Que la pluma de su inquieto compositor nos lego una “Momposina”, (dedicada a doña Edith Cabrales), dispuesta a entronizarse en Cuba como Porro (género tropical Colombiano) y quedarse en el corazón de los salseros, con Santiago Cerón, que con la fabula en sus manos nos regalo una “Llorona Loca” que se reconoció en México y los Estados unidos como éxito bailable en la voz de Tony Camargo, acompañado de la súper orquesta de don Rafael de Paz.
Que las reconocidas damas del Carnaval “Las Pilanderas”, se posicionaran en Venezuela con la orquesta del maestro Billo. Que si bien no fue su terruño Medellín, lo acogió como su tierra, que lo catapulto con su pasillo “Pesares”, dedicado a doña Amelia Caraballo, su primera esposa, tierra que lo vio ente prostitutas, donde vivió su etapa más difícil el compositor andariego del Banco Magdalena, que haciendo un símil de sus vivencias sin tomarse una gota de licor expresara: Sirva tanda “Cantinero”.
Nos mostró una vez más su faceta de eterno enamorado con “Busco tu recuerdo”, que recorriera nuestra América con Charlie Figueroa, Leo Marini y hasta Daniel Santos y en nuestro país con Isadora.
Que nada de extraño tiene que un hombre al que la dialéctica romántica lo convirtió en el “Compositor del Rió”, no poda menos que legarnos “A la Orilla del Mar”, en las bellísimas versiones que lograran Bienvenido Granda y Leo Marini…
Este 12 de mayo de 2015, SE CUMPLEN OCHO AÑOS DE SU PARTIDA EN SANTA MARTHA, donde se unió al terrible “Pedro Albundia” para iniciar un viaje a la Eternidad en esa barcaza a la que alguna vez llamo “LA PIRAGUA”.
A través de su prolífica obra,
EL MAESTRO BARROS, nos demostró que no era necesaria una oficina llena de comodidades, que el talento era suficiente y que tal vez en una apretujada esquina de un céntrico lugar de la capital Colombiana, mal oliente e incómoda, era suficiente para lograr las más exquisitas obras musicales que recorrerían el mundo.
Ya se ha hablado intensamente con todos los merecimientos de su natalicio y CENTENARIO, el pasado 15 de marzo (1915 -2015), hoy solo atinamos a recordar su partida en la madrugada del 12 de mayo de 2007, cuando contaba 92 años y 57 días., cuando esa maldita VIOLENCIA, seguía haciendo de las suyas en el país al que dedico su obra.
Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Encuentro Latino Radio