Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PEREZ PRADO - TONY MOLINA

                                      11 DE DICIEMBRE 


Es una fecha notable dentro de la música latina, pues este día llegaron al mundo terrenal grandes figuras de la música latina como:

  El pianista Matancero Dámaso Pablo de Jesús Pérez Prado en el 1917
  El estelar cantante Mayagüezano Tony Molina que pasara por las orquestas de Ramón Argueso, Alfredito Levy, Héctor Rivera, José Curbelo, Juanucho López Oscar Boufartique, Joe Cuba y su sexteto, Ray Barreto.., nos visito a comienzo del año, presentándose en la ciudad de Manizales y Bogotá, que gran voz y sigue intacta, está cumpliendo 86 años 
 Nace en Puerto Rico Rafael Cortijo Verdejo en el 1928  (e)

ISOLINA CARRILLO Y MAS...

Como sentimos que los días solo tengan 24 horas y que las ocupaciones cotidianas nos resten tiempo que quisiéramos dedicar a compartir información de doble vía de esta música que nos hacen UNO SOLO. 

Pues bien hoy registramos el nacimiento de dos históricos: En la Habana Cuba viene al mundo ISOLINA CARRILLO DIAZ el 9 de diciembre de 1907 y en Santiago de Cuba el compositor WALFRIDO GUEVARA el 09 de diciembre de 1916 y el fallecimiento del estelar compositor ABELARDITO VALDÉS DE LA CANTERA el 09 de diciembre de 1958. 

En Colombia registramos el nacimiento en Quibdó- Choco del compositor por excelencia de la salsa el señor JAIRO VARELA MARTÍNEZ el 9 de diciembre de 1949 y el nacimiento del tenor nacido en Belalcazar Caldas de LUIS ÁNGEL LONDOÑO conocido como "Calandria”, nacido el 9 de diciembre de 1916. 

FERNANDITO.- OTRO GRANDE DEL CASINO

 Un injusto proceso biográfico, ha tenido la historia con un cantante que hizo parte de primerísimas agrupaciones orquestales de la Cuba de los cincuenta, y que no quede duda a las nuevas generaciones que tal vez, le toco compartir y competir con los mejores hombro a hombro que de modo alguno resquebrajan su calidad vocal. Hablamos de FERNANDITO ALVAREZ, extraordinario cantante santiagüero, que se nos fue 14 años atrás cumplidos el 22 de agosto de 2002. 





SANTITOS COLON.- INTEGRAL

Alguna vez en un trascendental libro sobre la historia de la “Salsa”, leía en las páginas 59 y 60, de su crónica, que su autor, natural de una hermana República al referirse a la alineación de la FANIA y en particular a sus cantantes, después de describir la llegada del quinto de ellos refiriéndose a Bobby Cruz, a renglón seguido expresaba:





PICHIE PEREZ.- SONERO DEL BAILADOR

Una voz entronizada en Puerto rico, hoy es ya un hijo más de la Isla del encanto, nos referimos a HÉCTOR “PICHIE” PÉREZ, Nacido en el barrio del Bronx, en Nueva York, el 24 de septiembre de 1960, sin embargo desde los siete años, su familia se instaló en Ponce y 45 años atrás en el barrio Tallaboa Encarnación de Peñuelas, creció como los jóvenes de su edad escuchando Bogaloo en especial con el trabajo que hiciera el pianista Pete Rodriguez y las melodías que impactaban con Pellín y Andy Montañez y el gran Combo de su generación.


DAMASO PÉREZ PRADO.- CATALIZADOR


Este insigne Matancero, nacido un 11 de diciembre para algunos en el 1916, otros 1.917, hijo de un periodista y además vendedor e instructor de piano; es Dámaso el responsable de la culminación de un proceso musical, que llena de colorido, de baile y de internacionalización a la música Cubana. 

Mucho se ha dicho sobre la paternidad del ritmo, definamos a este hombre de baja estatura, ayudado con unos buenos tacones y de vestir muy cubierto, como el catalizador y símbolo para el mundo del Mambo, deseoso de trascender en la música como muchos Matanceros de su generación. 



ARGUMENTOS PARA VOTAR SÍ EN EL PLEBISCITO

Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali

 “Lo elemental fue parar la guerra para dejar de matarnos” Un alto porcentaje de colombianos que apoyamos votar SÍ en el Plebiscito somos conscientes que los Acuerdos firmados en La Habana después de “negociar” estructural e integralmente por cerca de 4 años en búsqueda de la transición para el cambio, aún atacando las causas generadoras del conflicto: No es lo ideal; pero fue lo mejor que se pudo lograr en un largo “tira y jala”. Escribí entre comillas la palabra negociar porque honro la Constitución de 1991, en la que la PAZ es un deber. En ese orden, el Dr. Enrique Gaviria Liévano, en una columna del diario El Tiempo, del pasado 11 de octubre de 2011 y que tituló: 
“La paz es un derecho constitucional". 

EL CANO.- EL OTRO ALBINO

Un talento igualmente de Santurce Puerto Rico, que por muchos años admiramos, por su calidad vocal, su talento interpretativo y especial facilidad para sonear, es el señor Carlos Enrique Estremera Colón, quien nace el 02 de septiembre  de 1958, conocemos  a este cantante Albino como “EL CANO ESTREMERA”; como muchos de los estelares cantantes se inició en la percusión, para ir mostrando sus dotes como cantante que fueron evidenciados en su incursión con ”Los pleneros del Quinto Olivo”, lo que le permite escalar para unirse a la Orquesta la Mulence y dos años después vincularse (1978) a la agrupación del maestro Bobby Valentín Fred, con quien graba seis producciones.

QUIERES MAS RAZONES

QUIERES MAS RAZONES

Foto tomada del correo de Orlando Montenegro - Santiago de Cali


 LAS VICTIMAS Y SUS FAMILIAS EXTIENDEN EL PERDÓN Y TU..???

EL FÚTBOL PROFESIONAL EN COLOMBIA NEGOCIO Y PROBLEMA DE ORDEN PÚBLICO CON UNA NUEVA JERGA

Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali



Sin duda alguna el fútbol es un codiciado negocio en manos de unos pocos que en el último lustro dejó una rentabilidad que se mimetiza camaleónicamente porque nunca se conoce la suma exacta ni a dónde van a parar los dólares o euros por la venta de los derechos deportivos de un jugador. Últimamente los organismos de control del Estado han intentado legislar, publicando la lista de los equipos que no presentan a tiempo los informes financieros. Se anuncian supuestas sanciones que no se sabe si se materializan porque la Cofradía de la DIMAYOR termina avalando la participación de todos sus socios en el rentado colombiano. 

COMO IRRITAR A UN D.J. SALSERO

El presente artículo escrito por Sergio Santana en la ciudad de Medellín tiene por titulo: 

COMO IRRITAR A UN D.J. SALSERO EN MEDELLÍN
 
Por Sergio Santana (la experiencia de 15 años con Rumbantana)
 

Los DJs, alcapones, discómanos o pinchadiscos de salsa son los personajes necesarios en cualquier taberna, bar o discoteca de la ciudad.
 
Pero muchas veces tienen que soportar a unos personajes que en vez de ir a gozar van en plan de joder o chicaniar, aquí se los recordamos y clasificamos.
 
1. LOS PERSONAJES TÍPICOS REGIONALISTAS
“Ola ve, mirá, yo soy de Cali oís, la Capital mundial de la Salsa y quiero que me pongás ‘Cali Pachanguero’ para enseñarle a bailar a estos paisas”.
Otro: “Oye cuadro, soy de Curramba la bella, La Capital del Caribe y necesito oír ‘En Barranquilla me quedo’ para enseñarle a poner música a estos cachacos así como lo hacen en La Troja o en El Taboga”.
 

UN FUTURO DIRIGENTE DE PESO

Nuestra radio comprometida con lo cultural, lo social y lo deportivo en todos su frentes felicita a un depositario del esfuerzo individual, NO DE ESTADO, aquel que acompaña únicamente en las victoria, apareciendo en la foto y llenando de promesas a nuestros humildes deportistas. 




LA CRISIS DEL SISTEMA JUDICIAL

Por Orlando Montenegro Rolón 
Santiago de Cali



No es la Tutela la responsable de la actual y vergonzosa crisis del Sistema Judicial, de la que no se salvan ni las altas cortes de la patria. “Yo te elijo, tú me elijes; yo te juzgo, tú me juzgas”: La perversa “Puerta Giratoria” entramada con los hilos de la injustificada laxitud, asensos, nombramientos y politización que se remata con las argucias jurídicas de los publicitados procesos litigados por los “abogados show” de los personajes de la politiquería criolla. Razón por la cual los colombianos de a pie sostienen que la “justicia es para los de ruana”
 Los líderes de ASONAL judicial argumentan que el 32% de los procesos son tutelas y esa no es razón de suficiente peso para la inoportunidad y flaquezas del Sistema Judicial. En cambio, un reciente trabajo investigativo de la Corporación Excelencia en la Justicia CEJ -así debería funcionar la justicia- con excelencia, y no verse inmersa cada vez en componendas y escándalos que se traducen en corrupción a todo nivel que los medios denuncian. HAY EXCEPCIONES. 

AGONÍA Y MUERTE DE LOS FERROCARRILES DE COLOMBIA


Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago  de Calí

Con la inocultable crisis de los llamados Transportes Masivos que algunos han calificado de burdas copias de modelos importados, perversamente implantados y muy mal administrados; queda evidenciado que las administraciones de las principales ciudades de Colombia van en “contra vía” del concepto universal integral del Transporte Multimodal. Adicional, con una trompicada navegabilidad por nuestra artería fluvial principal el gran río de La Magdalena -muy en boga- cada vez que se acentúan los fenómenos de La Niña o El Niño por exceso de lluvia o escasez. Situación, no sólo está asociada al “modelo terco” de seguir embalsando el recurso hídrico para el rentable negocio de generar energía, la deforestación y el “depredador” de la minería ilegal, por citar algunos anomalías que terminan afectando el suministro de agua potable, la agricultura y su cadena de distribución: Conjugan un complejo panorama general. 

CENTENARIO DE DANIEL SANTOS.- LA VERDAD

CARTA ABIERTA 
CENTENARIO DE DANIEL SANTOS 
JOSEAN RAMOS. 



Reciba un saludo desde Colombia, nuestra Radio ha querido participar en el amplio escenario de la conmemoración del CENTENARIO de DANIEL SANTOS BETANCOURT, del cual, es objeto de reconocimiento el gran Daniel con sobrados méritos. Con especial entusiasmo nos enteramos de la nueva edición de su libro “Vengo a decirle adiós a los muchachos”, dentro del marco de lo que usted llamó “Edición Conmemorativa * Centenario” en su cuarta edición, cuyo lanzamiento tuvo lugar en noviembre del año anterior. 

SUPERSALUD: ¿PARA QUÉ?

Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali



Sí, sin tapujo, se preguntan los sufridos colombianos ¿SuperSalud para qué?, un “elefante blanco” más en la burocracia, un ente que no soluciona nada y que su accionar se limita a anuncios de investigaciones y sanciones que en la práctica en nada mejoran la atención de los usuarios de la salud en Colombia que pagan puntual sus aportes. 
Causa indignación ver las largas y agotadoras filas de compatriotas “mendigando” al frente de las puertas de las EPS, hospitales y clínicas la atención a sus quebrantos de salud y medicamentos. Que recuerde, la Honorable Corte Constitucional en varias sentencias, entre ellas la T-
361/14 - DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD-Protección constitucional especial: 
“El derecho a la salud es un derecho fundamental de todos los habitantes del territorio nacional que debe ser respetado y protegido y, que puede ser invocado a través de la acción de tutela cuando este resultare amenazado o vulnerado, para lo cual, los jueces constitucionales pueden hacer efectiva su protección y restablecer los derechos vulnerados. 
DERECHO A LA CONTINUIDAD EN EL SERVICIO DE SALUD-Deber de las EPS de garantizar a los pacientes el acceso efectivo a los servicios de salud bajo los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad (sic)”. 
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-361-14.htm 

CON LA PAZ: GANAMOS TODOS LOS COLOMBIANOS

Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Calí


No logro concebir que existan compatriotas que estén impidiendo se allane el camino para lograr una PAZ negociada sin vencidos ni vencedores. Indistintamente de la metodología de las conversaciones, contenidos, aspectos jurídicos y otras aristas, si logramos se silencien los fusiles y no se derrame más sangre es un paso adelante. Tal vez, será que los opositores de la PAZ no ven en la TV y diarios las escenas de Alepo en Siria, la frontera entre Israel y Palestina, Yemen, Irak, los combates con las facciones del Estado Islámico, los Yihadistas, Boko Haram, etc… 
Desde que las FARC decretaron el cese al fuego unilateral indefinido, el diario El Espectador de Bogotá publicó el 17 de diciembre de 2014: “Proceso de paz. Farc decretan cese al fuego por tiempo indefinido. Advirtieron que el cese de hostilidades se daría por terminado si se presentan ataques por parte de la Fuerza Pública a las diferentes columnas guerrilleras”. A renglones seguidos amplió la noticia: 

ANTE LOS FALLOS ADVERSOS EN LA HAYA ¿QUIÉN RESPONDE?

Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali

Me niego a pensar y mucho menos aceptar que, el Estado colombiano pase de agache y no existan responsables por descuido u omisión en los fallos adversos de La Haya en el litigio de fronteras marítimas con Nicaragua. Los colombianos nos merecemos las explicaciones de rigor y la opinión debe conocer los elementos jurídicos que mediaron para haber invertido finalmente 10.4 millones de dólares en la contratación de “eminentes juristas” internacionales y nacionales para ese proceso fallido. 


CHOCOLATE.- SIGUES CON NOSOTROS

Este 04 de abril el gran maestro de la trompeta ALFREDO TEODULO “CHOCOLATE” ARMENTEROS ABREU, llegaría a los 88 años, había nacido en Riachuelo Las Villas provincia de Santa Clara, el 04 de abril de 1928. Hijo de Lázaro Alfredo Armenteros también músico quien interpretaba el trombón y de Doña Angelina Abreu, hace sus primeros pinos en su escuela natal donde su profesor les dice que levanten la mano los que quieren estudiar música siendo el primero en la clase en izar su mano, estudia entonces en la Academia de música de su pueblo natal, a los once años, ya hacia parte de la orquesta Municipal de Riachuelo; se propone llegar a la Habana, pasando entonces brevemente por El Septeto Habanero. 

ENERGÍA CRISIS Y CARGO POR CONFIABILIDAD EN COLOMBIA

EN LA CRISIS ENERGÉTICA 
 ¿QUÉ TAN RESPONSABLE ES EL CARGO POR CONFIABILIDAD?

Para mayor comprensión y como se estila en el argot popular, pongamos al inicio la película en blanco y negro, expliquémosle al lector de manera menuda qué es el Cargo por Confiabilidad: “Es un esquema de remuneración que permite hacer viable la inversión en los recursos de generación eléctrica necesarios para garantizar de manera eficiente la atención de la demanda de energía en condiciones críticas de abastecimiento, a través de señales de largo plazo y la estabilización de los ingresos del generador”. Tomado de la web ABC, Cargo por Confiabilidad.

http://www.xm.com.co/Promocin%20Primera%20Subasta%20de%20Energa%20Firme/abc2.pdf 

CRESCENCIO SALCEDO MONROY,. SEÑOR FLAUTA

Con cierta nostalgia, no recuerdo los homenajes que debieron sentirse TRES AÑOS atrás con motivo del centenario de su nacimiento acaecido en un pueblo olvidado de la Patria “Palomino” departamento de Bolívar, donde llega al mundo el 27 de agosto de 1913; según decía que no estudio, porque en su pueblo no habían colegios y los profesores lo único que enseñaban eran resabios que traían de otras partes. 





LA POLICÍA NACIONAL QUE PASA ???

¿QUÉ PASA EN NUESTRA POLICÍA NACIONAL? SE ESPERAN LOS RESULTADOS DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA

Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali.

El gobierno nacional con el Decreto 1000 del 5 de noviembre de 1891 organizó el cuerpo de Policía Nacional. Institución con 125 años de historia que hoy tiene en sus filas cerca de 182 mil hombres. Patrimonio de todos los colombianos y que tuvo como primer director al francés Juan María Marcelino Gilibert. Muy cierto que en materia de ética ninguno puede ser juez de nadie, sino de uno mismo. Pero la opinión pública desde 2 lustros atrás cada día se estremece con los escándalos que a todo nivel se originan al interior del cuerpo armado. ¡Obvio! Saco en limpio que son más los buenos que los “malos” porque nada permanece indefinidamente en este mundo, ni siquiera nuestros problemas. 

REFICAR.- GRAN VERGUENZA

QUÉ JUDICIALICEN A LOS RESPONSABLES 
Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali

Soy consciente que este escándalo que se destapó y que viene de años atrás, apenas comienza. Lo que ya es de conocimiento de la opinión son los primeros escarceos producto del “tira que jala” entre los funcionarios del gobierno Santos con los del Senador Uribe -que gobernó 8 años- . Fue justamente en el CONPES 3312 de 2004, oficiando como Ministro de la cartera el Dr. Luis Ernesto Mejía y el Ing. Isaac Yanovich Farbairz al frente de Ecopetrol que se empezó a configurar este “asalto” al Erario. Este último de muy mala recordación para la USO y sus afiliados. La licitación fue abierta en 2006. La estimación inicial para ejecutar la megaobra fue de $US 2784 millones.
http://frenteobrero.blogspot.com.co/2007/01/la-partida-de-yanovich-de-ecopetrol-un.html 

ADIÓS A HECTOR VIVEROS

NOTA DE PRENSA

La primigenia voz del original Grupo Niche, nacido en la capital de la república fue HECTOR “Cuqui” VIVEROS, se nos ha ido en la ciudad de Cali, este cinco de febrero de 2016, donde trabajo con su hermano Wilson “Coco” como le conocimos; hizo parte de esa trilogía vocal al lado de Jorge Bassan y de Saulo Sánchez, en los tiempos de “Pitiye” como conocimos a Jairo Varela, quien interpretaba la flauta, que tuvo como pianista a Hernando Sepúlveda, a Alexis Lozano como trombonista y un invitado de lujo el señor ADOLFO CASTRO en la trompeta, entre otros. 


Recordamos ese trabajo para discos DARO, que Jairo nunca quizo reconocer como el comienzo del Gupo Niche. Viveros fue cantante de “Los Caribes” del maestro Luis Núñez y del grupo disidente que conocimos como Orquesta Internacional los Niches al lado de Gustavo Rodríguez, entre otras agrupaciones, se había radicado en Cali donde se había dedicado al bolero, hacia parte del Conjunto Boleoro. PAZ EN SU ALMA

ADIOS AL "DISCURSO" DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA...!!!

CON CADA PASO ADELANTE EN LAS CONVERSACIONES DE LA HABANA: SE EXTINGUE “EL DISCURSO” DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA. 

Pongámonos serios que Colombia reclama gestos de paz y no “palos entre la rueda de la carreta” en la búsqueda de la paz. Lo de hoy, en nada se parece al Caguán de Pastrana y mucho menos a la declaración de Guerra sin Cuartel de Uribe que han sido los extremos en los anales de este largo conflicto interno. Si de verdad queremos alcanzar una paz consensuada, sin vencidos y sin vencedores para aclimatar la convivencia, la mayoría de los 47 millones de colombianos le salimos al paso a “los franco tiradores” acérrimos opositores del “porque sí”, faltos de argumentos y sólo impulsados por odios personales. La paz nos pertenece a todos los colombianos y no es sólo un asunto aislado del Presidente Santos con los negociadores de las FARC en La Habana: No. Al mejor estilo del profesor Mockus: Aquí todos ponemos porque el beneficio es común. Cito un solo paradigma, en estos casi 6 meses de tregua evitando la pérdida de vidas, justifica el intento que se hace en la capital de Cuba desde 3 años atrás y resumo: La Colombia de hoy, no es la misma que recibió el Juan Manuel Santos y no estoy oficiando de abogado del diablo. 

FRACASO DE LA POLÍTICA MONETARISTA NEOLIBERAL

INFLACIÓN EN 2015: 6.77% 
FRACASO DE LA POLÍTICA MONETARISTA NEOLIBERAL LA CUMBRE DE PARÍS 2015 


Los que tuvimos la oportunidad de pasar por las aulas de la universidad y escuchar conversar a nuestros maestros sobre el economista y filósofo escocés Adam Smith (gran pensador de la economía política), el economista británico John Maynard Keynes (líder de la macroeconomía) y el estadístico, economista e intelectual estadounidense Milton Friedman (padre de la corriente monetarista e impulsor del neoliberalismo); nos sigue pareciendo muy simplista las estrategias económicas del “laureado” Ministro Mauricio Cárdenas Santamaría, la Junta de “sabios” del Banco de La República y de una de las voces autorizadas de los gremios económicos encabezados por otro de los considerados “iluminados” Bruce Mac Master, egresado de Los Andes y que irónicamente el diario El Tiempo de Bogotá, el 12 de agosto de 2015, con el título: 
“Bruce Mac Master: La razón de ser de los gremios. 
Pensaremos en los esfuerzos conjuntos de sector privado, sociedad civil, trabajadores y Gobierno para tratar de dar un salto cuantitativo que nos pudiera conducir a un futuro más equitativo y competitivo de nuestra economía”.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/la-razon-de-ser-de-los-gremios-bruce-mac-master-columna-el-tiempo/16225698 











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad