Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ADIOS AL "DISCURSO" DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA...!!!

CON CADA PASO ADELANTE EN LAS CONVERSACIONES DE LA HABANA: SE EXTINGUE “EL DISCURSO” DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA. 

Pongámonos serios que Colombia reclama gestos de paz y no “palos entre la rueda de la carreta” en la búsqueda de la paz. Lo de hoy, en nada se parece al Caguán de Pastrana y mucho menos a la declaración de Guerra sin Cuartel de Uribe que han sido los extremos en los anales de este largo conflicto interno. Si de verdad queremos alcanzar una paz consensuada, sin vencidos y sin vencedores para aclimatar la convivencia, la mayoría de los 47 millones de colombianos le salimos al paso a “los franco tiradores” acérrimos opositores del “porque sí”, faltos de argumentos y sólo impulsados por odios personales. La paz nos pertenece a todos los colombianos y no es sólo un asunto aislado del Presidente Santos con los negociadores de las FARC en La Habana: No. Al mejor estilo del profesor Mockus: Aquí todos ponemos porque el beneficio es común. Cito un solo paradigma, en estos casi 6 meses de tregua evitando la pérdida de vidas, justifica el intento que se hace en la capital de Cuba desde 3 años atrás y resumo: La Colombia de hoy, no es la misma que recibió el Juan Manuel Santos y no estoy oficiando de abogado del diablo. 


En lo conexo, la web de RCN, el 8 de julio de 2015, tituló: “Nueva tregua unilateral de las FARC: “se necesitan más gestos de paz”. A líneas seguidas precisaron: “Analistas consideran que la tregua de la guerrilla contribuye a terminar la crisis del proceso, pero -además de su estricto cumplimiento- piden más gestos como la liberación de menores y del oficial secuestrado. El hecho más reciente y relevante es el anuncio realizado por parte de “Iván Márquez” desde Cuba de que a partir del próximo 20 de julio, la guerrilla retomará por un mes el cese unilateral al fuego, como lo hizo entre los meses de diciembre y mayo, periodo durante el cual sus acciones armadas disminuyeron hasta 86% en todo el país, según cifras de organizaciones de análisis de conflicto armado”. 
http://www.noticiasrcn.com/nacional-dialogos-paz/nueva-tregua-unilateral-las-farc-se-necesitan-mas-gestos-paz 

Saco en limpio que durante estos meses de tregua el ejército colombiano no ha dejado de cumplir con sus tareas constitucionales. La única “gabela” del Presidente Santos fue la suspensión de los bombardeos a los campamentos de las FARC. Estas determinaciones han sido lo suficientemente socializadas por el Jefe de la Comisión Negociadora el Dr. De La Calle para “ponerle el tatequieto” a los opositores del “porque sí” y de la inquina por el simple hecho de que yo no lo pude hacer. Obvio que no hay… ni habrá Proceso de Paz perfecto, ni aquí ni en Cafarnaúm. Basta mirar las mutaciones de los “desmovilizados” de las filas de los Paramilitares- hoy convertidos en BACRIM. 
Y, como nada es traído de los cabellos, el diario El Tiempo de Bogotá, bajo el titulo: “Así están distribuidas las Bacrim en Colombia. Los “Rastrojos” y los “Urabeños” son los que más presencia hacen. Fuente: Defensoría del Pueblo. 
La mancha de las bandas criminales. Bacrim están en 27 de los 32 departamentos del país: Defensoría. “Los paras nunca se fueron”. La frase le sale nerviosa a un joven desplazado en Quibdó, refiriéndose a las acciones de las bandas criminales. El muchacho llegó del Bajo Baudó hace siete meses y se suma a las estadísticas de los ‘sin patria’, como él se hace llamar. En el Paramillo, en las montañas del municipio de Tierralta, sur de Córdoba, los habitantes se apropiaron del término reciclaje, para bautizar a los violentos que cambiando de bando ahora se mueven entre “los Urabeños” o el famoso “clan Úsuga”. Se refieren a las bandas criminales que surgieron tras la desmovilización de los paramilitares en 2006”. 
http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/bandas-criminales-en-colombia/14853835/1 
Entonces, no es un invento y menos calumnia del que escribe porque cada vez que desde la bancada Uribista en el Congreso se vocifera exigiéndole reparación a los crímenes y masacres de las FARC que son innegables. La pregunta que salta en sana lógica: ¿Y, a quién han reparado los paramilitares? 
Los últimos Acuerdos en La Habana siguen siendo respaldados por la comunidad internacional que se suma y cita como modelo para la Resolución de Conflictos las conversaciones entre los delegados de las FARC y el Estado colombiano. Imposible que todos ellos estén equivocados. Paso a paso se van allanando las dificultades, varias de ellas sólo cuestión semántica. Cito: Entrega o dejación de armas. 

El consenso apunta a que lo esencial es que los fusiles se silencien, indistintamente que organización internacional se haga cargo del armamento y cual sea el destino final; con tal que jamás vuelvan a ser utilizados para la guerra. Igual ocurre con los espacios geográficos de territorio colombiano en los que se asentaran los insurgentes desmovilizados que estarán bajo la veeduría de la ONU. El Presidente Obama, en cada intervención alude y apoya el curso de las Conversaciones de La Habana y más ahora que el Concejo de Seguridad de la ONU por votación unánime de sus 15 integrantes, el 25 de enero de 2016, aprobó ser veedor del Proceso de Paz en Colombia. 

El periódico El Universal de Cartagena de indias -para citar fuentes distintas a las capitalinas- lo registró con una nota de Colprensa: “ONU aprobó por unanimidad ser veedor en proceso de paz en Colombia”. 
Y, amplió: “En la tarde de hoy lunes, como lo había advertido el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, el Consejo de Seguridad votó la resolución que crea la misión política para la verificación del cese el fuego bilateral y la dejación definitiva de las armas por parte de las FARC. 
Los países miembros liderados por el embajador de Uruguay, Elbio Rosselli, votaron a favor de la misión que las mismas Naciones Unidas financiarán. Ante la decisión, el presidente Juan Manuel Santos recalcó el apoyo por medio de su cuenta de Twitter: “Colombia recibe respaldo del mundo. Por unanimidad Consejo Seguridad @UN aprobó verificación cese al fuego y dejación de armas en proceso de paz”. 
Por su parte, al recibir la decisión, la canciller María Ángela Holguín, agradeció al Consejo de Seguridad especialmente al presidente del organismo, que desde el principio dijo que estuvo trabajando para que hubiera un rápido consenso sobre la decisión”. 
http://www.eluniversal.com.co/colombia/onu-aprobo-por-unanimidad-ser-veedor-en-proceso-de-paz-en-colombia-217421 

Nunca antes los colombianos habíamos estado tan cerca de lograr el anhelo de empezar a lograr vivir en paz en una patria generosa en la que cavemos todos, fuerte y firme que más de medio siglo de guerra no la han destruido. ¡Claro! que la firma de los Acuerdos del Posconflicto es apenas el inicio del largo camino a la consolidación de la paz. Por supuesto que van existir escollos que tendremos de superar sin el uso de las “balas, los cañones y ni las bombas” ¡Conversando! Civilizadamente. Ya es suficiente. Nos hemos matado los colombianos entre hermanos por más de 50 años. 
Seguirán agazapados “los franco tiradores” a la espera de las dificultades para capitalizarlas mezquina y políticamente, tratando de resarcir 8 años de “Seguridad Democrática” que en los anales sólo dejó: Falsos Positivos, Chuzadas, Agro-ingreso Seguro, funcionarios de élite encarcelados por parapolítica y otros prófugos de la justicia colombina. Recientemente la Fiscalía cito a indagatoria a los que faltaban de la Casa de Nariño: Cesar Mauricio Velásquez y Edmundo Del Castillo para que dentro del Debido Proceso, den explicaciones. 
El diario El Tiempo de Bogotá, el 21 de enero de 2016, publicó: “Por “chuzadas”, Edmundo del Castillo y César Velásquez irán a juicio Los exsecretarios de Palacio responderán por las interceptaciones ilegales hechas desde el DAS. 
Por conocer y participar en el plan para desacreditar a la Corte Suprema de Justicia y a opositores del gobierno del expresidente Álvaro Uribe, la Fiscalía acusó al secretario jurídico de esa administración, Edmundo del Castillo, y al exsecretario de Prensa, César Mauricio Velásquez. 
La Fiscalía los señala de pedir información reservada fuera de sus funciones. Según el ente acusador, esa información fue divulgada por los altos exfuncionarios a través de medios de comunicación con el fin de desprestigiar a la Corte por sus choques con el entonces presidente Álvaro Uribe por las investigaciones de parapolítica. 
'Blu Radio' reveló que el escrito de acusación fue radicado en Paloquemao y en él la Fiscalía también acusó a los abogados Diego Álvarez, Sergio González, protagonistas de otros escándalos como el de alias Tasmania, señalado por el capo Tuso Sierra. (Lea también: Los salpicados por las 'chuzadas' del DAS; van al menos 20 condenados)”. 
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/a-juicio-edmundo-del-castillo-y-cesar-velasquez-por-chuzadas-en-el-das/16487210 

Los colombianos esperamos que el Senador Uribe y su bancada no insistan y sostengan contra viento y marea que se trata de persecución política. Una vez más: ¡Pongámonos serios! que después de firmados los Acuerdos del Posconflicto y las FARC cumplan con la veeduría de la ONU; las cenizas de la “Seguridad Democrática” se deberán esparcir sobre las BACRIM porque de persistir con el rancio discurso será emular la “pelea” de Sancho contra los fantasmas de los Molinos de Viento.

-/-










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad