Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PICHIE PEREZ.- SONERO DEL BAILADOR

Una voz entronizada en Puerto rico, hoy es ya un hijo más de la Isla del encanto, nos referimos a HÉCTOR “PICHIE” PÉREZ, Nacido en el barrio del Bronx, en Nueva York, el 24 de septiembre de 1960, sin embargo desde los siete años, su familia se instaló en Ponce y 45 años atrás en el barrio Tallaboa Encarnación de Peñuelas, creció como los jóvenes de su edad escuchando Bogaloo en especial con el trabajo que hiciera el pianista Pete Rodriguez y las melodías que impactaban con Pellín y Andy Montañez y el gran Combo de su generación.


DAMASO PÉREZ PRADO.- CATALIZADOR


Este insigne Matancero, nacido un 11 de diciembre para algunos en el 1916, otros 1.917, hijo de un periodista y además vendedor e instructor de piano; es Dámaso el responsable de la culminación de un proceso musical, que llena de colorido, de baile y de internacionalización a la música Cubana. 

Mucho se ha dicho sobre la paternidad del ritmo, definamos a este hombre de baja estatura, ayudado con unos buenos tacones y de vestir muy cubierto, como el catalizador y símbolo para el mundo del Mambo, deseoso de trascender en la música como muchos Matanceros de su generación. 



ARGUMENTOS PARA VOTAR SÍ EN EL PLEBISCITO

Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali

 “Lo elemental fue parar la guerra para dejar de matarnos” Un alto porcentaje de colombianos que apoyamos votar SÍ en el Plebiscito somos conscientes que los Acuerdos firmados en La Habana después de “negociar” estructural e integralmente por cerca de 4 años en búsqueda de la transición para el cambio, aún atacando las causas generadoras del conflicto: No es lo ideal; pero fue lo mejor que se pudo lograr en un largo “tira y jala”. Escribí entre comillas la palabra negociar porque honro la Constitución de 1991, en la que la PAZ es un deber. En ese orden, el Dr. Enrique Gaviria Liévano, en una columna del diario El Tiempo, del pasado 11 de octubre de 2011 y que tituló: 
“La paz es un derecho constitucional". 

EL CANO.- EL OTRO ALBINO

Un talento igualmente de Santurce Puerto Rico, que por muchos años admiramos, por su calidad vocal, su talento interpretativo y especial facilidad para sonear, es el señor Carlos Enrique Estremera Colón, quien nace el 02 de septiembre  de 1958, conocemos  a este cantante Albino como “EL CANO ESTREMERA”; como muchos de los estelares cantantes se inició en la percusión, para ir mostrando sus dotes como cantante que fueron evidenciados en su incursión con ”Los pleneros del Quinto Olivo”, lo que le permite escalar para unirse a la Orquesta la Mulence y dos años después vincularse (1978) a la agrupación del maestro Bobby Valentín Fred, con quien graba seis producciones.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad