SUPERSALUD: ¿PARA QUÉ?
Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali
Sí, sin tapujo, se preguntan los sufridos colombianos ¿SuperSalud para qué?, un “elefante blanco” más en la burocracia, un ente que no soluciona nada y que su accionar se limita a anuncios de investigaciones y sanciones que en la práctica en nada mejoran la atención de los usuarios de la salud en Colombia que pagan puntual sus aportes.
Causa indignación ver las largas y agotadoras filas de compatriotas “mendigando” al frente de las puertas de las EPS, hospitales y clínicas la atención a sus quebrantos de salud y medicamentos. Que recuerde, la Honorable Corte Constitucional en varias sentencias, entre ellas la T-
361/14 - DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD-Protección constitucional especial:
“El derecho a la salud es un derecho fundamental de todos los habitantes del territorio nacional que debe ser respetado y protegido y, que puede ser invocado a través de la acción de tutela cuando este resultare amenazado o vulnerado, para lo cual, los jueces constitucionales pueden hacer efectiva su protección y restablecer los derechos vulnerados.
DERECHO A LA CONTINUIDAD EN EL SERVICIO DE SALUD-Deber de las EPS de garantizar a los pacientes el acceso efectivo a los servicios de salud bajo los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad (sic)”.
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-361-14.htm
Etiquetas:
Articulo,
Biografias,
Montenegro CAli
CON LA PAZ: GANAMOS TODOS LOS COLOMBIANOS
Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Calí
No logro concebir que existan compatriotas que estén impidiendo se allane el camino para lograr una PAZ negociada sin vencidos ni vencedores. Indistintamente de la metodología de las conversaciones, contenidos, aspectos jurídicos y otras aristas, si logramos se silencien los fusiles y no se derrame más sangre es un paso adelante. Tal vez, será que los opositores de la PAZ no ven en la TV y diarios las escenas de Alepo en Siria, la frontera entre Israel y Palestina, Yemen, Irak, los combates con las facciones del Estado Islámico, los Yihadistas, Boko Haram, etc…
Desde que las FARC decretaron el cese al fuego unilateral indefinido, el diario El Espectador de Bogotá publicó el 17 de diciembre de 2014:
“Proceso de paz. Farc decretan cese al fuego por tiempo indefinido.
Advirtieron que el cese de hostilidades se daría por terminado si se presentan ataques por parte de la Fuerza Pública a las diferentes columnas guerrilleras”.
A renglones seguidos amplió la noticia:
Etiquetas:
Articulo,
Biografias,
Cali,
Montenegro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CARLOS DEL PUERTO

NACE EL 14 DE FEBRERO DE 1951 DEL PUERTO.- SIN FRONTERAS Un privilegio, hablar sobre uno de los hombres sobre los cuales la agrupación IRAKERE, soporto su estructura, seguimos refiriéndonos a él como uno de los vanguardistas del bajo, hizo parte del colectivo fundador de la agrupación, mimado por Chucho Valdés por su excelso trabajo desde el Combo de Chucho en el 1967, nos referimos a CARLOS DEL PUERTO, nace el 14 de febrero de 1951; participa en el primigenio trabajo de Irakere, “Bacalao con Pan”, junto a: Carlos Emilio Morales (guitarra), Paquito D' Rivera (saxo), Jorge Varona (trompeta), Bernardo García (drums); Oscar Valdés y un hermano de este, al que llamaban El Tato, en las congas. Permanece con Irakere por espacio de 29 años, al dividirse la agrupación, Chucho invita nuevos músicos y los que salen crean Havana Ensamble, sin embargo, Del Puerto inicia su trabajo en solitario, pero sustituye por dos años a su hijo en el proyecto “Cubanismo” junto a Jesús Alimañy, luego viaja inicialmente a USA y luego a Finlandia donde reside, dicado a la enseñanza de la música cubana. Recordamos algunas piezas de su pluma como "Homenaje a Chano Pozo", "Muñequita" y "Ayer te conocí". FELIZ CUMPLEAÑOS CARLITOS…!!

QUE NO TE ECHEN CUENTOS...!!!

SERÁ QUE UN BOLERO, UN CHACHACHÁ, UN MAMBO, UNA GUARACHA, UN SON, UN DANZON, UN GUAGUANCÓ, SON SALSA - ?????

ÑICO SAQUITO

NACE EL 13 DE FEBRERO DE 1902 ÑICO SAQUITO.- SIMBOLO DE LA GUARACHA BENITO ANTONIO FERNÁNDEZ es el nombre de este genial compositor, a quien identificamos como ÑICO SAQUITO, sus piezas musicales estuvieron colmadas de picardía y la broma logrando introducirnos en la clave de sus canciones. Había nacido en Santiago de Cuba, el 13 de FEBRERO de 1902 y fallece en La Habana el 4 de agosto de 1982. Desde su oficio como fundidor , aprende los secretos de la guitarra; con 15 años cumplidos se integra al Cuarteto castillo, con 30 años de edad se integró al Grupo Típico Oriental de Guillermo Mozo y actuó en el exclusivo cabaret Montmatre de La Habana; se convierte en productor y director de la RHC cadena azul y funda Los Guaracheros de Oriente, grupo con el que realiza presentaciones en Cuba, Puerto Rico y Venezuela en los cincuentas; Quien no se acuerda de María Cristina, Cuidadito Compay gallo, Al vaivén de mi carreta, La negra Leonor, Jaleo, ¿Qué te parece mi compay? y No dejes camino por vereda... Radicado por buen tiempo en Venezuela, regresa a cuba en los años sesenta donde se vuelve asiduo a la Bodeguita del Medio, sus presentaciones aun se sienten en este emblemático lugar de la habana, donde sigue vigente su música y su creatividad.

Archivo de Notas
-
►
2018
(362)
- ► septiembre (52)
-
►
2017
(47)
- ► septiembre (6)
-
▼
2016
(30)
- ► septiembre (5)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (3)

FESTIVAL SALSA AL PARQUE

EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2017 CONCLUYO EL ENCUENTRO NUMERO VEINTE DE UN FESTIVAL VALIOSO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ "CON ROTUNDO ÉXITO"- FELICITACIONES A LA ORGANIZACIÓN
