Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LA POLICÍA NACIONAL QUE PASA ???

¿QUÉ PASA EN NUESTRA POLICÍA NACIONAL? SE ESPERAN LOS RESULTADOS DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA

Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali.

El gobierno nacional con el Decreto 1000 del 5 de noviembre de 1891 organizó el cuerpo de Policía Nacional. Institución con 125 años de historia que hoy tiene en sus filas cerca de 182 mil hombres. Patrimonio de todos los colombianos y que tuvo como primer director al francés Juan María Marcelino Gilibert. Muy cierto que en materia de ética ninguno puede ser juez de nadie, sino de uno mismo. Pero la opinión pública desde 2 lustros atrás cada día se estremece con los escándalos que a todo nivel se originan al interior del cuerpo armado. ¡Obvio! Saco en limpio que son más los buenos que los “malos” porque nada permanece indefinidamente en este mundo, ni siquiera nuestros problemas. 

REFICAR.- GRAN VERGUENZA

QUÉ JUDICIALICEN A LOS RESPONSABLES 
Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali

Soy consciente que este escándalo que se destapó y que viene de años atrás, apenas comienza. Lo que ya es de conocimiento de la opinión son los primeros escarceos producto del “tira que jala” entre los funcionarios del gobierno Santos con los del Senador Uribe -que gobernó 8 años- . Fue justamente en el CONPES 3312 de 2004, oficiando como Ministro de la cartera el Dr. Luis Ernesto Mejía y el Ing. Isaac Yanovich Farbairz al frente de Ecopetrol que se empezó a configurar este “asalto” al Erario. Este último de muy mala recordación para la USO y sus afiliados. La licitación fue abierta en 2006. La estimación inicial para ejecutar la megaobra fue de $US 2784 millones.
http://frenteobrero.blogspot.com.co/2007/01/la-partida-de-yanovich-de-ecopetrol-un.html 

ADIÓS A HECTOR VIVEROS

NOTA DE PRENSA

La primigenia voz del original Grupo Niche, nacido en la capital de la república fue HECTOR “Cuqui” VIVEROS, se nos ha ido en la ciudad de Cali, este cinco de febrero de 2016, donde trabajo con su hermano Wilson “Coco” como le conocimos; hizo parte de esa trilogía vocal al lado de Jorge Bassan y de Saulo Sánchez, en los tiempos de “Pitiye” como conocimos a Jairo Varela, quien interpretaba la flauta, que tuvo como pianista a Hernando Sepúlveda, a Alexis Lozano como trombonista y un invitado de lujo el señor ADOLFO CASTRO en la trompeta, entre otros. 


Recordamos ese trabajo para discos DARO, que Jairo nunca quizo reconocer como el comienzo del Gupo Niche. Viveros fue cantante de “Los Caribes” del maestro Luis Núñez y del grupo disidente que conocimos como Orquesta Internacional los Niches al lado de Gustavo Rodríguez, entre otras agrupaciones, se había radicado en Cali donde se había dedicado al bolero, hacia parte del Conjunto Boleoro. PAZ EN SU ALMA










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad