Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ANTONIO MARIA PEÑALOZA.- NO TE OLVIDAMOS

INCREIBLEMENTE Han pasado 18 años desde que tomamos, como referencia EL CENTENARIO del maestro ANTONIO MARIA PEÑALOZA, y un año desde que nuestra radio anuncio que para la fecha se haría realidad, pues esa fecha ha llegado, la música de nuestra país, conmemora EL CENTENARIO del nacimiento de este estelar compatriota, acaecido en el Plato Magdalena el 25 de diciembre de 1916.


Referenciado como un compositor, arreglista y celebre trompetista; este celebérrimo artista nacional, dentro de su incunable producción musical, adopto un poema del español Mariano Sanidelfonso y lo convirtió en un GARABATO INOLVIDABLE, que hace parte del alma de las festividades anuales de la ciudad de Barranquilla, lo que conocemos como “El Carnaval…”, pieza que se interpretó por vez primera en la capital de la república por un trío panameño llamado el Set Roce, en un lugar conocido como “El GON” de propiedad del señor Juan Danielson de origen Alemán, quien además era propietario del naciente Casbash, donde Peñaloza debuto con su Conjunto, siendo su cantante Nelson Pinedo; pieza que se graba en el 1949, en la “Voz de Colombia”, ubicada por aquellos años entre las carrera 6 y 7 con calle 12 de Bogotá, que debió tener la Voz del Tumaqueño Tito Cortes, al no presentarse fue sustituido por Alberto Fernández, siendo la producción de Curro Fuentes, contando con el acompañamiento musical del grupo panameño, dejándonos una pieza tan pegajosa que en uno de sus apartes nos dice:

Te pedí que vinieras a mi lado, Y en vano tantas veces te rogué
Que por haberme de tu burla ya curado,
Te olvidé, te olvidé, te olvidé, te olvidé, te olvidé…

Otras piezas entre muchas otras que recordamos fueron:

“Pepe”, De la autoría de Daniel Lemaitre, en la voz de Elsa Torres, acompañada por el Conjunto de Peñaloza, grabada luego por Matilde Díaz, Amparito Jiménez, Las Hermanas Navarro, la Orquesta de Carlos Campos...

“Mátese Media Vaca”, pieza que recordamos en la voz de Matilde Díaz acompañada de la orquesta de Lucho Bermúdez

Inolvidable trompeta desde los tiempos de la orquesta Sosa en Barranquilla, tierra que desde el 1935 adopto como propia, trabajo en una cuerda de vientos inolvidable junto a  Pacho Galán.


Pensionado de la Universidad del Atlántico, donde en la facultad de Música fue profesor, se nos fue cerca de cumplir 89 años, el 18 de julio del 2005, en la Clínica del Sol, en el norte de la ciudad de Barranquilla.

Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá- Colombia










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad