Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ACTUALIDAD MUNDIAL.- EL CAMBIO CLIMÁTICO


LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 
Por Orlando Montenegro Rolón 
Santiago de Cali – Valle del Cauca 

Sin duda alguna, combatir el cambio climático es el mayor reto de la humanidad de cara a las 2 décadas siguientes, aunque algunos estudiosos escépticos conceptúan que se ha dejado pasar el tiempo sin hacer lo debido por parte de las grandes potencias que se han mostrado renuentes a firmar o ratificar los acuerdos sobre la materia, entre ellos los de Kioto- Japón desde 1998. 

EL HOLOCAUSTO DEL PALACIO DE JUSTICIA

 ENTRE CENIZAS Y HUÉRFANOS DE LA VERDAD 
Por Orlando Montenegro Rolón
Santiago de Cali - Valle del Cauca


Ningún colombiano ha olvidado ese lúgubre jueves 7 de noviembre de 1985. Razones muchas; pero la principal la ignominia a que fue sometido nuestro Sistema Judicial. Dejo muy claro que en lo personal no exonero de responsabilidad al piquete del M19 que perpetró la toma del Palacio de Justicia. En la otra orilla, deplorable y censurable desde todo punto de vista la estrategia militar -si fue que la hubo- para la “retoma” a sangre y fuego que por momentos fue calificada de desproporcionada por la opinión y después en los distintos informes posteriores. Eso incluye el mamotreto de la Comisión de la Verdad que se conformó para llegar ella y que quedó en deuda con el país. El día a día demostró que han sido los medios de comunicación los encargados de ir sacando a mordiscos y a flote parte de los hechos que habrían podido quedar ocultos para la eternidad. Esencialmente los “rescatados”: Visitantes, trabajadores de la justicia y servicios de la cafetería que salieron probadamente con vida y que al cierre se esfumaron como el éter: Desaparecieron. Por supuesto que hay y deben existir responsables desde el mismo expresidente Belisario Betancourt en la línea de mando hacia abajo. Unos más que otros. Así se esgrima la “obediencia debida” (“situación que exime de responsabilidad penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida por un superior jerárquico; el subordinado, autor material de los hechos, se beneficia de esta eximente, dejando subsistente la sanción”). 

EN COLOMBIA LOS BANCOS NUNCA PIERDEN

Por Orlando Montenegro.- Santiago de Cali.- Valle del Cauca.


Tomen conciencia que en Colombia el Sistema Bancario “no da puntada sin dedal” y además son los magos de la injusticia para aplicar la Ley del Embudo a su favor. Para ellos el cliente es sólo un registro más. Recuerden cuántos colombianos perdieron su vivienda pagando indefinidamente y a la postre la miserable UPAC (introducida al Sistema en 1972), los dejó en la calle muy a pesar de las tutelas y sentencias de la Corte Constitucional. Hurgando argumentos para sustentar hallé esta introducción que se ajusta a mis líneas: “Colombia es el único país del mundo, donde los créditos hipotecarios para vivienda se cobran con tasas de interés tan altas que provocan desde la ruina, desintegración y desplazamiento familiar hasta suicidio masivo de sus usuarios”.  
Tomado de la web El Campanazo, de una crónica publicada el 12 de marzo de 2008 y que titularon “La Estafa de la UPAC y la UVR en Colombia”

https://elcampanazo.wordpress.com/2008/03/12/la-estafa-de-la-upac-y-la-uvr-en-colombia/ 











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad