página de música latina de mayor incidencia en la difusión de
nuestra musicalidad latinoamericana sin distingo de género, es muy placentero,
que los registros nos indiquen cifras inimaginables, cuando empezamos con este
trabajo, superamos nuestras expectativas de vistas únicas de oyentes y lectores
que ininterrumpidamente nos acompañaron durante estos 365 días que recién despedimos.
Con total
diafanidad, gracias por los amables comentarios, criticas, sugerencias,
imitaciones, siempre que sean producto del respeto, igualmente a quienes nos dan el crédito y a quienes deciden
no hacerlo también gracias.
Gracias a
todos quienes comprenden que, por encima de la exclusividad, de competir, de
ser únicos, nuestra preferencia está en “Compartir”, “discernir”; basando
nuestro arduo trabajo en la investigación, que ya supera las cuatro décadas,
que sin duda alguna y de viva voz nos permite manifestar que “Seguimos
aprendiendo” y ratificar que son ustedes la única razón para seguir
adelante.
Aspiramos, a seguir contando con el apoyo, la sana critica, razones de más para seguir creciendo, investigando y presentando a nuestros lectores y oyentes, notas que nos acerquen cada día más a los “Arquitectos de la música latina”. FELIZ 2018
Encuentro Latino Radio
Etiquetas:
Biografías,
despedida año
MARIANO MERCERON. - EL BARBERO LOCO
Un embajador de la música cubana en
México fue el saxofonista, clarinetista y director orquestal Santiaguero MARIANO MERCERÓN, gestor de las grandes
Jazz cubanas de cuarto de siglo anterior, su estructura instrumental y su
cuerda de cantantes la convirtieron en una de las orquestad de mayor
reconocimiento tanto en Cuba como en México, voces como las de Camilo
Rodríguez, Marcelino Guerra, Benny More, Pacho Alonso, Fernando Álvarez, Tony
Camargo, Los hermanos Rigual, Miguel de
Gonzalo, Hermanas Márquez, Dominica Verges, Antonio Prieto, Daniel Riolobos,
Francisco “El Indio” Cruz..., Lo hicieron celebre.
Etiquetas:
Biografías,
cubano,
obituario,
saxofonista
HUGO ROMANI.- SIEMPRE EN EL CORAZÓN
Un sentido hasta siempre a una
de las preciosas voces del bolero del cono sur de nuestro continente, nos
referimos al señor FRANCISCO
ANTONIO BIANCHI, natural como Alberto Batet Vitali conocido
artísticamente como Leo Marini, de Mendoza Argentina, quienes tienen además un
importante número de coincidencias en su formación artística.
Bianchi había
nacido el 23 de diciembre de 1919, es decir en dos meses estaría cumpliendo
97 años. Tuvo también en el maestro Italiano, Juan Díaz André su profesor de
canto, quien además es quien le sugiere el cambio de nombre, por el que le
conocimos: HUGO ROMANI,
Etiquetas:
Argentina,
Biografías,
Cantante,
Cumpleaños,
Hugo Romani
ANSELMO. - UN POCO LOCO
Su ductilidad en el piano aun no has sido
comentada suficientemente, una gran habilidad para desplazar sus manos sobre el
teclado, sumado a la irrigación que le generaba su talento para interpretar
cuanta partitura se cruzaba sobre su atril. Nace en Manzanillo Cuba el 23 de
diciembre de 1912; es decir que ya son 105 años, este 23 de diciembre, de su nacimiento.
Etiquetas:
Biografías,
cubano,
Cumpleaños,
Pianista
JUANCHO POLO.- RECONOCIMIENTO
Nos complace sobremanera el reconocimiento de la Unesco al VALLENATO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; del Vallenato de acordeón al hombro, de SOMBRERO VUELTIAO, y de abarcas bien puestas, tal vez, por un equivocada y amplia definición del género; muchos de los jóvenes se unen a un reconocimiento que nos les corresponde, el reconocimiento es para el vallenato Juglar en vía de extinción, NO a la modernidad de estos lamentos llorones en busca de jovencitas citadinas desprevenidas; pero tampoco es para los medios de comunicación que lo arrinconaron y descontextualizaron con jóvenes programadores que desconocen la esencia de un movimiento que muy a su pesar pertenece al campo y a la laboriosidad del hombre raizal.
Etiquetas:
Biografías,
Colombia,
compositor,
Cumpleaños,
Magdalena
LA CRISIS DE LOS PARTIDOS POLITIQUEROS
Por Orlando Montenegro
Santiago de Cali
¿O cambió
la politiquería o el país pasó la página?
Eso nos
preguntamos los colombianos que dejamos atrás desde el segundo lustro de los
50s, el Frente Nacional de los Barones de la Politiquería que se reunían a puerta
cerrada, en la fría Bogotá a “arreglar” el país a su antojo y amaño. Hoy, a grupos
de disidentes impulsando sus Firmatones. Esa es la realidad actual.
Los
desteñidos y deshilachados trapos rojos y azules hoy se baten y flamean débiles
entre alianzas sin escrúpulo alguno con
tal que sumen votos. Es más, se ha llegado a tal convencimiento que se vocifera
y saca pecho en las puertas de la Registraduría Nacional con toneladas de cajas
con las firmas “apostando” que son votos cautivos, al mejor
estilo de “cañar” en un juego de póker, en el que se conoce el final
anticipadamente porque existe la conciencia que habrá segunda vuelta.
Etiquetas:
Biografías,
Columna Orlando Montenegro,
diciembre
CALI 2017.- MELÓMANOS Y COLECCIONISTAS - PROGRAMACION
PROGRAMACIÓN MUSICAL Y DISCOGRÁFICA
26 ENCUENTRO DE
MELOMANOS Y COLECCIONISTAS/ 60 FERIA DE CALI
PRIMER DIA-DIC
25:MARATON DE 60 DJS DE SALSA DE LOS BARRIOS CALEÑOS PROGRAMANDO 60 TEMAS
DE LAS SALSOTECAS EN HOMENAJE A LOS 60 AÑOS DE
LA FERIA DE CALI
“YO SOY DEL BARRIO
, MI SOCIO”
Etiquetas:
Biografías,
Melómanos y Coleccionistas Cali 2017
MANUEL DE FALLA. - UNA HISTORIA
En
recientes días, con motivo del evento de SALSA AL PARQUE, "VEINTE AÑOS", en la ciudad de Bogotá,
fuimos invitados como medio de comunicación, para presentar en 15 minutos música
y como es natural referir la parte cultural que está inmersa en cada una de las
piezas compartidas; pues justamente la primera de ellas fue la Rumba “DIMELO
AHORA”, tema que unió en un trabajo sin precedentes, a músicos de la talla de
Johnny Rodríguez, director orquestal de la agrupación que se presentaba en el
Storck Club, invitados Noro Morales en el piano, Tito Puente léase bien, en la batería, y Tito Rodríguez hermano de Johnny en la
vocal, pero que era habitual en el bongo, compartiendo escenario con Arsenio
“Senio” Rosado y Enrique Rodríguez, guitarras; William Ritchko “Billy el
Gitano”, bajo y Eufemio Vázquez “Vaguito”, trompeta.
Etiquetas:
Biografías,
Cumpleaños,
Español,
Manuel de Falla,
pianista y compositor
UNA REINA LLAMADA CELESTE
Esta
Santiaguera, considerada en Cuba como “La Reina del Guaguancó”, al menos así la
bautizo Rita Montaner, convertida en un mito, fuente incansable de energía y derroche de sabor, lo que la llevo a ser considerada la REINA del género, que cultivo, irradio y enmarco en un esquema femenino, lo que a través de los años demostró que fue indestronable; falleció
sola y olvidada, en un sórdido apartamento de la Habana el 22 de noviembre de
1998; santera raizal dejo interpretaciones bellísimas de piezas como: Que me
castigue Dios, Ladrón de Gallinas, Bemba Colora, Besos Brujos, Pobre del pobre…
Etiquetas:
Biografías,
Celeste,
Cubana. cantante. Obituario
CALIXTO OCHOA.- A DOS AÑOS DE SU PARTIDA
El 18 de noviembre de 2015, se nos fue uno de los fundadores de la estelar agrupación “Los Corraleros de Majagual” el señor CALIXTO OCHOA CAMPO natural de Valencia de Jesús – Cesar había llegado al mundo el 14 de agosto de 1934, dicen que fue profesor de acordeón de Alfredo Gutiérrez.
Interprete del acordeón, caja y guacharaca; se había radicado en Sincelejo - Sucre a partir del 1963, donde crea su conjunto e inicia sus grabaciones; discos que fueron prensados por Discos Eco de propiedad de Raúl de la Barrera. Compositor de una de las piezas más bailadas de nuestro cancionero tropical “los Sabanales”.
Interprete del acordeón, caja y guacharaca; se había radicado en Sincelejo - Sucre a partir del 1963, donde crea su conjunto e inicia sus grabaciones; discos que fueron prensados por Discos Eco de propiedad de Raúl de la Barrera. Compositor de una de las piezas más bailadas de nuestro cancionero tropical “los Sabanales”.
Etiquetas:
acordeonero,
Biografías,
colombiano,
compositor,
Fallecimiento
EL CNE- CONSEJO NACIONAL ELECTORAL... ¡QUÉ VERGÜENZA!
Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali
“En esta vida algunos hombres nacen mediocres,
otros
logran mediocridad y a otros la mediocridad
les cae
encima”.
Joseph Heller (1923-1999) Escritor
norteamericano.
“El primer organismo electoral de carácter
nacional, con funciones escrutadoras en todo el territorio colombiano, para
Presidente y Vicepresidente de la República, fue creado por la ley 7ª de enero
31 de 1888, y se denominó Gran Consejo Electoral. Estaba compuesto por seis (6)
miembros nombrados dos por el Senado, dos por la Cámara de Representantes y dos
por el Presidente de la República, con sus respectivos suplentes, para períodos
de un año. Se reunía a partir del 1º de febrero del año en que se conformaron
las Asambleas Electorales y le correspondía escrutar los votos a partir de los
actos válidos de los escrutinios parciales verificados por dichos organismos
territoriales”.
Etiquetas:
Biografías,
Columna,
Orlando Montenegro,
Social
ALFREDO.- LA VOZ DE LOS VALDES

Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
cubano,
obituario
PRIMER AÑO SIN NELSON PINEDO
Etiquetas:
Biografías,
Cantante Colombiano,
Nelson Pinedo,
obituario
PORTABALES Y LA GUAJIRA DE SALÓN
Con alguna frecuencia nos
encontramos con nombres y apellidos que perfectamente nos podrían ubicar en el
campo de lo desconocido, pasando la página sin tener claridad del aporte
musical del personaje, a no ser que ahondemos en su trayectoria y
reconocimiento artístico a través de los años, así ese cambio de nombre no sea
aun claro para todos; nos referimos al señor José Guillermo Quesada Castillo, nacido el 6 de abril de 1911, en
el poblado de Rodas, provincia de Cienfuegos, en la calle Bauyón No 23,- Cuba. Hijo del ciudadano español José
Quesada, y la dama cubana Mercedes Castillo.
Etiquetas:
Biografias,
Cantante,
Cuba,
obituario,
Portabales
"SAMMY".- CUI CUI.- DEL MANANTIAL DEL ALMA

Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
Cumpleaños,
Puerto Rico,
Sammy Gonzalez
HUGO ROMANI.- EL SEÑOR DEL BOLERO
Un
sentido hasta siempre a una de las preciosas voces del bolero del cono sur de
nuestro continente, nos referimos al señor FRANCISCO ANTONIO BIANCHI, natural como Alberto Batet Vitali conocido artísticamente como Leo
Marini, de Mendoza Argentina, quienes tienen además un importante número de
coincidencias en su formación artística.
Bianchi había nacido el 23 de
diciembre de 1919, es decir en dos meses estaría cumpliendo 98 años, estudio con los padres Salesianos del Colegio don Bosco de su tierra natal.
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
Hugo Romani,
obituario
MARINI. - DOS ALMAS
Don ALBERTO BATET
VITALI. Nace en Mendoza, República Argentina el 23 de agosto de 1920, hijo de emigrantes
franceses e italianos En el 1925, pierde a don Luis Batet
su padre, que contaba apenas con 35 años, producto de una neumonia, estaba dedicado al negocio de los restaurantes, viviendo Albertico con apenas cinco años, a partir de allí
con doña Herminia su señora madre, quien atendía en una bodega de comestibles. y luego integrado con la nueva
pareja de su progenitora.
Fue bautizado como le conocemos, por el tenor lírico español Juan Díaz Andrés, quien fuera su
profesor de canto y por el presentador radial Francisco Fábregas, como LEO MARINI.
Etiquetas:
Argentina,
Biografías,
Bolerista,
Leo Marini,
obituario
LAS ENCUESTAS ELECTORERAS
CUIDADO
CON LAS ENCUESTAS ELECTORERAS
¿QUIÉN
LAS CONTROLA?
Por: Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali
Por esta época
pre-electorera, más por la competencia y el favor del rating para alardear y no
por otra connotación, cada medio presumiendo tener la “verdad absoluta” en
materia de intención de voto, aduciendo contar con los servicios de la mejor
empresa encuestadora sueltan al aire los resultados de sus cifras encargadas.
Después, a la luz de los resultados reales en las urnas las excusas habidas y
por haber salen a flote para justificar el desacierto.
Etiquetas:
Biografías,
Cali - Valle,
Columna,
Orlando Montenegro
EL GÜERO GIL. – “MI ÚLTIMO FRACASO”
Un músico que se quedó para siempre, que
las nuevas generaciones deberán reconocer como lo que fue el gran innovador y
compositor del trio más famoso del mundo “LOS PANCHOS”, nos referimos a ALFREDO “GÜERO” BOJALIL GIL, nace, en Teziutlan, Puebla el 15 de agosto de 1915. Siendo
llevado por sus padres siendo aún pequeño a Mizantla, Veracruz, donde vivió
entre sus siete años hasta los quince; por ello, Gil, se consideraba más
Veracruzano.
Etiquetas:
Biografías,
Guero Gil,
los Panchos,
obituario
ARQUITECTOS DE LA MUSICA LATINA
Este nueve de octubre nos recuerda el nacimiento de tres arquitectos de la música cubana desde diferentes frentes:
OLGA GUILLOT. – “Reina del Bolero”. Nace en Santiago de Cuba el 09 de octubre de 1922, la voz contralto del bolero, temperamental, contaba que estuvo casada cinco veces y presa en tres ocasiones, casada con René Touzet con quien tuvo su única hija. Que bellas interpretaciones de “Tú me acostumbraste”, “Miénteme”, “Cuando estoy contigo”, “Sabor a mí”, “La mentira”, “la Gloria eres tú”..etc. hizo parte del cuarteto Siboney que dirigía la pianista Isolina carrillo, le correspondió en el 1946 estrenar el inolvidable bolero “La gloria eres tú” del maestro José Antonio Méndez. Viajo con René Cabell a México país que acogió como su segunda patria vivió allí por tres décadas. Dejo para la posteridad más de 50 larga duración y participo en 16 películas; fallece en Miami a los 87 años de edad el doce de julio de 2010.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
cubanos,
Cumpleaños,
pianistas
PEPE OLMO. - BAILA VICENTE
Una espléndida voz charanguera fue la del cantante de las Cruces las
Villas Cuba José Antonio Olmo Álvarez, conocido como PEPE
OLMO, quien había nacido el 28 de
diciembre de 1935, reconocido por su trabajo al lado de Rafael “Felo” Bacallao en la
Orquesta Aragón a la que ingresa el 05 de octubre de 1953, abriéndose paso Olmo, hace audición con la orquesta de los Hermanos Castro, pero la paga no le convenció ($1.50 por presentación), que según él no alcanzaba para nada; ingresa entonces a la Aragón en sustitución de Pablo Romay; año en el cual también ingresa Richard Egues sustituyendo al estelar flautista Rolando Lozano.
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
Cuba,
obituario,
Pepe Olmo
GUAGUA RIVERA.- VIAJERO

Etiquetas:
Bajista Nueva York,
Biografías,
Cumpleaños,
Guagua Rivera
GAREÑA.- TE DEJO LA CIUDAD SIN MI...
Jesús Arturo García Peña, más conocido por su
nombre artístico de Mario Gareña,
nace en barranquilla el 25 de septiembre
de 1932, sus primeros pasos musicales fueron en el Colegio San José de Barranquilla;
con treinta años y radicado en Bogotá, sirve como mensajero de la Antaña
COLSEGUROS, inspirado por sus amigos
probo como cantante en RCN, obteniendo el aval de Hernán Restrepo Duque.
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
Colombiano. Cumpleaños,
compositor,
Gareña
LAS AMENAZAS DE TRUMP A COLOMBIA
POR: ORLANDO MONTENEGRO ROLÓN
Santiago de Cali
Septiembre 19 2017
“Así como es un don de
los hombres de gran talento decir muchas cosas en pocas palabras, es por
desgracia en los sujetos de pocos alcances hablar mucho para no decir nada”.
Molière (Jean-Baptiste
Poquelin)
Viniendo
del Presidente Trump que es ligero y mordaz en sus expresiones, desatinadas o
fuera de contexto, cualquier cosa se puede esperar; aunque ya varias veces le
ha tocado salir a rectificar a medias. El pasado miércoles 13 de septiembre de 2017, el Jefe de la Casa Blanca amenazó con “Descertificar” a Colombia, aduciendo el incremento de los cultivos de coca en
suelo colombiano. Lo irónico es que el consumo de sustancias psicoactivas en
USA sigue en aumento elevándose a casi una pandemia.
“Consumo y venta de cocaína aumenta en los Estados
Unidos.
No cabe duda de que el consumo
de cocaína en Estados Unidos aumenta. Los consumidores novatos
pasaron a 61 por ciento entre 2013 y 2015, mientras que el número de personas
muertas por sobredosis de cocaína subió 55 por ciento entre 2012 y
2015 para un total de 6.800 muertas, según un informe de diciembre de 2016”.
Fuente:
Criterio hn. Periodismo amplio e incluyente
El diario El tiempo de Bogotá, el pasado 18 de marzo de 2017, también tituló:
“Asocian aumento de consumo de cocaína en Estados
Unidos con Colombia.
Organismos sugieren crecimiento en el uso del alcaloide,
con más de 1,9 millones de consumidores”.
A líneas seguidas el columnista Sergio
Gómez Maseri del diario La Nación detalló:
Etiquetas:
Biografías,
Columna Orlando Montenegro,
sovcial
URFE GENERADOR DEL CAMBIO
No cabe duda que ODILIO URFE, fue toda una celebridad de la música
cubana, reconocido pianista, profesor e investigador musical, siendo uno de los
distinguidos catedráticos en la historia de la música de la Isla: nace en Madruga - Cuba el 18 de septiembre 1921, este
hijo del también pianista José Urfe y de doña Leonor González quien sería su
primera profesora; respondía en realidad documentalmente al nombre de Odilio
Luis Esteban Urfé González.
Etiquetas:
Biografías,
cubano,
Cumpleaños,
Pianista
DAMASO PÉREZ PRADO.- CATALIZADOR

Etiquetas:
Biografías,
director,
Fallecimiento,
Mambo,
Pérez Prado,
Pianista
LA HISTORIA DE FANIA LA NOCHE DEL 24 DE AGOSTO DE 1973
La noche
del 24 de agosto, 46 años atrás, fecha en la que muchos de
nuestros lectores no habían llegado a este mundo, se gestaba una osadía por
parte del binomio Masucci y Pacheco. Presentar a la reciente FANIA ALL STARS,
con una nómina que ya tendría su primera renovación en algunos de los atriles
originales, enfrentando una resistencia de quienes consideraban sería un evento
que condenaría al fracaso a la revolucionaria organización para aquellos años,
presentarse en un Coliseo de la magnitud del Yankee Stadium; pese a todos los
pronósticos, 45.000 almas convertidas en “Salseros”, acompañaban a sus
doctrinantes haciendo presencia con extrema ansiedad desde sus lugares,
situación que cambiaría radicalmente con el avance de los grupos que se
presentaban, Lo increíble, los hermanos Masucci, habían alquilado el lugar que tenia un costo de US 280.000 dolares, dejando un deposito por US 50.000 que garantizaría no dañar el césped del estadio, que locura y responsabilidad …
EL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA HIZO METÁSTASIS
Por Orlando Montenegro Rolón
Desde Santiago de Cali
Parodiando al Ministro
de Justicia Dr. Enrique Gil Botero
Atinada frase del Ministro Gil Botero, pero a destiempo porque hace
rato que el Sistema Judicial en Colombia está con suero en la vena y con respiración
asistida en una UCI. Sin duda alguna. No hay justificación ni argumento válido
que pruebe lo contrario; basta un análisis retrospectivo que enfoque por
ejemplo sus prolongados paros para concluir, que “la justicia es solamente para los de ruana” y que además de sus prolongados actos de
brazos caídos, el país siguió su trasegar con relativa normalidad y no se
desmoronó. Se equivocan los que piensan y escriben que la crisis tiene su origen en el detonante
del sonado caso de Odebrecht: ¡No! Ese fue la gota que rebosó la copa y nada
más. Tampoco es el caso que implicó al exmagistrado Pretelt.
Etiquetas:
Biografías,
La corrupción en Colombia,
Orlando Montenegro
RITA MONTANER .- UNICA
Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda "RITA MONTANER", al igual que los Maestros Ernesto Sixto Lecuona y Calzado, Ignacio Jacinto Villa y Fernández conocido como “Bola de Nieve”, Luis "Lili" Martinez Griñan y Juan José Sosa “Nelo Sosa”, nace en Guanabacoa el 20 de agosto de 1.900, hija del médico y capitán del Ejército Libertador Domingo Montaner Pulgarón y de Mercedes Fazenda.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
cubana obituario,
Pianista
GABINO PAMPINI.- ESE TORO ENAMORADO DE LA LUNA

Siguen sonando; una voz que se asemejo a la tesitura
vocal de Ismael Rivera, ha desarrollado varios homenajes A orquesta venezolanas
como A La Billos, Los Blanco, viejo
conocido en los Carnavales de Barranquilla, donde se ha apuntado varios
trofeos, sigue vigente, recorriendo varios países de nuestro continente. FELIZ
CUMPLEAÑOS…!!!
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
Cumpleaños,
Gabino Pampini,
Panamá
ROLO MARTINEZ.- UNA GRAN VOZ
Se ha ido el gran cantante cubano, Rolando
"Rolo" Martínez López había nacido el
15 de mayo de 1935 en Cayo Hueso, el populoso barrio de La Habana. Cuando
todavía era un niño, fue influenciado por su ambiente musical del barrio, uno
de los principales centros de la rumba habanera.
Recordamos su paso por Colombia a finales de siglo anterior, acompañando la orquesta que dirigia el trompeta Jesús Alemañy, que espectacular presentacion de la orquesta y que portentosa voz la de el Rolo.
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
cubano,
obituario,
Rolo Martinez
SARITA HERRERA.- SORPRENDENTE
La primera noticia que tuve de esta cantante barranquillera en los años ochenta, me trajo una gran alegría y curiosidad, pero a la vez una gran frustración; sensaciones que solo el paso del tiempo, me han permitido equilibrar, la primera por saber que otra colombiana había grabado con Tito Rodríguez, en un momento en que el Santurcino apenas se abría paso en el ambiente, mientras que nuestra compatriota había construido un nombre; la segunda porque al tratar de saber sobre la vida de esta hija de la arenosa era poco o nada lo que se conocía, después de averiguar pacientemente en los años que han ido pasando, es realmente placentero compartir con nuestros oyentes y lectores información importante sobre esta extraordinaria cantante, que merece ser reconocida y recordada como otra compatriota que planto bandera en los Estados Unidos; dando continuidad a la historia que nos hemos propuesto al hablar de músicos nuestros como los bogotanos Jorge Añez Avendaño, Alejandro Wills, Álvaro Dalmar y Carlos Molina, el Tumaqueño sin duda Nano Rodrigo los barranquilleros, Luis Carlos Meyer, Al Escobar, Esthercita Forero y nuestra homenajeada Sarita Herrera, convertidos en embajadores de nuestro país a mutuo propio en los Estados Unidos.
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
colombiana,
Cumpleaños
ELLA FITZGERALD - LA PRIMERA DAMA DE LA CANCIÓN.
LA COLUMNA DEL JAZZ
Por John Jairo Sanchez Gómez
Ella
Fitzgerald, logro una de las carreras más largas, brillantes y satisfactorias de
todos los artistas del jazz
Fue
descubierta en el Teatro Apollo en Harlem. Luego fue recomendada con la
Orquesta de Chick Web, con la cual se presenta por primera vez en público en
una universidad. Posteriormente obtuvo su primer éxito con una canción
infantil a - Tisket - a Tasket.
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
Centenario,
EEUU,
Ella,
Natalicio
MARIANO MERCERÓN.- EL BARBERO LOCO
Un embajador de
la música cubana en México fue el saxofonista, clarinetista y director
orquestal Santiaguero MARIANO MERCERÓN,
gestor de las grandes Jazz cubanas de cuarto de siglo anterior, su estructura
instrumental y su cuerda de cantantes la convirtieron en una de las orquestad
de mayor reconocimiento tanto en Cuba como en México, voces como las de Camilo
Rodríguez, Marcelino Guerra, Benny More, Pacho Alonso, Fernando Álvarez, Tony
Camargo, Los hermanos Rigual, Miguel de
Gonzalo, Hermanas Márquez, Dominica Verges, Antonio Prieto, Daniel Riolobos,
Francisco “El Indio” Cruz, lo hicieron celebre.
Etiquetas:
Biografías,
cubano,
Mariano Merceron,
obituario,
saxofonista
ISMAEL QUINTANA.- UN AÑO SIN EL MAESTRO PAT

Un sinsabor, al recordar esta infausta
noticia, de la partida de "La voz Perfecta de la Perfecta", una vez más de luto Ponce - Puerto Rico y Latinoamérica entera, UN AÑO ATRÁS, SE NOS FUE "ISMAEL QUINTANA" el 16 de abril de 2016, a los 78 años, coincidentemente
dos años atrás otro hijo de Ponce se marchaba otro miembro de la recordada
delantera de la Fania All Stars Cheo Feliciano, ya otros hijos de la misma
ciudad habían partido Héctor Lavoe y el Conde Rodríguez,
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
compositor,
Cumpleaños,
Ponce Puerto Rico
ADIOS A JOSE MIGUEL CLASS
NOTA DE PRENSA.- ULTIMA HORA
Este 13 de abril de 2017, se viste de luto con la partida del cantante del barrio Pugnado de Manati Puerto rico, señor José Miguel Class, quien había nacido en este municipio el 26 de septiembre de 1938, dedico su vida al culto de la música jíbara de su país, entre el boceado de la venta de periódico, e interpretación de sus propias creaciones, se convirtió en la década del sesenta en uno de los más notables vendedores de discos de isla del encanto.
Etiquetas:
Biografías,
Cantante,
compositor,
obituario,
Puerto Rico
SERVANDO DIAZ.- UNA SONRISA
Cuando hablamos de Güira de Macurijes, pequeña población de la provincia de Matanzas - Cuba, de apenas 62 km cuadrados, siempre viene a nuestra mente el nombre de Arsenio Rodríguez; hoy les invitamos a revaluar este pensamiento y demos cabida a otro nombre de gran importancia en el pentagrama de Cuba.
MÁRQUEZ.- Y SUS CLASES DE CHACHACHA
No cabe
duda que RAMÓN MÁRQUEZ CARRILLO, este
Mexicano fue el máximo difusor de los aires cubanos como el Mambo
y el Chachachá; un virtuoso y consagrado talento de la música. El maestro Ramón Márquez Carrillo, falleció a los
83 años recién cumplidos para el 22 de
mayo de 1997, en Guadalajara, Jalisco, tierra que viera
nacer entre otros al maestro Gonzalo Curiel autor de la afamada “Vereda
Tropical”.
Etiquetas:
Biografías,
cubana obituario,
Mexico,
Pianista Directo,
Ramon Marquez
JOHNNY PACHECO.- TRES DE CAFÉ Y DOS DE AZUCAR
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados

Estudió música en la prestigiosa Academia Julliard de Nueva York, amado por muchos y vilipendiado por otros; a nuestro entender es el verdadero responsable que aun después de más de 45 años se siga hablando y discutiendo sobre la salsa; pero lo mejor es que las salas de baile siguen recibiendo a los amantes de este movimiento musical, que como buena parte de la musicalidad latina no se salva de la controversia.
Etiquetas:
Biografía,
compositor,
Cumpleaños,
director orquestal,
Fania,
Flautista,
percusionista,
República Dominicana
MATILDE DIAZ. CANTANTE DE TODOS LOS TIEMPOS
Aura Matilde Díaz Martínez, nace como su Padre Fideligno, en Pandi Cundinamarca, el 29 de noviembre de 1924, bautizada Aura por su Señora madre y Matilde como su abuela materna; hace parte de una familia conformada por tres mujeres, Aura Matilde, Elvira y Cecilia y un varón Luis; con la vena musical por parte de su padre; después del paso con su familia, por las poblaciones de San Bernardo en Cundinamarca e Icononzo en el Tolima; emprende viaje con su familia a la capital de la república.
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
colombiana
CANELITA MEDINA.- TANTO Y TANTO

Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
Cumpleaños,
Sonera,
Venezolana
TITO EL INOLVIDABLE
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
TITO RODRÍGUEZ
A 45 AÑOS DE SU PARTIDA

Nacido un 04 de enero de 1923, perteneciente a una numerosa familia formada por Puertorriqueño y Cubana y que después de una dura lucha para colocar su nombre en el firmamento de los más grandes artistas latinoamericanos de todos los tiempos se nos fue el 28 de febrero de 1973, hace ya 45 años, cuando apenas había llegado a los 50 años de edad. Son muchas las líneas que se han escrito sobre este hombre bajo en estatura pero de inmenso talento y tesón, para alcanzar sus metas; vamos a recordarlo hoy con algunas anécdotas:
Etiquetas:
Biografía,
Cantante,
compositor,
Obituarios,
Palladium,
Puerto Rico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LEWIS KAHN

FALLECE EL 20 DE FEBRERO DE 2019 LEWIS KAHN.- HA PARTIDO Con profundo sentimiento de pesar, despedimos a quien fuera un emblema del violín y del trombón para toda la América continental, ha fallecido mientras dormia en la mañana de hoy 20 de febrero de 2019, a los 73 años, según confirmo Larry Harlow; su contribución al éxito de Fania y las grandes bandas de la música latina fue FUNDAMENTAL, nos referimos a LEWIS KAHN, nacido el 01 de julio de 1946 en los Ángeles California; dentro del movimiento de la SALSA, tuvo importante participación con Larry Harlow (Lawrence Ira Kahn) Tito Puente Eddie Palmieri, ““the Mambo King”: Wille Colon, Justo Betancourt , Chivirico Dávila, Ismael Quintana, Markolino Dimont, Roberto Torres, Mon Rivera, Camilo Azuquita, Rubén Blades, Ismael Miranda, Yomo Tor, Santiago Cerón, Celia Cruz, Pacheco y Pupy, Daniel Santos y la Charanga Vallenata, Charanga América, Pacheco Fajardo y Pupy… extremando su contribución como violinista y en especial como trombonista, con especial aporte dentro de la Orquesta Fania All Stars. Formado con honores en la afamada academia de música de Nueva York Julliard School of Music; su participación en el trabajo SALSA dirigido por Larry, con la voz de Junior González que nos recuerda esa composición de Arsenio “La Cartera” y el clásico “El Paso de Encarnación”. No podemos olvidar su trabajo con Mambo Legends, Latin Legends, and Juan Carlos Formell en los noventa. Lewis se ha marchado, dejando honda huella desde su discreta, pero efectiva contribución a la música latina. GRACIAS MAESTRO..

MARIANO CÍVICO

FALLECE EL 21 DE FEBRERO DE 2013 EL OTRO BORINCALEÑO. - QUE LASTIMA Una vez más esa maldita DIABETES, cobro una nueva víctima, en MARIANO CIVICO, disfrazada de paro cardiorrespiratorio aquel jueves, 21 de febrero de 2013 en Madrid – España cuando cumplía compromisos profesionales, el artista natural de Ponce puerto rico, que había hecho parte de la orquesta Costa Brava dirigida por Elvin Torres, estaba radicado en Colombia y en particular en la ciudad de Cali, donde vivía con su esposa la vallecaucana Jazmín Eliana Posada, y sus tres hijos, Sebastián, Santiago y Mariano Alejandro. Se había convertido en otro Borincaleño que combinaba su actividad como cantante con la de empresario de espectáculos junto a su esposa. Piezas en su voz como “Tu precio”, “Que Lastima”, Te voy hacer feliz, 'Esa Mujer', Paisajes', 'Solo Deseos' y 'Sábanas Blancas, lo convirtieron en el favorito de los amantes de la SALSA contemporánea romántica; partió hacia la eternidad a los 62 años con un especial reconocimiento de su labor artística en nuestro país. PAZ EN SU ALMA.

QUE NO TE ECHEN CUENTOS...!!!

SERÁ QUE UN BOLERO, UN CHACHACHÁ, UN MAMBO, UNA GUARACHA, UN SON, UN DANZON, UN GUAGUANCÓ, SON SALSA - ?????

SAMMY AYALA

NACE EL 17 DE FEBRERO DE 1933 AYALA.- PONGASE DURO Carlos Samuel Ayala Román; conocido artísticamente como: Sammy Ayala nace el 17 de febrero de 1933 en la parada 22 de Santurce. Su padre fue Don Carlos Ayala, quien murió a los 23 años cuando Sammy solo tenía un mes de nacido. Su madre fue Doña Leonor Román quien junto a su otra hija Rita, criaron a Sammy. Hace parte fundamental dentro del desarrollo del conjunto de Rafael Cortijo, escribió sus primeros trabajo en el 1956, donde recordamos al menos: “Ellos se juntan”, “Como son las cosas”, Dilo tú”, “Póngase duro”, “Parece que le gusta”, “Guayaba del monte”, “Llévame contigo”, “Me voy queriéndote” y “Cuídame a la comay”, “La dejé llorando”, sustituye en el Combo de Cortijo al cantante Miguel Clemente, logrando interpretar temas en inglés pues regresaba de prestar su servicio militar; todo ello previo a la llegada de Ismael Rivera, procedente de la Orquesta Panamericana, quien se convertiría en su compadre. Falleció víctima del cáncer a los 79 en el hospicio del Hospital de Veteranos, en San Juan.

Archivo de Notas
FESTIVAL SALSA AL PARQUE

EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2017 CONCLUYO EL ENCUENTRO NUMERO VEINTE DE UN FESTIVAL VALIOSO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ "CON ROTUNDO ÉXITO"- FELICITACIONES A LA ORGANIZACIÓN
