Estelar pianista, violinista, saxofonista y clarinetista de Pinar
del Rio – Cuba nacido el 10 de enero de
1927, hijo del gran compositor, Trompetista y trombonista natural de Sagua la Grande
Jacobo González Rubalcaba, quien luego de trasladarse con su familia a Pinar
del Rio en 1915 fue miembro de la Banda Municipal de Música y maestro de la
Academia Musical de Pinar del Rió; allí fundo tres años después de su llegada,
la famosa Orquesta Rubalcaba estando al frente de ella hasta el 1957.
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Publicación 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Publicación 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Su hijo
Guillermo, se inicia profesionalmente trabajando para la emisora CMAB, de su
tierra natal como pianista, con un grupo con jóvenes que tenían una edad promedio de 15 años, la banda se llamaba Ases del Ritmo de
Pedrito Ruiz y era una típica. Con mayor formación, trabaja con la orquesta de Ñico
Suarez y en la estación radial CMQ como Violinista;
integra la Orquesta Montecarlo y Los Churumbeles como saxofonista.
Luego trabaja con la jazz-band de Rolando Lluis y con
los conjuntos de Helio Rivera, el Edén Pinareño. Con Rolando Lluis donde se le
presenta la primera experiencia fuera de Cuba, con 19 años, para viajar a
Venezuela, viaje que en realidad era un premio de un concurso que se llamaba “Sin azúcar no hay país”, no le
querían dejar salir por la edad y tuvieron que pedir permiso a su padre Jacobo.
En ese viaje, tuvo la oportunidad de conocer a Toña la Negra y la orquesta de
Xavier Cugat, Ya en la década
del sesenta consolidado como pianista actúa en diverso lugares entre los que se
recuerdan “El Gato Tuerto”, “El Maxim”, “El St Johns.
En
el 1963, toco con la orquesta de ICR, la cual acompañaba artistas; en ella
estaban Jesús Núñez, Helio Valdez, Enrique Jorrín, Richard Egües y Rafael Lay.
A
partir de 1964 se integra como pianista de la orquesta charanguera de Enrique
Jorrin, viajando Mali, Argelia, Marruecos, Checoslovaquia, Hungría República democrática
Alemana y Rumana; participando en
Montreal Canadá en la expo 67. Trabajo además acompañando a Odilio Urfé y su Orquesta
Típica de Concierto, Omara Portuondo, Barbarito Diez, Tito Gómez, Blanca Rosa
Gil y Pancho El Bravo; últimamente lo había hecho acompañando a Diego el Cigala
con quien se presentó en Colombia en la ciudad de Medellín
En el 1968 se integra como pianista de la “Charanga Típica Cubana de Conciertos, en el año 1973 el ministerio lo nombra su director y le otorga el nombre de la Orquesta Típica de Rubalcaba, hasta nuestros días la orquesta se mantuvo con el mismo nombre, reviviendo en consecuencia el nombre de la Orquesta de su padre..
Hizo
parte de los afrocubans All Stars en el 1996 dirigido por Juan de Marco González
por la que pasaron Rubén González, Teresa García Caturla, Raúl
Planas, Puntillita, Pío Leyva, Félix Baloy, Ibrahim Ferrer, siendo la mayoría
de sus miembros base para la creación el afamado colectivo del Buena Vista
Social Club.
En el 2002 la VI edición de Cubadisco del Instituto Cubano de la Música, realizó el homenaje expreso por sus 75 años de vida y 40 años de fundada su Charanga Típica. Ese mismo año le fue impuesta la Medalla
Alejo Carpentier por sus aportes en la creación e interpretación y promoción de la música cubana.
El
maestro Rubalcaba, quien en realidad respondía al nombre de GUILLERMO GONZALEZ CAMEJO, asume para su
carrera música el apellido paterno de su padre, fallece en la noche del 07 de
septiembre de 2015 en la Habana. Estuvo casado con Yolanda
Fonseca Oliva, sus hijos que siguieron la línea de su padre como músicos fueron
Julián quien toca el bajo, Jesús ya fallecido, tocaba el piano y Gonzalo Jr. el
menor toca la batería. Sus restos están expuestos en la Funeraria de
Calzada y K, de donde partirá el sepelio a partir de las 3:00 pm, del 08 de
septiembre de 2015, hacia el Cementerio de Colón.
FUENTES:
FUENTES:
Charanga Típica de Guillermo Rubalcaba – Vivencias
Guillermo Rubalcaba Ecured 2015
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Publicación 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Publicación 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.