Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JUANCHO ESQUIVEL .- AVENTAJADO DIRECTOR

Recordando alguna nota donde nuestro almirante Nelson Pinedo, refiere la situación que genero la salida de Bienvenido Granda de la Sonora Matancera, motivada por la invitación que Roberto Esper le hiciera desde Barranquilla, para presentarse en esa ciudad, con el pago de una importante cifra semanal, desemboco en lo ocurrido a partir de 1955.






Cuando Bienvenido ya en la Arenosa inicia grabaciones bajo la tutela de nadie menos que del clarinetista y saxofonista Ernesto Juancho Esquivel Camargo y su Sonora Tropical, que contaba en el piano con “Moncho” Samudio, el otro saxo era interpretado por don Lucho Rodríguez Moreno, compositor del vals “Tristezas del Alma”, las trompetas por los afamados don Manuel J. Povea y don Raúl Lastra Efraín y Pompilio Rodríguez en la percusión, José Ramón Herrera en el Bajo y como coristas Alberto Alzamora y Félix Mercado; fueron un total de seis especiales grabaciones en el formato de 78 r.p.m; que fueron recopiladas en un larga duración (12 temas); por el sello Kristal; (KS- 200) que incluyo las piezas:

Cara A
No no no que va  de Hilario Ariza
Quimbombo Al parecer de Lili Griñan
Grosera de Alfredo Gil
Voy a echarte al olvido de R. Mejia
Carolina de José Antonio Fajardo Ramos
Mi amarga decepción de R Jiménez

Cara B
Desde que te deje de C Fumero
Correspondida de M de J Povea
La reina del Guaguanco de Alfredo Boloña
La maquinita de C Sanjuan
Tu Canción de Ricardo Mora
No creo en mujeres Juan M. Ospino

Debemos decir que originalmente la producción salió bajo el sello Tropical, del Ingeniero Samario don Emilio Fortou Perez grabación, que tuvo la supervision de Alvaro Ruiz Hernández, fue efectuada en los estudios del sello, en la ciudad de Barranquilla, en el segundo semestre del 1955, con el acompañamiento de la Sonora Tropical; piezas grabadas bajo el formato de 78 rpm, que fueron recopiladas en un larga duración, (LD-2854) con motivo de la desaparición física del "Bigote que cantaba", incluyo las piezas:  




Cara A
Desastre de Luis Marquetti
El Chupaflor de José Barros
En Tu Carta        
Suena Piladora de Cristobal San Juan
Mi Preferida de Manuel de J Povea
La Maquinita de Cristobal San Juan 

Cara B
Grosera de Alfredo Gil
La Puya Guamalera de Julio Erazo
Mi Amarga Decepción de Reyneiro Jiménez
No, No, No, Que Va de Hilario Ariza
Tu Cancion de Ricardo Mora
No Creo En Mujeres de Juan M Ospino


Notese que al revisar las recopilaciones de los 78 rpm el sello Kristal, incluye Quimbombó; Voy a echarte al olvido, desde que te deje y la reina del Guaguancó, que no aparecen en la recopilación de Tropical; esta última incluye las piezas Desastre, Carolina, El Chupaflor y La Puya Guamalera, que no estan en el primero; lo que en principio nos permite inferir, que Bienvenido grabó 20 placas en 78 rpm, para el sello barranquillero; sin poder afirmar categóricamente que estas fueron en total las realizadas, por Bienvenido para Tropical; lo que se convierte en la primera gran incógnita, de los registros de Granda en Colombia.

Pues este afamado director musical nace el 15 de abril de 1926 en Mompós, algunos lo refieren como cartagenero, ciudad a la que llego muy niño, estudio Saxofón y clarinete en Cartagena, con tan solo 18 años ya hace parte en la ciudad de Barranquilla de la Filarmónica de esa ciudad y dos años después hace parte de la creación de “Los Trovadores de Barú”, donde oficia como director, participa el bandolonista argentino Joaquín Mora, Clímaco Sarmiento; Remberto Bru, Efraín Torres, Lucho Rodríguez, Justo Velásquez y Víctor León, agrupación a la que también llega como cantante el gran José Benito Barros Palomino y el Tumaqueño Tito Cortes; 

El 08 de abril de 1948, se graba la pieza del maestro barros “Momposina”, en ese mismo año se graba “La víspera de año nuevo” acompañando a Guillermo Buitrago; trabaja el maestro Esquivel como director musical de la Orquesta del sello Fuentes, participa en la grabación en el 1962, acompañando al maestro Rafael Mejía Romaní en la grabación del tema “Cumbia sobre el mar”. Participa como director igualmente de los “Piratas de Bocachica”.


Fue alma y nervio musical de la Casa Fuentes tanto en la costa Atlántica como en Medellín, donde también creó su propia orquesta grabando piezas como: “Noche costeñas”, “diciembre azul”, “leyenda marina”, “vamos a divertirnos”, bahía de santa marta, te quiero mucho, gaita del amor, llegaron las reinas, quiero chande, “Cumbia morena”, “esa mujer”, “qui hubo que hay” .

El maestro Esquivel estuvo casado con doña Delma Cecilia Freile, a quien le dedico el tema “Eres Tu” cantado por Tito Cortes con los Trovadores. 

El 27 del mes de marzo de 2015, falleció el maestro Esquivel Camargo cerca de cumplir 89 años de vida.

Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de autor










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad